Home Santiago, 22 de  Noviembre de 2004
Culminó así investigación iniciada en 2002 por el SII

Dictan en Curicó cinco condenas en emblemático caso de facturas falsas


Tras cinco días de juicio, la Primera Sala del Tribunal Oral de Curicó condenó recientemente a cinco personas como autores de delitos tributarios descritos en el artículo 97, número cuatro, incisos segundo y quinto del Código Tributario, todos ellos referidos al uso de facturas falsas.

La sentencia fue leída el jueves 04 de noviembre y contiene una condena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y multa de 20 unidades tributarias anuales (UTA); otra de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y multa de 5 UTA; y una tercera de tres años de presidio menor en su grado medio y multa de 5 UTA.

Los tres condenados fueron considerados autores del delito previsto en el Código Tributario que sanciona al que maliciosamente confeccione, venda o proporcione a otro, a cualquier título, guías de despacho, facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas falsas con o sin timbre del Servicio de Impuestos Internos, con el objeto de posibilitar la comisión de otros delitos tributarios

El tribunal condenó, asimismo, a un cuarto individuo a sufrir la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo y multa del 100% de los impuestos evadidos; y a una quinta persona a sufrir la pena de tres años de presidio menor en su grado medio y multa del 100% de lo defraudado, como autores del delito contemplado en el artículo 97, número cuatro, inciso segundo del Código Tributario, al considerar acreditado que ambos aumentaron indebidamente el crédito fiscal IVA a que tenían derecho, a través de la contabilización, declaración y utilización de facturas ideológica y/o materialmente falsas, provocando un perjuicio patrimonial al Fisco de Chile de $ 26.496.187 y de $ 53.540.158, respectivamente.

El juicio oral se inició el 25 de octubre de 2004 y finalizó el día 30, con el pronunciamiento de la sentencia condenatoria en contra de los cinco acusados, a quienes citó para el jueves 04 de noviembre a la lectura detallada del fallo.

Se trata de la primera sentencia lograda por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en un juicio oral y público, desde que la Reforma Penal comenzó a aplicarse en diversas regiones del país, en materia de los delitos tributarios antes indicados.

El caso se remonta al año 2002, cuando comenzó una amplia investigación por parte del Ministerio Público, previa denuncia cursada por el SII, destinada a establecer la identidad de un grupo de personas dedicadas a la comercialización y venta de facturas falsas, cuyo centro de operaciones se encontraba radicado en Curicó (Séptima Región).

La banda actuaba concertadamente en la realización de distintas actividades que abarcaban desde la confección de los documentos falsos, el timbraje aparentando la autorización del SII, la distribución, facilitación y venta de las facturas falsas. Se detectó contundente evidencia al respecto, como lo es la importante cantidad de talonarios de facturas de distintos contribuyentes, que se encontró en el domicilio de uno de los condenados, impresos sin la autorización de estos últimos, además de instrumentos y herramientas destinadas al timbraje ilegal de dichos documentos.

La acción coordinada del Ministerio Público y del SII, a través de la Fiscalía Antifacturas Falsas, el Departamento de Investigación de Delitos Tributarios (Didet), el Departamento Jurídico Regional y el Departamento de Defensa Judicial, dio lugar a la interposición de sendas querellas por delitos tributarios, en contra de una veintena de personas, de las cuales algunas ya han solucionado su situación procesal a través de salidas alternativas previstas en la Ley.