1.
RESULTADOS COMPARATIVOS OPERACIÓN RENTA 2003 VERSUS 2004
El Tesorero Nacional, Gianni Lambertini, y el Director del SII, Juan Toro,
destacaron la consolidación de Internet como herramienta segura, eficaz y
económica para el cumplimiento tributario. Lo anterior se expresa, por
ejemplo, en que totalizaron 392.767 (11,1% de incremento) los depósitos
electrónicos en cuenta bancaria como medio para recibir la devolución, o
bien en que el 60% de los pagos realizados por los contribuyentes durante la
Operación Renta se hicieron "en línea".
|
Las
cifras disponibles para 2004 tienen el carácter de provisorias, hasta
que se complete el proceso de revisión y compensación del conjunto de
declaraciones y se puedan incorporar sus resultados en la Cuenta Única
Tributaria (CUT) de cada contribuyente.
Las
fuentes de información corresponden a las declaraciones de renta anual
procesadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y por la Tesorería
General de la República (TGR), para los años indicados.
Cuadro
N° 1: Número de
Contribuyentes
DECLARACIONES
|
2003
|
2004
|
Variación
%
|
Pagaron
impuestos
|
144.963
|
144.777
|
-0,13%
|
Sin
Pago y sin devolución
|
355.546
|
285.989
|
-19,56%
|
Solicitaron
devolución
|
1.541.404
|
1.574.342
|
2,14%
|
TOTAL
DECLARACIONES PRESENTADAS
|
2.041.913
|
2.005.108
|
-1,80%
|
El Director del SII mencionó que 355.644 declaraciones serán revisadas en
profundidad en el curso del año, entre las que hay declaraciones con
devolución, declaraciones "calzadas" y declaraciones con pago.
|
El total de
contribuyentes que presentó declaración de Renta en 2004 alcanzó a 2.005.108,
lo que representa una disminución de un 1,8
% respecto del año pasado.
Los
contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago, por haber
realizado pagos a cuenta (Pagos Provisionales Mensuales, entre ellos) de
los impuestos anuales en montos que no alcanzaron a cubrir sus impuestos
determinados, disminuyen un 0,13% con respecto a 2003, mientras que los que solicitaron
devolución aumentaron un 2,14%.
Cuadro
N° 2: Movimiento
Financiero en MM $
DECLARACIONES
|
2003
|
2004
|
Variación
%
|
Contribuyentes
con pago (Abril)
|
398.647
|
472.436
|
18,51%
|
Contribuyentes
con devolución (Mayo)
|
(952.464)
|
(1.121.891)
|
17,79%
|
RESULTADO
NETO
|
(553.623)
|
(649.455)
|
-17,31%
|
En
cuanto a los montos involucrados en la Operación Renta 2004, el monto
pagado aumentó este año en un 18,51 %, mientras que el monto
solicitado en devolución aumentó en un 17,79%, respecto de
2003, en moneda de abril 2004.
Cuadro
Nº 3: Impuestos
Declarados
(MM$
Abril 2004)
TIPO
DE IMPUESTO
|
2003
|
2004
|
Diferencia
|
Variación
%
|
1ª
Categoría
|
1.067.654
|
1.239.362
|
171.708
|
16,08%
|
2ª
categoría (reliquidación)
|
22.212
|
25.137
|
2.925
|
13,17%
|
Global
Complementario
|
167.692
|
159.001
|
(8.691)
|
-5,18%
|
Impuesto
Adicional
|
55.993
|
75.218
|
19.225
|
34,33%
|
Empresas
del Estado 40%
|
67.116
|
95.371
|
28.255
|
42,10%
|
Impuesto
único art. 21
|
12.066
|
13.216
|
1.150
|
9,53%
|
Inversiones
Ext. DL 600
|
2.193
|
14.915
|
12.722
|
580,26%
|
Talleres
Artesanales
|
1.756
|
1.571
|
(185)
|
-10,52%
|
Pescadores
Artesanales
|
51
|
41
|
(10)
|
-19,04%
|
Impuesto
único por retiro
|
803
|
1.309
|
506
|
62,95%
|
TOTALES
|
1.397.535
|
1.625.141
|
227.606
|
16,29%
|
Cuadro
Nº 4: Créditos
Imputados
(MM$
Abril 2004)
TIPO
DE IMPUESTO
|
2003
|
2004
|
Diferencia
|
Variación
%
|
PPM
1ª categoría
|
1.174.327
|
1.383.049
|
208.722
|
17,77%
|
Otros
pagos provisionales
|
202.299
|
284.256
|
81.957
