El
Servicio de Impuestos Internos (SII) participó en la primera
conferencia mundial sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), foro
organizado por la instancia Diálogo Tributario Internacional (ITD,
por sus siglas en inglés) y donde
su Director Juan Toro planteó que el correcto cumplimiento con
el pago de ese impuesto coadyuva a ordenar el funcionamiento de las
empresas y sus posibilidades de expansión (ver
presentación).
El
ITD (Internacional Tax Dialogue) es una iniciativa impulsada por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El ITD
tiene como objetivos “fomentar
y facilitar la discusión de temas fiscales entre los miembros de las
administraciones tributarias nacionales y los organismos
internacionales”, Además, el sitio Web del ITD (www.itdweb.org)
permite a los usuarios “compartir buenas prácticas e investigar
cuestiones de política y administración fiscal”.
La
conferencia se realizó el 15 y 16 de marzo en Italia y reunió a
funcionarios gubernamentales de 94 países (principalmente ministros
de Finanzas y directores de administraciones tributarias), junto a
académicos, empresarios y delegados de organizaciones multilaterales.
IVA
y desarrollo de empresas
El
Director del SII fue invitado como conferencista a exponer el tema
“Implementación del IVA: problemas y experiencias”, destacando en
sus conclusiones que la estrategia que utilice la autoridad tributaria
para administrar dicho impuesto, tiene un impacto directo en la
eficiencia de las empresas. Al respecto, Juan Toro planteó que un
correcto cumplimiento del IVA ayuda a organizar y a mantener los
negocios en orden.
“El
correcto cumplimiento en el pago del IVA es fundamental para que los
contribuyentes mantengan sus negocios en orden, especialmente las
empresas pequeñas y medianas”, dijo.
También
estimó que para asegurar el correcto cumplimiento tributario en el
caso del IVA, se requiere de una fuerte fiscalización por parte de la
autoridad. Sin embargo, señaló que con mayor fuerza es indispensable
desplegar un abanico de medidas que apunten a facilitar el
cumplimiento a los contribuyentes.
Juan
Toro planteó asimismo que desarrollar una administración tributaria on
line ( )
es una opción estratégica para abordar el aparente dilema que
pueda ocurrir entre facilitar el cumplimiento versus controlar el
cumplimiento del impuesto, insistiendo en que estos aspectos es posible
armonizarlos y complementarlos.
El
Director del SII estimó también que modernizar el manejo del IVA
puede tener un impacto muy positivo en encauzar el desarrollo económico
y en incentivar la eficiencia global de los negocios.
Con
una recaudación equivalente a más de US$ 7.600 millones en 2004, el
IVA representa el 51% de los ingresos tributarios del fisco chileno y
alcanza a un 8,24% del Producto Interno Bruto (PIB). La tasa de evasión
del IVA en Chile se redujo del 21,2% en el año 2000 a 14% en 2004, de
acuerdo a estimaciones preliminares.
Chile
invitado a la OCDE
La
presencia del SII en ese foro mundial responde a la invitación que
recibió Chile en noviembre de 2004 para incorporarse al Comité
de Asuntos Fiscales de la OCDE, lo cual en si mismo representa un
reconocimiento a los requisitos de calidad, ordenamiento financiero e
institucional que debe cumplir cualquier país que es invitado a
integrarse a ese importante foro mundial.
La
OCDE está integrada por un grupo muy reducido de naciones que buscan intercambiar
experiencia, información y armonizar políticas con el objetivo de
maximizar su crecimiento económico y coadyuvar a su desarrollo y al
de los países no miembros.
Los
miembros de la OCDE, cuya sede se encuentra en París, son 30:
Canadá, Estados Unidos, México, Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza,
Turquía, Australia, Japón, Nueva Zelanda y República de Corea.
|