Home Santiago, 17 de  Noviembre de 2004
Compañías prevén importante masificación del documento digital en sus operaciones

Chilectra y Unilever se incorporaron a la facturación electrónica


El gerente general de Chilectra, Rafael López (cuarto de izquierda a derecha en al foto), realizó el martes 9 de noviembre una visita de cortesía al Director del SII, Juan Toro (tercero de izquierda a derecha), quien lo recibió junto a los subdirectores de Informática y de Fiscalización, Fernando Barreaza y Benjamín Schütz, respectivamente (primero y último en la foto).
Chilectra y Unilever, dos importantes empresas nacionales, fueron autorizadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) para emitir y recibir facturas electrónicas, lo cual las coloca en posición de generar ahorros y de mejorar sus niveles de eficiencia y competitividad, según dijeron ambas en comunicados de prensa que hicieron públicos.

En el caso de Chilectra Metropolitana, principal compañía de distribución eléctrica de Chile y que cuenta con dos millones de clientes en la Región Metropolitana, estima que llegará a emitir un millón de facturas electrónicas anuales.

“Chilectra ha sido autorizada por el SII para emitir y recibir facturas electrónicas, incorporando así nuevas tecnologías de la información en sus procesos de facturación. Estos documentos electrónicos cuentan con la misma validez legal que los documentos físicos tradicionales, reduciendo así considerablemente los costos de impresión y de almacenamiento de papel, entre otros beneficios”, dijo en un comunicado.

Juan Toro, Director del SII, recibió el lunes 15 al director de Finanzas de Unilever, Roberto Pedote, quien anunció que de inmediato el 85% de las facturas que emite esa firma, serán electrónicas.
La distribuidora añadió que “una de las principales mejoras obtenidas con este moderno sistema, que requirió de la adaptación de los sistemas comerciales y económico-financieros para permitir integrarse a esta nueva modalidad sin inconvenientes, es la actualización de los datos comerciales de todos los clientes que reciben factura”.

La compañía eléctrica señaló que está en condiciones de emitir sus aproximadamente 100 mil documentos tributarios mensuales de manera electrónica, es decir, más de un millón de documentos electrónicos anuales, cifras que la convierten en una de las mayores operadoras de este sistema, impulsado por el Servicio de Impuestos Internos.

Unilever: 85% será electrónico

Otra que se sumó también en octubre al sistema de facturación electrónica es Unilever Chile, compañía que tiene más de 70 años de trayectoria en Chile y que es una de las mayores empresas de consumo masivo a nivel mundial y con presencia en tres áreas de negocios: cuidado personal y aseo del hogar (Unilever Home & Personal Care); alimentos (Unilever Foods) y helados (Unilever Ice Cream ).

Roberto Pedote, director de Finanzas de Unilever Chile, destacó que la introducción de la factura electrónica “facilitará el comercio, permitiendo entregar a los clientes y proveedores un servicio más rápido y eficiente, mantener la confidencialidad de los documentos, evitando robos y falsificaciones y eliminar molestias de almacenamiento, entre muchos otros beneficios”.

La firma destacó que a partir de esta semana, el 85% de las facturas son emitidas en forma electrónica.

“Haciendo un gran esfuerzo tecnológico, Unilever Chile acogió la petición del Servicio de Impuestos Internos y desarrolló el Sistema de Factura Electrónica para sus clientes y proveedores a partir de octubre con el objetivo de reemplazar más de 50.000 documentos emitidos y recibidos por mes”,

Entre las principales marcas de Unilever Chile se cuentan OMO, Drive, Rinso, VIM, Cif, Quix, Dove, Rexona, Axe, Le Sancy, Pepsosdent, Knorr, Hellmann’s, Té Club, Lipton, Bonella, Dorina, Magnum, Solero y Viennetta.