|
40,51%
|
Retención
a profesionales y otras
|
298.421
|
318.920
|
20.499
|
6,87%
|
Créditos
de capacitación
|
84.738
|
76.258
|
(8.480)
|
-10,01%
|
Crédito
exportadores
|
2.732
|
3.293
|
561
|
20,55%
|
Remanente
de crédito de 1ª categoría
|
150.561
|
164.760
|
14.199
|
9,43%
|
Otros
|
33.592
|
39.012
|
5.420
|
16,13%
|
TOTALES
|
1.946.669
|
2.269.548
|
322.879
|
16,59%
|
Cuadro
N° 5: Resultado
Financiero Neto Operación Renta 2004
CONCEPTO
|
2003
|
2004
|
Variación
%
|
Impuestos
declarados
|
1.397.535
|
1.625.141
|
16,29%
|
Créditos
aplicados
|
1.946.669
|
2.269.548
|
16,59%
|
Diferencia
de reajuste
|
(4.683)
|
(5.048)
|
|
RESULTADO NETO
|
(553.818)
|
(649.455)
|
-17,27%
|
DEVOLUCIÓN IMPUESTO A LA RENTA 2004
Cuadro
N° 6: Devolución de Impuesto
TIPO
DE DEVOLUCION
|
NUMERO
|
MONTOS
(MM$ mayo)
|
|
2003
|
2004
|
Variación
%
|
2003
|
2004
|
Variación
%
|
Depósito
en
cuenta bancaria
|
353.373
|
392.767
|
11,15%
|
288.698
|
191.833
|
-33,55%
|
Cheques
|
1.017.832
|
962.028
|
-5,48%
|
246.089
|
306.571
|
24,58%
|
TOTALES
|
1.371.205
|
1.354.795
|
-1,20%
|
534.787
|
498.404
|
-6,80%
|
En la Operación Renta 2004, la Tesorería General de
la República ha realizado tres emisiones de excedentes de renta: el 14
de mayo y el 20 del mismo mes, en tanto que la tercera emisión permitirá
que los contribuyentes que solicitaron su devolución mediante depósito
en cuenta bancaria, tengan sus dineros disponibles mañana viernes 28 de
mayo, es decir, en forma anticipada al plazo legal del 30 de mayo. El
resto, que solicitó cheque, deberá esperar que éste le llegue por
correo.
Este año se registró un aumento de 11,15%
en la cantidad de contribuyentes que solicitó su devolución mediante
depósito en cuenta bancaria, lo que demuestra la confianza que han
logrado las alternativas tecnológicas que la Tesorería pone a
disposición de sus usuarios, obteniendo sus fondos de manera inmediata
y con las seguridades que involucran las transferencias por vía electrónica.
El
14 de mayo la TGR efectúo la primera emisión de excedentes de
impuestos, por un monto total de $
112.692 millones, que favoreció a 469.938
contribuyentes que presentaron sus declaraciones por Internet hasta
el 16 de abril y que resultaron sin observaciones.
Posteriormente,
el 20 de mayo se realizó una segunda emisión para aquellos
contribuyentes que declararon por Internet hasta el 29 de abril y que no
tuvieron observaciones, entregando un monto de $ 95.506
millones que benefició a 424.850
contribuyentes.
De
la devolución total autorizada por el SII en esta Operación Renta, la
Tesorería descontó la suma de $
12.606 millones a un total de 87.742
contribuyentes que tenían deuda fiscal pendiente, lo que representa una
disminución de 12% respecto
del año anterior.
Toda
información relativa al estado de la devolución puede ser consultada
tanto en el sitio Web de Tesorería
www.tesoreria.cl,
así como en el del SII www.sii.cl.
2. SE
CONSOLIDA USO DE INTERNET EN OPERACIÓN RENTA
Fuerte avance en “meta país” de apuntar a que todos los
contribuyentes declaren en Oficina Virtual del SII: 83% declaró por
Internet.- Desde luego, el
SII reitera su especial satisfacción con el hecho de que 1.663.720
contribuyentes—260.527 personas más que el año pasado—concretaron
electrónicamente la presentación de su declaración anual de
impuestos, representando un 83% del total. Esta significativa tasa (14
puntos porcentuales más que en 2003) refleja que los
contribuyentes-ciudadanos fueron motivados por la “meta país”
planteada en marzo por el SII.


