El
Presidente de la República, Ricardo Lagos, anunció hoy el envío al
Parlamento de un proyecto
de ley que creará un Sistema Simplificado de Contabilidad Tributaria
especialmente diseñado para las Micro y Pequeñas Empresas (MIPES) con
ventas anuales de hasta $ 90 millones, cuya adopción generará
importantes ahorros a estas unidades productivas, potencialmente más de
400.000 contribuyentes.
El
mandatario también informó que el SII está diseñando y pondrá en
funcionamiento en los próximos meses el Portal Tributario MIPYMES,
especialmente diseñado para las micro, pequeñas y medianas empresas
del país. En una primera etapa estará focalizado en fortalecer la
asistencia tributaria que se brinda a estos contribuyentes a través de
la Oficina Virtual del SII en Internet (www.sii.cl),
y luego se incorporarán módulos de Contabilidad Tributaria
Simplificada, Facturación Electrónica y Propuestas de Declaraciones de
Impuestos para estos segmentos de contribuyentes.
Ambas
anuncios son parte de un conjunto de disposiciones gubernamentales
destinadas a fortalecer a las pequeñas empresas de Chile, y a las
cuales se refirió el Presidente Lagos al inaugurar hoy el Quinto
Encuentro Nacional
De la Empresa Mipyme (Enape 2004, “El
Poder De Las Alianzas Estratégicas”)
En
reunión efectuada el miércoles 25 de agosto por los máximos
representantes de la Confederación
Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme),
Rafael Cumsille (Presidente) y Germán Dastres (Vicepresidente), con los
ministros de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y de Economía, Jorge Rodríguez,
la subsecretaria de Hacienda, María Eugenia Wagner, y el director del
SII, Juan Toro, se analizó la propuesta, la cual gustó a los
representantes de los empresarios. Se acordó formar un equipo de
trabajo con la Subsecretaría de Hacienda y el SII para afinarla y
convertirla en un proyecto de ley para ser enviado en las próximas
semanas al Parlamento.
Se
apunta a una tramitación rápida para que el sistema pueda entrar en
vigencia inmediatamente, comenzando el 2005(año tributario 2006).
Contabilidad
Tributaria Simplificada: un sistema al servicio de MIPES
En
esencia, las empresas que voluntariamente adopten este Sistema estarán
liberadas de llevar contabilidad completa, cuyo costo para las MIPES
generalmente equivale a varias veces el Impuesto a la Renta de Primera
Categoría que deben pagar. En consecuencia, los ahorros y economías
que obtendrán por este concepto, podrían significarles ganancias de
productividad y de competitividad, mejorando su posición en el mercado.
Al
acogerse al Sistema Simplificado de Contabilidad Tributaria, las MIPES
estarán liberadas adicionalmente de llevar el registro del Fondo de
Utilidades Tributables (FUT), de depreciar activos y de contar con un
registro de inventarios.
En
definitiva, únicamente tendrán que llevar los libros de compras y
ventas y el de remuneraciones, los cuales hoy en día ya deben tener
para efectos del IVA y del pago de remuneraciones.
Como
incentivo a la inversión, el régimen propuesto permite que las compras
de activos fijos depreciables, sean rebajados de la base imponible en
forma instantánea. Es decir, no deberán regirse por las tablas de
aplicación general que contemplan diversos plazos según el tipo de
bien o insumo de que se trata. Así, se lleva a gasto inmediatamente
cualquier adquisición de activos, lo cual constituye un fuerte estímulo
a la incorporación de capital y tecnología.
La
base imponible de las MIPES que adopten el sistema, será determinada
por el flujo devengado, o sea, las ventas del período menos las compras
y las remuneraciones. A su vez, idéntica base imponible será declarada
para efectos de determinar el Impuesto Global Complementario,
conservando para este último la acreditación del Impuesto de Primera
Categoría determinado. Al respecto, estas empresas normalmente
distribuyen toda la utilidad que generan, razón por la cual no tiene
sentido complicarlas al mantener registros de FUT, que son más
aplicables para sociedades de mayor tamaño y que retienen utilidades.
Se
apunta con este sistema simplificado a que la contabilidad que se lleve
para efectos tributarios, sea armónica a la forma como típicamente se
administran las cuentas y registros en este tipo de empresas. Así, se
ayudará a que a través del cumplimiento tributario, se ordene la
administración y por tanto sus dueños tengan una mejor visión y
supervisión del desempeño de las mismas. Además, a través del Portal
Tributario para las MIPYMES podrán hacer seguimiento y supervisar a
quienes los asisten en el cumplimiento tributario.
Se
propone que puedan acogerse al nuevo sistema todas las empresas que sean
contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA), individuales o
personas jurídicas, cuyas ventas anuales del giro de los últimos tres
años no excedan en promedio de las 3.000 UTM anuales (aproximadamente $
90 millones).
Un portal para
acceder a la tecnología
En
cuanto al Portal Tributario para las MIPYMES, su concreción expresa un
aporte concreto del SII para facilitar que este importante sector del
aparato productivo chileno, responsable de generar más del 80% del
empleo, acceda a las tecnologías de la comunicación y la información
y a las soluciones de Gobierno Electrónico, para que su uso intensivo
les signifique ganancias de productividad.
Para
el SII, dos de cuyos principios de gestión estratégicos consisten en
aportar al desarrollo económico del país y facilitar el cumplimiento
tributario a los contribuyentes, constituye todo un desafío que las
pequeñas y medianas empresas de Chile accedan y utilicen intensivamente
las soluciones de Gobierno Electrónico para fines de cumplimiento
tributario.
|