Home Santiago, 27 de  Agosto de 2004
Entre el 30 de agosto y 3 de septiembre se realizará la Semana de la Boleta de Honorarios Electrónica en Infocentros y Biblioredes de todo Chile

SII lanza versión mejorada de la boleta de honorarios electrónica con nuevas funcionalidades que entregan más beneficios al usarla

· Documento ya no necesita ser impreso porque puede ser enviado mediante correo electrónico en formato pdf o puede ser “bajado” de www.sii.cl por el receptor para guardarla en su computador.

· Permite a los contribuyentes consultar cada una de las boletas de honorarios electrónicas recibidas, emitidas, o de terceros, en formatos amigables y seguros.

· Los contribuyentes podrán acceder a informes mensuales o anuales en www.sii.cl a través de un archivo computacional con formato de plantilla electrónica, lo que evita  digitarlos.

· En los últimos tres meses, del total de contribuyentes que emiten boletas de honorarios, más de la mitad lo hacen electrónicamente.

· Aquellos receptores de boletas de honorarios que sólo reciban las de tipo electrónico, estarán exentos de presentar ante el SII la declaración jurada anual 1879 sobre retención de impuestos por honorarios que se debe hacer durante la Operación Renta de cada año.

· Funcionarios del SII visitarán 320 Infocentros y Biblioredes en todo Chile para asistir y enseñar a los contribuyentes  el uso de la boleta de honorarios electrónica.


El Servicio de Impuestos Internos (SII) informa que está disponible en www.sii.cl una segunda versión de la Boleta de Honorarios Electrónica (BHE), la cual ha sido mejorada con la incorporación de nuevas funcionalidades tanto para emisores como para receptores, que la convierten en una herramienta de trabajo más poderosa y útil en la generación de estos documentos tributarios electrónicos, cuyo empleo facilita el cumplimiento tributario y reduce costos al contribuyente.

Entre las nuevas herramientas desarrolladas, para satisfacción tanto de emisores como de receptores de BHE, se cuentan el envío de la información por e-mail en formato pdf; la consulta en línea por emisor, receptor o de terceros de los documentos electrónicos; acceso a informes mensuales y anuales en formato amigables para ser utilizados en los sistemas contables propios, lo que facilitará la administración del negocio o actividad económica profesional.

En síntesis, considerando las nuevas funcionalidades que se incorporan permitirán a receptores y emisores de este tipo de documentos tributarios:

· Enviar la BHE por correo electrónico o e-mail.

· Emitir la BHE empleando datos anteriormente utilizados

· “Bajar” desde Internet la BHE.

· Consulta de BHE recibidas.

· Consulta de BHE emitidas.

· Consulta de BHE por terceros.

· Autorización del titular a una tercera persona para emitir la BHE.

· Anulación de las BHE

Desde que en octubre de 2003 el SII puso en servicio la boleta de honorarios electrónica, su aceptación y empleo por parte de los contribuyentes ha tenido resultados sobresalientes, tanto es así que el 66% de los contribuyentes que en julio emitieron boletas por servicios profesionales lo hizo por Internet.

El SII quiere ahora reimpulsar esta moderna herramienta de cumplimiento tributario, para lo cual durante la semana del 30 de agosto al 3 de septiembre saldrá a las calles a difundir su existencia y a promover su uso. Está previsto que entre esas fechas funcionarios del SII en todo Chile concretarán 320 visitas a Infocentros y Biblioredes, para orientar y asistir a las personas en el uso de este moderno instrumento de cumplimiento tributario, actividad incluida dentro de la Semana de la Boleta de Honorarios Electrónicos.

Además, en Santiago la “Semana de la boleta de honorarios electrónica” dispondrá de un stand o puesto móvil que durante los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, se ubicará en calle República, entre Sazié y Grajales, para asistir a las personas que lo requieran.

En tanto,los días 2 y 3 de septiembre el móvil estará ubicado en calle Bulnes con Alonso Ovalle.

En ambos lugares funcionarios asistirán a los contribuyentes que deseen conocer esta oferta electrónica, como consultar sobre las demás soluciones que el SII entrega a través de la Oficina Virtual.

Nuevas facilidades para los emisores

El nuevo desarrollo de la boleta de honorarios electrónica favorece clara y directamente a los contribuyentes sujetos a las normas de Segunda Categoría, detalladas en el artículo 42, número dos, de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR), como también a las Sociedades de Profesionales que hayan optado por tributar de acuerdo a las normas de la Primera Categoría, inciso tercero del número dos del artículo 42 de la LIR.

Las nuevas funcionalidades hacen más atractivo y dinámico el uso de este documento tributario, con lo cual se estimula a que un mayor número de contribuyentes se sumen a su uso.

Envío de la BHE por correo electrónico o e-mail.- Por cada BHE emitida, se obtendrá una pantalla con la boleta generada exitosamente, en la cual se mostrarán las opciones de imprimir y de enviar la boleta por correo electrónico. La segunda permitirá el envío de un correo electrónico con un archivo atachado en formato PDF de la boleta emitida dirigido al destinatario o al receptor de la boleta.