Debe
destacarse al respecto que en ningún otro país del mundo se concreta
por Internet una tasa tan elevada de declaraciones de renta, y que en
ese sentido Chile se posiciona con un logro de categoría mundial en un
aspecto que tiene creciente importancia y valor, como es el uso masivo
de las soluciones de Gobierno Electrónico. Destaca además, la notable
evolución que ha mostrado el uso de Internet para la declaración de
impuestos, ya que se ha mantenido un crecimiento persistente, a pesar
que ya el año pasado nos encontramos en la parte “dura” de la curva
de crecimiento del uso de este medio.

Cientos
de miles de personas acceden a la tecnología.- Se estima que a
lo menos 150.000 personas cuya experiencia en emplear soluciones de
Gobierno Electrónico era nula o mínima, ya sea debido a la escasez de
recursos tecnológicos o de conocimientos para interactuar por Internet,
hicieron uso de estas herramientas de facilitación electrónica, colocándolas
frente a una experiencia de la cual podrán sacar mayor partido a futuro
ya sea para fines tributarios o del desarrollo de sus propias
actividades, personales y de negocio.
Pago
en línea crece 120%.- Otro aspecto muy destacado del uso de
Internet en la Operación Renta 2004 consiste en el sustancial aumento de
declaraciones con pago realizadas electrónicamente, cifra que superó los
$ 282.402 millones, es decir, un 120% más que el año pasado y alcanzó
al 60% del pago realizado durante esta Operación Renta. Se revierte así
los porcentajes ya que el año pasado el pago vía Internet sólo
representó el 32% y el papel el 68%. Esto nos permite proyectar para el año
2004 que el 80% de la recaudación que administra el SII ingresará vía
Internet, lo que equivale a alrededor de US$ 8.300 millones, constituyéndose así el pago electrónico de
impuestos en el motor del desarrollo de este medio de pago en nuestro país.
100%
de declaraciones juradas de agentes retenedores o informantes por
Internet.- Otro
logro también significativo fue el que la totalidad de las
declaraciones juradas de agentes retenedores o informantes presentadas
hasta marzo de este año—detallando en ellas información acerca de las
rentas, salarios, inversiones, etc. de los contribuyentes—fueron
entregadas a través de la Oficina Virtual del Servicio www.sii.cl.
Es decir, 853.583 declaraciones juradas vía Internet aportando más de 50
millones de registros de información de los contribuyentes.

El
SII considera que hubo una excelente respuesta al esfuerzo realizado para
facilitar a las personas el acceso a la tecnología y a las soluciones de
Gobierno Electrónico, en este caso para concretar la declaración anual
de impuestos. Como se sabe, el SII fortaleció y estableció alianzas
estratégicas con organizaciones como la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos (Dibam), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv),
el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación Maule
Activa y la Corporación Encuentro, que dispusieron de sus redes
Infocentros y Telecentros con puntos de conectividad a Internet desde los
cuales se pudo cumplir con la Operación Renta 2004.
Se
contó con una red de más de 1.000 centros Internet en todo Chile desde
la cual era posible declarar renta, en cada uno hubo personal capacitado
en la navegación por Internet, dispuesto a ayudar a los contribuyentes
que así lo requirieran para lograr concretar su trámite.
Un
compromiso que se mantiene y fortalece.-
Por lo anterior, el SII expresa desde ahora su compromiso con mantener y
continuar desarrollando este tipo de iniciativas para fines de
cumplimiento tributario, en particular apuntará a elevar el uso de www.sii.cl
para la presentación de declaraciones mensuales, a la vez que agradece
vehementemente la cooperación que encontró en las organizaciones antes
mencionadas.
3.
AUMENTO DE CRUCES MEJORA EFICACIA FISCALIZADORA
Estrategia
fiscalizadora.-
Durante la Operación Renta el SII aplica tres procesos de
fiscalización bien definidos: (1) la fiscalización informática a
través de cruces de información a los que somete al universo de las
declaraciones; (2) la fiscalización en profundidad de un
subconjunto de declaraciones a las que se les detectan inconsistencias
aritméticas, lógicas, tributarias y contra fuentes de información de
terceros con que cuenta el Servicio; y (3) los planes
especiales diseñados para abordar focos particulares de
incumplimiento.
