El Servicio de Impuestos
Internos (SII) informa que está disponible en www.sii.cl
una segunda versión de la Boleta
de Honorarios Electrónica (BHE), la cual ha sido mejorada con la incorporación
de nuevas funcionalidades tanto para emisores como para receptores, que la convierten
en una herramienta de trabajo más poderosa y útil en la generación de estos documentos
tributarios electrónicos, cuyo empleo facilita el cumplimiento tributario y reduce costos al contribuyente.
Entre las nuevas herramientas desarrolladas,
para satisfacción tanto de emisores como de receptores de BHE, se cuentan el envío
de la información por e-mail en formato pdf; la consulta en línea por emisor,
receptor o de terceros de los documentos electrónicos; acceso a informes mensuales
y anuales en formato amigables para ser utilizados en los sistemas contables propios,
lo que facilitará la administración del negocio o actividad económica profesional.
En síntesis, considerando las nuevas funcionalidades que se incorporan permitirán
a receptores y emisores de este tipo de documentos tributarios:
· Enviar
la BHE por correo electrónico o e-mail.
· Emitir la BHE empleando datos
anteriormente utilizados
· “Bajar” desde Internet la BHE.
·
Consulta de BHE recibidas.
· Consulta de BHE emitidas.
·
Consulta de BHE por terceros.
· Autorización del titular a una tercera
persona para emitir la BHE.
· Anulación de las BHE
Desde que en octubre de 2003 el SII puso en servicio la boleta de honorarios electrónica,
su aceptación y empleo por parte de los contribuyentes ha tenido resultados sobresalientes,
tanto es así que el 66% de los contribuyentes que en julio emitieron boletas por
servicios profesionales lo hizo por Internet.
El SII quiere ahora reimpulsar
esta moderna herramienta de cumplimiento tributario, para lo cual durante la
semana del 30 de agosto al 3 de septiembre saldrá a las calles a difundir
su existencia y a promover su uso. Está previsto que entre esas fechas funcionarios
del SII en todo Chile concretarán 320 visitas a Infocentros y Biblioredes,
para orientar y asistir a las personas en el uso de este moderno instrumento de
cumplimiento tributario, actividad incluida dentro de la Semana de la Boleta de Honorarios Electrónicos.
Además, en Santiago la “Semana de la boleta de honorarios electrónica”
dispondrá de un stand o puesto móvil que durante los días 30, 31 de agosto y
1 de septiembre, se ubicará en calle República, entre Sazié y Grajales, para
asistir a las personas que lo requieran.
En tanto,los días 2 y 3
de septiembre el móvil estará ubicado en calle Bulnes con Alonso Ovalle.
En ambos lugares funcionarios asistirán a los contribuyentes que deseen
conocer esta oferta electrónica, como consultar sobre las demás soluciones
que el SII entrega a través de la Oficina Virtual.
Nuevas facilidades
para los emisores
El nuevo desarrollo de la boleta de honorarios electrónica
favorece clara y directamente a los contribuyentes sujetos a las normas de Segunda
Categoría, detalladas en el artículo 42, número dos, de la Ley de Impuesto a la
Renta (LIR), como también a las Sociedades de Profesionales que hayan optado por
tributar de acuerdo a las normas de la Primera Categoría, inciso tercero del número
dos del artículo 42 de la LIR.
Las nuevas funcionalidades hacen más atractivo
y dinámico el uso de este documento tributario, con lo cual se estimula a que un
mayor número de contribuyentes se sumen a su uso.
Envío de la BHE por
correo electrónico o e-mail.- Por cada BHE emitida, se obtendrá una pantalla
con la boleta generada exitosamente, en la cual se mostrarán las opciones de imprimir
y de enviar la boleta por correo electrónico. La segunda permitirá el envío
de un correo
electrónico con un archivo atachado en formato PDF de la boleta emitida dirigido
al destinatario o al receptor de la boleta.
Emisión de la BHE con datos
anteriormente usados.- Los emisores de Boletas de Honorarios Electrónicas
podrán utilizar los datos anteriormente usados en BHE, que hayan sido emitidos
en meses anteriores.
Existen 4 opciones para esta funcionalidad:
a) Selección
de destinatario frecuente.
b) Selección de destinatario de últimos 30 días.
c) Basarse en la última boleta emitida.
d) Tomar como base boleta emitida N°.