Emisión de la BHE con datos anteriormente usados.- Los emisores de Boletas de Honorarios Electrónicas podrán utilizar los datos anteriormente usados en BHE, que hayan sido emitidos en meses anteriores.

Existen 4 opciones para esta funcionalidad:

a) Selección de destinatario frecuente.

b) Selección de destinatario de últimos 30 días.

c) Basarse en la última boleta emitida.

d) Tomar como base boleta emitida N°.


Nuevas facilidades para los receptores

Pero las nuevas funcionalidades desarrolladas también consideran beneficios para los receptores de estas boletas:

“Bajar” por Internet la BHE.- Los receptores de Boletas de Honorarios Electrónicas pueden ahora “bajar” por Internet las BHE mediante una página html o en formato pdf. Las BHE estarán disponibles permanentemente en www.sii.cl, la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos.

Consulta de BHE recibida.- Los receptores de Boletas de Honorarios Electrónicas podrán obtener desde la aplicación computacional, informes mensuales con la información de dichos documentos emitidos a su nombre. Estos informes servirán de respaldo al contribuyente para llevar el control de pagos de honorarios y retenciones mensuales, los que además podrán ser guardados en archivo computacional con formato de planilla electrónica. Ello evitará tener que digitar, una a una, las boletas confeccionadas a mano, trayendo consigo ahorros administrativos y constituyéndose en una mejor gestión de su empresa o actividad profesional.

La información que contiene esta opción es la siguiente:

- Sobre la Boleta, número, estado de la boleta (vigente o nula), fecha de la emisión y la boleta.

- Sobre el Emisor, RUT, nombre del emisor y si es sociedad de profesionales.

- Sobre los Honorarios, brutos, retenido y pagado.


Facilidades previamente existentes para emisores y receptores

Todas las nuevas funcionalidades antes explicadas se unen a las ya existentes, tales como:

Consulta de BHE emitida.- Los emisores de Boletas de Honorarios Electrónicas podrán obtener desde www.sii.cl informes mensuales y anuales de los documentos emitidos, que servirán de respaldo al contribuyente como prueba de los mismos. Además, el contribuyente tendrá la opción de guardar dichos informes en un archivo computacional amigable con formato de planilla electrónica

También, a través de este tipo de informe, los contribuyentes podrán ver el original de las boletas emitidas en una página con formato html, con similares características que la página generada al momento de la emisión, donde tendrán las opciones de imprimir y de enviar por primera vez o reenviar por correo electrónico el documento en un archivo atachado con formato pdf dirigido al destinatario de la Boleta.

Respecto de la opción Informe Mensual, el contribuyente podrá obtener la siguiente información:

- Sobre la boleta, número, estado de la boleta (vigente o nula), fecha de la emisión.

- Sobre el emisor, nombre del emisor y si es sociedad de profesionales.

- Sobre el receptor, RUT y nombre de éste.

- Sobre los honorarios, monto de retención de emisor o receptor, según sea el caso. Total brutos y total líquidos.

En cuanto a la opción Informe Anual registra la siguiente información:

- Período, corresponde a cada mes del año en consulta.

- Sobre honorarios, suma de los honorarios del período.

Consulta de BHE por Terceros.- Terceras personas podrán verificar la validez de Boletas de Honorarios Electrónicas a través de la página web del Servicio, opción “Consultas de Terceros”. Para hacer uso de esta opción, quien realiza la consulta deberá conocer e ingresar datos relevantes de la boleta. El resultado de esta consulta será una copia no válida de la Boleta de Honorarios Electrónica.

Autorizar a una persona para emitir la BHE.- El contribuyente autorizado a emitir BHE, podrá autorizar a uno o más usuarios para que emitan tales documentos por cuenta de dicho emisor. Los requisitos que deben cumplir estos usuarios autorizados son los siguientes:

1. Poseer clave para ingresar al sitio web del SII.

2. Estar autorizado por el contribuyente emisor.

El período de vigencia de los usuarios autorizados será de un año, a partir de la fecha en que fue autorizado. Esta funcionalidad se encuentra en la opción de “Boletas de Honorarios Electrónica” y al seleccionarla se debe elegir la opción “Autorizar o revocar a un usuario autorizado”. En consecuencia, el contribuyente emisor también puede eliminar a los usuarios autorizados que anteriormente han sido ingresados.

Anulación de las BHE.- El contribuyente podrá anular Boletas de Honorarios Electrónicas bajo ciertas restricciones de antigüedad de la boleta y monto total de honorarios. En caso de no cumplir las restricciones, el contribuyente deberá dirigirse al área de Peticiones Administrativas de la unidad del SII correspondiente a su jurisdicción para anular el documento y presentar la solicitud a través de un Formulario 2117.