Primera Etapa:
Fiscalización Informática
En
línea con lo anterior y consecuente con lo anunciado en el lanzamiento de
la Operación Renta en marzo pasado, se incorporaron nuevas declaraciones
juradas, nuevos códigos al formulario de declaración y pago simultáneo
de impuestos a la renta (F 22) y se realizaron 30 nuevos cruces de
información, poniendo especial énfasis en rentas empresariales, uso del
FUT, control de pérdidas tributarias y de franquicias y créditos
especiales contra impuestos. Como resultado de ello, a 355.644
declaraciones se les detectaron inconsistencias que serán revisadas en
los próximos meses.
En
el cuadro 7 se entrega un resumen de las declaraciones con pago, calzadas
(sin pago ni devolución) y con devolución que resultaron objetadas por
el SII.
Cuadro
N ° 7: Resultado de Fiscalización Informática de declaraciones de renta
(Cantidad de Declaraciones)
DECLARACIONES
|
2003
|
2004
|
VARIACIÓN
|
VAR.
[%]
|
|
|
|
|
|
Solicitan
Devolución
|
1.541.404
|
1.574.342
|
32.938
|
2,14%
|
-
Solicitudes
autorizadas
|
1.244.421
|
1.311.824
|
67.403
|
5,42%
|
Solicitudes
Objetadas
|
|
|
|
|
-
Retenciones
totales
|
189.893
|
200.835
|
10.942
|
5,76%
|
-
Retenciones parciales
|
70.052
|
49.330
|
-20.722
|
-29,58%
|
-
Otras
|
34.754
|
12.353
|
|
|
|
|
|
|
|
Declaraciones
con Pago
|
144.963
|
144.777
|
-186
|
-0,13%
|
-
Declaraciones no objetadas
|
103.530
|
103.434
|
-96
|
-0,09%
|
-
Declaraciones objetadas
|
41.433
|
41.343
|
-90
|
-0,22%
|
|
|
|
|
|
Declaraciones
sin Pago y sin Devolución
|
355.546
|
285.989
|
-69.557
|
-19,56%
|
-
Declaraciones no objetadas
|
320.393
|
221.870
|
-98.523
|
-30,75%
|
-
Declaraciones objetadas
|
35.153
|
64.119
|
28.966
|
82,40%
|
|
|
|
|
|
TOTALES
|
2.041.913
|
2.005.108
|
-36.805
|
-1,80%
|
Total
notificados Operación Renta
|
336.531
|
355.644
|
19.113
|
5,68%
|
Devoluciones autorizadas.- Como resultado del proceso de
fiscalización informática efectuado en mayo, el SII autorizó la
devolución de impuestos solicitada 1.311.824 contribuyentes, lo que equivale al 83% de los contribuyentes que solicitaron devolución de excedentes.
Devoluciones
no autorizadas.- Este proceso de fiscalización informática también
arrojó que el SII no autorizó la devolución de impuestos solicitada por
262.518 contribuyentes (11% menos que en 2003) por un monto
equivalente a $616.415
millones, cifra que corresponde al 55 % del total pedido.
Comparativamente,
en 2003 las solicitudes de devoluciones objetadas fueron 294.699 por un
monto de $ 411.964 millones, lo que equivalía al 44% del monto total
pedido. Este año, la devolución total solicitada se incrementó en un
18% al alcanzar a un billón 121.891 millones de pesos de mayo de 2004.
Nuevas
declaraciones juradas, códigos en el F22 y cruces de información
aumentan eficacia de control fiscalizador.-
Los cruces informáticos orientados a
indagar en el uso que se hace de distintas franquicias y créditos—y en
consecuencia a cerrar determinados espacios de inconsistencia tributaria o
incumplimiento—centraron su atención especialmente en constatar la
situación tributaria de empresas con pérdidas o en quiebra, la
postergación del pago del impuesto personal sustentada en la reinversión
de utilidades, la correcta determinación del Fondo de Utilidades
Tributables (FUT), el uso de créditos especiales y rebajas por diversos
conceptos.
En
el cuadro 8 se presentan algunas de las inconsistencias significativas
detectadas y se ilustra su impacto en términos de los montos
involucrados.
