Home Santiago, 15 de  Octubre de 2004
Otros cinco querellados serán llevados a juicio en breve

Tribunal de Curicó dictó tres condenas en caso emblemático por uso de facturas falsas


El Juzgado de Garantía de Curicó condenó, el 24 de septiembre pasado, a cinco años de presidio menor en su grado máximo y multa de una Unidad Tributaria Anual, a un hombre y una mujer por infracción al artículo 97, número cuatro, inciso quinto del Código Tributario, el cual sanciona a quien maliciosamente confeccione, venda o proporcione a otro guías de despacho, facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas falsas con o sin timbre del Servicio de Impuestos Internos (SII), ello para posibilitar la comisión de otros delitos tributarios.

El tribunal, asimismo, condenó a otro individuo a la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo y multa del 100% de los impuestos evadidos, por la comisión de delitos tributarios reiterados contemplados en el artículo 97 número cuatro, inciso segundo del Código Tributario, luego de acreditarse que el querellado aumentó indebidamente el crédito fiscal por concepto del Impuesto al valor Agregado (IVA) a que tenía derecho, a través de la contabilización, declaración y utilización de facturas ideológica y/o materialmente falsas, provocando un perjuicio fiscal de $ 48.801.002, aproximadamente.

El caso se remonta al año 2002, cuando comenzó una amplia investigación por parte del Ministerio Público, previa denuncia cursada por el SII, destinada a establecer la identidad de un grupo de personas dedicadas a la comercialización y venta de facturas falsas, cuyo centro de operaciones se encontraba radicado en Curicó (Séptima Región).

La banda actuaba concertadamente en la realización de distintas actividades que abarcaban desde la confección de los documentos falsos, el timbraje aparentando la autorización del SII, la distribución, facilitación y venta de las facturas falsas. Se detectó contundente evidencia al respecto, como lo es la importante cantidad de talonarios de facturas de distintos contribuyentes, que se encontró en el domicilio de otro imputado que será llevado a próximamente a Juicio Oral, impresos sin la autorización de estos últimos, además de instrumentos y herramientas destinadas al timbraje ilegal de dichos documentos.

Fruto de las intensas investigaciones realizadas, tanto por Carabineros como por la Policía de Investigaciones, se pudo establecer que los condenados obtenían las facturas falsas y luego procedían a facilitarlas o venderlas, posibilitando que un gran número de contribuyentes utilizaran y registraran estas facturas falsas, declarando con ello un IVA crédito fiscal indebido, con lo que disminuyeron ilegítimamente su real carga tributaria, lo cual configura el delito contemplado en el inciso segundo del número 4 del artículo 97 del Código Tributario, esto es, aumentar el verdadero monto de los créditos o imputaciones que éstos tenían derecho a hacer valer a través de maniobras maliciosas.

La acción coordinada del Ministerio Público y del Servicio de Impuestos Internos, a través de la Fiscalía Antifacturas Falsas, el Departamento de Investigación de Delitos Tributarios, el Departamento Jurídico Regional y la Defensa Judicial, dio lugar a la interposición de sendas querellas por delitos tributarios, en contra de una veintena de personas, de las cuales algunas ya han solucionado su situación procesal a través de salidas alternativas previstas en la ley. Otras cinco personas, en tanto, serán llevadas a juicio oral próximamente, donde arriesgan penas que fluctúan entre los siete y doce años de presidio.

La sentencia lograda por el Servicio de Impuestos Internos es la primera en la Séptima Región, desde que la Reforma Penal comenzó a aplicarse en diversas regiones del país.