Estadísticas de Boletas de Honorarios Electrónicas

A continuación se presentan estadísticas acerca del uso de las Boletas de Honorarios Electrónicas:

 

Total BHE emitidas

Contribuyentes distintos que emitieron BHE en el mes

 %  de contribuyentes que utilizan BHE respecto de contribuyentes que timbra la boleta de honorario de papel

Nov-03

3.703

1.601

 7,79

Dic-03

11.218

5.272

23,32

Ene-04

14.254

7.430

29,88

Feb-04

16.288

7.699

34,78

Mar-04

24.342

10.731

36,65

Abril-04

30.210

13.936

44,16

May-04

39.128

19.331

53,05

Jun-04

48.753

27.760

62,47

Jul-04

61.383

34.823

66,27

 

El cuadro muestra un crecimiento del número de BHE emitidas. Ha aumentado el número de BHE emitidas en aproximadamente un 26% en promedio de los últimos 3 meses (mayo, junio y julio).

Además, se puede ver que del total de contribuyentes que emiten boletas de honorarios, en los últimos 3 meses (mayo, junio y julio), más de la mitad lo hacen electrónicamente, lo que indica que hay confianza y seguridad en el sistema. Por ejemplo, en un 66.27% de los contribuyentes que utilizan boletas de honorarios lo hicieron a través de Internet.

Ventajas de usar Boletas de Honorarios Electrónicas

1. Las BHE son independientes de las Boletas de Honorarios en papel, esto significa que quien use Boletas Electrónicas también puede usar sus Boletas en papel si lo requiere. Del mismo modo, aquel que use Boletas de Honorarios en papel, puede usar en cualquier momento Boletas Electrónicas. El número correlativo de ambos tipos de boletas es único e independiente.

2. No es necesaria la impresión de talonarios de boletas de honorarios en papel.

3. No necesita acudir a las Unidades del Servicio de Impuestos Internos para autorizar sus documentos, por lo tanto, hay ahorro de tiempo, costos de traslado y preimpresión de talonarios que ello involucra.

4. No es obligatorio entregar una copia impresa al receptor de la boleta, pues la información está disponible en Internet.

5. Se puede enviar la Boleta de Honorarios Electrónica a través del correo electrónico o e-mail, en formato pdf al receptor de la boleta.

6. Se puede autorizar a una tercera persona para emitir BHE a su nombre.

7. Tanto emisores como receptores de las BHE no estarán obligados a guardar los ejemplares de Boletas emitidas y recibidas respectivamente, ya sea en forma impresa en papel o en forma de archivo electrónico, pues dispondrán de ellos permanentemente en la Oficina Virtual en Internet del Servicio de Impuestos Internos.

8. En general, las empresas y receptores que sólo reciban Boletas de Honorarios Electrónica, no tendrán que presentar su Declaración Jurada anual de retención de segunda categoría (F 1879).

Requisitos para emitir Boletas de Honorarios Electrónicas

Todos quienes desarrollen actividades profesionales pueden emitir sus documentos por su prestación de servicios profesionales en la opción habilitada para tal efecto, la cual es “Boleta de Honorarios Electrónica”. Las condiciones que debe tener el contribuyente son las siguientes:

1. Haber realizado Inicio de Actividades

2. Realizar actividades gravadas en el Artículo 42, número dos, de la Ley de Impuesto a la Renta.

3. Poseer clave secreta para ingresar a www.sii.cl.


Características de la Boleta de Honorarios Electrónica

La boleta de honorarios electrónica produce los mismos efectos legales y reglamentarios de una boleta de honorarios emitida en forma manual.

Se caracteriza por poseer un código de barra generado por el sistema computacional que guarda en forma encriptada los datos más relevantes de la BHE, este código será único e irrepetible para cada boleta.

La boleta llevará impreso el nombre completo del profesional o contribuyente que la otorga, RUT, dirección, comuna, profesión o actividad y podrá incluir también teléfono y/o fax.

El sistema calculará en forma automática el valor total de los honorarios pagados, y cuando procesa, el total a retener correspondiente al Impuesto de la Renta.

Su numeración es de forma correlativa, desde uno en adelante.

Esta boleta puede ser emitida con fecha superior o inferior a 6 meses a la fecha real de emisión.

El contribuyente puede anular Boletas de Honorarios Electrónica bajo ciertas condiciones de antigüedad (6 meses de la fecha de emisión de la boleta).

Etapas a seguir en la emisión de la Boleta de Honorarios Electrónica

Al comenzar el proceso de emisión de las BHE, el sistema exigirá a los contribuyentes o a los usuarios autorizados que deseen emitir una boleta a escoger una de las opciones que indican quién realizará la recepción del impuesto, si el receptor de la boleta o el propio contribuyente a través del pago provisional.

Los datos que obligatoriamente deben ingresar para poder emitir una BHE son:

- Receptor de la BHE, nombre completo o Razón Social, RUT, domicilio.

- Fecha de la BHE, la fecha ingresada debe ser en la cual se devenga el impuesto.

- Texto que detalla la prestación del servicio y el valor de los honorarios respectivos.