Cuadro
N° 8: Inconsistencias más significativas detectadas en la Fiscalización
Informática
CONCEPTOS
|
NUMERO
DE DECLARACIONES1/
|
DEVOLUCIÓN
SOLICITADA (MM$)1/
|
Contribuyentes
cuyas rentas no justifican las inversiones realizadas durante el año
2003
|
4.988
|
6.064
|
Contribuyentes
con FUT 2003 inconsistente con año anterior
|
10.530
|
40.454
|
Contribuyentes
con FUT 2003 inconsistente con lo generado en F-22 del año y lo
informado al SII vía Declaraciones Juradas
|
4.585
|
47.200
|
Contribuyentes
con FUT 2003 inconsistente: no calza lo utilizado y las utilidades
repartidas
|
2.181
|
7.337
|
Contribuyentes
con inconsistencias en pérdidas de ejercicios anteriores y saldo
FUT
|
4.014
|
16.027
|
Contribuyentes
con retiros declarados en F 22 no coincide con lo informado al
Servicio vía Declaraciones Juradas
|
10.710
|
53.111
|
Contribuyentes
con pérdidas declaradas en F 22 de distintos años y del año 2003
inconsistentes
|
34.574
|
22.264
|
Contribuyentes
con reposición de pérdidas de ejercicios anteriores inconsistentes
|
17.771
|
21.090
|
Contribuyentes
que presentan inconsistencias en lo referente a la Reinversión
de Utilidades.
|
1.655
|
2.965
|
Contribuyentes
que presentan inconsistencias en lo referente a la renta líquida
imponible de primera categoría.
|
36.709
|
44.713
|
Contribuyentes
que solicitan crédito por gastos de capacitación en exceso, sobre
el 1% de las remuneraciones o 13 UTM.
|
1.752
|
5.051
|
Contribuyentes
solicita crédito por gasto de capacitación; pero el Sence no
autorizó las acciones de capacitación.
|
3.754
|
3.112
|
Contribuyentes
que solicitaron crédito por gasto de capacitación pero no
presentaron declaración jurada 1887 sobre sueldos y remuneraciones.
|
4.068
|
4.034
|
Contribuyentes
que tienen rentas de honorarios y solicitan mayor monto de devolución
que el informado y/o pagado por sus agentes retenedores
|
7.706
|
2.844
|
Contribuyentes
que imputan pérdidas por utilidades absorbidas en exceso
|
4.320
|
201.729
|
Contribuyentes
que rebajan en exceso el Impuesto Territorial del impuesto de
Primera Categoría
|
5.015
|
6.690
|
Contribuyentes
que rebajan en exceso los intereses pagados por créditos
hipotecarios o no tienen derecho a la franquicia
|
8.445
|
1.453
|
Contribuyentes
que rebajan en exceso dividendos pagados por adquisición de
viviendas DFL-2
|
8.536
|
965
|
Error
en el monto rebajado por concepto de ahorros voluntarios (art. 42
bis)
|
3.033
|
340
|
Empresas
del rubro construcción imputan en exceso el crédito especial del
65%
|
754
|
28.385
|
Contribuyentes
que hacen uso en exceso del crédito fiscal por ahorro neto positivo
(Art. 57 bis la Ley de la Renta)
|
337
|
108
|
Nota:
1/
Cada declaración es sometida al conjunto de cruces que contempla la
Operación Renta. En consecuencia, una declaración puede presentar más
de una inconsistencia y por tanto puede estar contabilizada en más de una
fila
en el cuadro anterior. Por esta razón, no se suman las filas en el
cuadro 8, ni en la columna de declaraciones ni en la de montos.
Como resultado de la acción fiscalizadora practicada en esta Operación
Renta, 355.644 contribuyentes (5,7% más que el año pasado) deberán
presentar mayores antecedentes para aclarar las discrepancias detectadas
en la etapa de fiscalización informática efectuada durante mayo.
En
esta cifra se incluyen, además de los contribuyentes cuya devolución
solicitada les fue retenida, 64.119 que presentaron declaraciones
“calzadas” (o sea, sin pago ni devolución, y también otros 41.343
contribuyentes que realizaron declaraciones con pago, pero en las cuales
el monto determinado debe ser verificado.
Estas
personas físicas y jurídicas serán notificadas para las siguientes
fases fiscalizadoras, o sea, aquellas donde, también desde una
perspectiva informática, se indaga en profundidad en la información
aportada y aquella denominada en terreno, es decir, cuando el
contribuyente es citado a apersonarse a la Unidad del SII que corresponde
a su domicilio, con los antecedentes necesarios en mano que permitan
aclarar su situación.