Nuevas facilidades para los receptores
Pero
las nuevas funcionalidades desarrolladas también consideran beneficios para los
receptores de estas boletas:
“Bajar” por Internet la BHE.- Los receptores
de Boletas de Honorarios Electrónicas pueden ahora “bajar” por Internet las BHE
mediante una página html o en formato pdf. Las BHE estarán disponibles permanentemente
en www.sii.cl, la Oficina Virtual del Servicio
de Impuestos Internos.
Consulta de BHE recibida.- Los receptores
de Boletas de Honorarios Electrónicas podrán obtener desde la aplicación computacional,
informes mensuales con la información de dichos documentos emitidos a su nombre.
Estos informes servirán de respaldo al contribuyente para llevar el control de
pagos de honorarios y retenciones mensuales, los que además podrán ser guardados
en archivo computacional con formato de planilla electrónica. Ello evitará tener
que digitar, una a una, las boletas confeccionadas a mano, trayendo consigo ahorros
administrativos y constituyéndose en una mejor gestión de su empresa o actividad profesional.
La información que contiene esta opción es la siguiente:
- Sobre
la Boleta, número, estado de la boleta (vigente o nula), fecha de la emisión
y la boleta.
- Sobre el Emisor, RUT, nombre del emisor y si es sociedad
de profesionales.
- Sobre los Honorarios, brutos, retenido y pagado.
Facilidades previamente existentes para emisores y receptores
Todas las nuevas funcionalidades antes explicadas se unen a las ya existentes,
tales como:
Consulta de BHE emitida.- Los emisores de Boletas de
Honorarios Electrónicas podrán obtener desde www.sii.cl
informes mensuales y anuales de los documentos emitidos, que servirán de respaldo
al contribuyente como prueba de los mismos. Además, el contribuyente tendrá la
opción de guardar dichos informes en un archivo computacional amigable con formato
de planilla electrónica
También, a través de este tipo de informe, los
contribuyentes podrán ver el original de las boletas emitidas en una página con
formato html, con similares características que la página generada al momento de
la emisión, donde tendrán las opciones de imprimir y de enviar por primera vez
o reenviar por correo electrónico el documento en un archivo atachado con formato
pdf dirigido al destinatario de la Boleta.
Respecto de la opción Informe
Mensual, el contribuyente podrá obtener la siguiente información:
-
Sobre la boleta, número, estado de la boleta (vigente o nula), fecha de
la emisión.
- Sobre el emisor, nombre del emisor y si es sociedad de
profesionales.
- Sobre el receptor, RUT y nombre de éste.
- Sobre
los honorarios, monto de retención de emisor o receptor, según sea el caso.
Total brutos y total líquidos.
En cuanto a la opción Informe Anual
registra la siguiente información:
- Período, corresponde a cada mes del
año en consulta.
- Sobre honorarios, suma de los honorarios del período.
Consulta de BHE por Terceros.- Terceras personas podrán verificar
la validez de Boletas de Honorarios Electrónicas a través de la página web del
Servicio, opción “Consultas
de Terceros”. Para hacer uso de esta opción, quien realiza la consulta deberá
conocer e ingresar datos relevantes de la boleta. El resultado de esta consulta
será una copia no válida de la Boleta de Honorarios Electrónica.
Autorizar
a una persona para emitir la BHE.- El contribuyente autorizado a emitir BHE,
podrá autorizar a uno o más usuarios para que emitan tales documentos por cuenta
de dicho emisor. Los requisitos que deben cumplir estos usuarios autorizados son
los siguientes:
1. Poseer clave para ingresar al sitio web del SII.
2.
Estar autorizado por el contribuyente emisor.
El período de vigencia de
los usuarios autorizados será de un año, a partir de la fecha en que fue autorizado.
Esta funcionalidad se encuentra en la opción de “Boletas de Honorarios Electrónica”
y al seleccionarla se debe elegir la opción “Autorizar o revocar a un usuario
autorizado”. En consecuencia, el contribuyente emisor también puede eliminar a
los usuarios autorizados que anteriormente han sido ingresados.
Anulación
de las BHE.- El contribuyente podrá anular Boletas de Honorarios Electrónicas
bajo ciertas restricciones de antigüedad de la boleta y monto total de honorarios.
En caso de no cumplir las restricciones, el contribuyente deberá dirigirse al
área de Peticiones Administrativas de la unidad del SII correspondiente a su jurisdicción
para anular el documento y presentar la solicitud a través de un Formulario 2117.
Estadísticas de Boletas de Honorarios Electrónicas
A continuación
se presentan estadísticas acerca del uso de las Boletas de Honorarios Electrónicas: