Home Santiago, 28 de  Octubre de 2004
Servicio fue invitado a conferencia mundial en Sao Paulo

SII expuso éxito de Chile en aplicar las tecnologías de la información para fines tributarios


1) El Director del SII, Juan Toro, intercambia opiniones con Jeb Dasteel, vicepresidente mundial de Global Customer Programs de la compañía Oracle, quien se mostró impresionado por la experiencia y resultados alcanzados por Chile en materia de aplicar herramientas de Gobierno Electrónico para el cumplimiento tributario.
Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), encabezados por el Director Juan Toro, participaron esta semana en la “Oracle Open World 2004” en Sao Paulo, Brasil, una conferencia mundial sobre desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en procesos de negocios que permiten incrementar la eficiencia y productividad.

A la conferencia asistieron alrededor 8.000 participantes y es organizada por Oracle, una de las principales compañías mundiales de software con ventas anuales por US$ 10.000 millones.

El Director Juan Toro fue invitado a realizar una presentación acerca de la experiencia y resultados acumulados por el SII —y en última instancia por Chile— en materia de impulsar estratégicamente el uso intensivo de las TIC para propósitos tributarios.

2) La presentación del Director Toro suscitó el interés de medios de prensa por conocer detalles de la experiencia chilena en cuanto al uso de Internet para declaración y pago de impuestos.
Al respecto, el Director destacó que la fuerte apuesta del SII en cuanto a hacer de las TIC y de Internet el canal fundamental de relación con sus clientes, es una opción que busca hacer de la administración tributaria un organismo cabalmente comprometido con impulsar el desarrollo económico de Chile.

Esto es así, explicó, porque el uso intensivo de la Internet en materias tributarias, logra efectivamente que los agentes económicos se beneficien de importantes ahorros tanto de tiempo como de dinero, lo cual puede traducirse en ganancias de competitividad y de productividad. A la vez, se muestra al mundo público y privado que el uso inteligente de estas tecnologías permite dar saltos de desarrollo que posibilitan tener una administración tributaria on-line digitalmente más avanzada incluso que las que exhiben países con mayor nivel de desarrollo y con una mayor penetración de Internet y del uso de estas tecnologías.

Para el SII, enfatizó el Director, el uso de Internet no es una moda ni una opción pasajera, sino una apuesta estratégica profunda que está creando un nuevo tipo de relación con los contribuyentes, que son también personas y agentes económicos.

Los resultados alcanzados por el SII en cuanto a la variedad de herramientas de Gobierno Electrónico que ofrece a sus clientes y la cantidad de trámites tributarios que efectivamente se concretan diariamente por Internet, no deja de sorprender incluso a quienes ya tienen conocimiento de la experiencia de la administración tributaria chilena.

Las audiencias que escuchan decir, por ejemplo, que en Chile se están recaudando a través de Internet, mediante pagos on line, en torno a US$ 800 millones mensuales, o que todos los profesionales independientes pueden emitir boletas de honorarios electrónicas a través de la Oficina Virtual del SII en Internet (www.sii.cl), o que el 83% de los contribuyentes declara su Impuesto a la Renta a través de www.sii.cl, que la factura electrónica es una realidad que emplean cotidianamente centenares de empresas y de organismos públicos; en fin, que se avanza rápidamente a que tanto personas como empresas puedan cumplir todo su ciclo de vida tributario a través de Internet, no evitan manifestar que es una realidad que les sorprende y que coloca a Chile con un grado de avance de primera magnitud internacional.

Reunión con Vicepresidente mundial de Oracle

Durante su estadía de menos de 24 horas en Sao Paulo, Juan Toro tuvo una productiva reunión con Jeb Dasteel, vicepresidente de Global Customer Programs de ORACLE, a quien expuso en privado diversas ideas para favorecer la cooperación y el trabajo conjunto con este líder mundial en desarrollo de software para bases de datos, servidores, etc.

Por ejemplo, se planteó la posibilidad de explorar en la experiencia acumulada por el SII, de tal modo que ello pudiera reflejarse en algún diseño de herramienta computacional que facilite el cumplimiento de los aspectos tributarios que involucra la gestión comercial de un negocio, es decir, que los temas de impuestos sean parte integral de la herramienta de software que se emplea para administrar la sociedad comercial.

También hubo consenso en que el SII debe tener presencia permanente en actividades, conferencia e iniciativas donde expertos de primer nivel analicen temas que impliquen transferencia tecnológica y desarrollo de herramientas que apoyen la facilitación y el cumplimiento tributario.

Dasteel reconoció que estaba muy impresionado de los logros alcanzados por el SII y que le parecía que eran éxitos cuyo estudio y difusión debe maximizarse a efecto de que puedan ser recogidos internacionalmente.

Ambos personeros acordaron mantenerse en comunicación y profundizar en el intercambio de ideas y el diálogo iniciados.

Ver presentación del Director