Situación
con franquicia por créditos hipotecarios.- Respecto de la evolución
de la franquicia que pueden utilizar las personas naturales que adquieren
viviendas para destino habitacional con garantía hipotecaria, es
necesario decir que las medidas de facilitación adoptadas por el SII a
comienzos de abril permitieron que varias decenas de miles de personas
pudieran contar con una propuesta de declaración de renta elaborada por
el Servicio. Como podrá recordarse, varios miles de contribuyentes
presentaban problemas debido a que los respectivos roles que identifican a
las propiedades contra la cual se otorga el crédito, no habían sido
informados al SII por las instituciones financieras.
Pese
a que la actividad del SII en torno al tema hizo que esa situación se
solucionara para varias decenas de miles de personas que sí obtuvieron
devolución por este motivo, la falta del ROL no ha sido subsanada
completamente y parte de 8.536 contribuyentes que fueron objetados en el
uso de esta franquicia corresponden a la no entrega de esta información.
El
SII recalca e insiste en la necesidad de contar con esta información para
verificar la correcta impetración del beneficio estipulado en la ley, e
insistirá ante bancos e instituciones financieras para que la suministren
a la brevedad.
Segunda
Etapa: Fiscalización
en Terreno
Los
355.644 contribuyentes cuyas declaraciones quedaron impugnadas, serán
objeto ahora de un proceso de fiscalización en profundidad que se
realizará paulatinamente durante el resto del año. Todos ellos podrán
realizar declaraciones rectificatorias a través de www.sii.cl,
o bien deberán esperar a ser citados a presentarse en las unidades de SII
para aclarar las diferencias.
Si
bien es cierto este año mejoró la calidad de las declaraciones
presentadas, 7.706 contribuyentes serán notificados por haber declarado
una retención mayor a la informada por sus agentes retenedores.
Otros
2.271 contribuyentes
merecieron reparos porque no reliquidaron el impuesto de Segunda Categoría
en circunstancias que percibieron rentas simultaneas de dos o más
empleadores durante uno o más meses del año pasado.
Propuesta
de rectificación en www.sii.cl.-
Al igual que el año pasado, a partir del martes 1 de junio los
contribuyentes personas naturales y que tributan en el Impuesto Global
Complementario, tendrán a su disposición en Internet una propuesta de
declaración rectificatoria, elaborada con los datos que posee el SII
provenientes de la información corregida que han proporcionado los
agentes retenedores y/o informantes.
Indicación
de errores.-
En
www.sii.cl
se mostrarán simultáneamente
los valores declarados por el contribuyente, que dieron origen a los
errores, y los montos propuestos para corregirlos.
Fiscalización
en unidades del SII.-
Los contribuyentes comenzarán a recibir notificaciones a partir de la última
semana de junio, citándolos a concurrir a las diferentes oficinas del SII
desde la primera semana de julio, donde deberán aportar los antecedentes
que se les solicitan.
Tercera
Etapa: Planes Especiales
Este
proceso de fiscalización en profundidad estará dominado por la aplicación
de planes especiales orientados a identificar y contener focos específicos
de evasión, lo mismo que figuras de potenciales fraudes tributarios. Esos
planes especiales son los siguientes:
- Citación
de contribuyentes que no enviaron su declaración de renta durante
abril.
Se trata de contribuyentes tanto de primera categoría como del global
complementario que no hicieron su declaración de impuestos cuando
correspondía, registrando rentas que de acuerdo a la ley están
obligados a declarar. Estos contribuyentes son detectados a partir de
las declaraciones juradas que proporcionan agentes retenedores o
informantes. Al respecto, por este plan se fiscalizará a
aproximadamente 15.000 contribuyentes no declarantes por diversos años
tributarios.
- Citación
de contribuyentes que no dan respuesta a una primera notificación del
SII.
Aquellos contribuyentes que fueron llamados en primera instancia por
el SII y que no se presentaron, serán citados para que en segunda
instancia aclaren, confirmen o rectifiquen sus declaraciones. En 2003
se notificó a 13.000 contribuyentes, los cuales a la fecha han
enterado en arcas fiscales $ 13.887 millones.
- Habitualidad
en la enajenación de bienes raíces agrícolas.
Este plan se fundamenta en el cambio al artículo 18 de la Ley de la
Renta incorporado por la Ley de Lucha Contra la Evasión Tributaria y
que, en síntesis, establece que la subdivisión y enajenación de
bienes raíces agrícolas ocurrida antes de 4 años, debe tributar
bajo el régimen general establecido en la Ley. Con este plan se busca
verificar el cumplimiento que han dado los contribuyentes a esta nueva
norma.
Santiago,
27 de mayo de 2004
Anexos
- Anexo 1
|