El martes 05 de julio de 2005 se dio lectura a la sentencia dictada en juicio oral realizado en Ovalle (Cuarta Región) en contra del contribuyente H.T.CH. y del contador C.A.Z., condenándose al primero a una pena de cinco años y un día de presidio mayor en grado mínimo y multa del 100% de lo defraudado en calidad de autor de los delitos sancionados en el inciso segundo del artículo 97 N°4 del Código Tributario, cometidos en esa ciudad entre marzo y septiembre de 2001.
En cuanto a C.A.Z, se le condenó a tres años de presidio menor en grado medio (con modalidad de reclusión nocturna) y a multa del 100% de lo defraudado en calidad de cómplice de los mismos.
La querella fue presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra del contribuyente ya señalado, por un total de 28 facturas falsas provenientes de 15 supuestos proveedores. Durante la investigación se determinó la participación del contador en el llenado de nueve de dichas facturas.
Durante el juicio participaron la mayoría de los supuestos proveedores de facturas así como los fiscalizadores que realizaron verificaciones tanto en Quillota y Valparaíso (7 en total), además de peritos calígrafos, contables y un psiquiatra.
El tribunal consideró como circunstancia especial agravatoria respecto de ambos acusados, aquella contenida en el artículo 111, inciso segundo, del Código Tributario, en cuanto a que se utilizó para la comisión del hecho punible documentación falsa, fraudulenta o adulterada.