![]() |
Con
un 96,3% de declaraciones de renta por Internet, se concreta
importante avance en la “meta país” de privilegiar uso de la
Oficina Virtual del SII, www.sii.cl.-
Con especial satisfacción por los grandes beneficios que significa
para las personas hacer uso de las facilidades de gobierno electrónico
para fines de cumplimiento tributario,
el SII estima que se ha dado un paso definitivo hacia la consolidación
de Internet como medio para declarar el impuesto a la renta. En
efecto, 1.984.383 contribuyentes —320.663 más que el año pasado—
concretaron electrónicamente la presentación de su declaración
anual de impuestos, representando un 96,3% del total. Eso significa un
incremento de 19,3% respecto de 2004, es decir, 13 puntos porcentuales
más en comparación al 83% registrado en dicho año.
Se
consolidan servicios e-Gobierno en www.sii.cl
para el cumplimiento tributario.- El análisis de las declaraciones de renta por Internet, como se ilustra en el gráfico 2, permite concluir que las facilidades disponibles en la Oficina Virtual del SII, está siendo utilizadas de manera muy amplia por contribuyentes cuyas necesidades son diversas. Por ejemplo, 686.985 (34,6%) contribuyentes confirmaron la propuesta de declaración tal cual se las planteó el SII; mientras que 239.240 (12,1%) utilizaron la propuesta y la modificaron; al tiempo que 707.262 (35,6%) personas utilizaron el formulario electrónico disponible en www.sii.cl, beneficiándose de las funcionalidades automáticas de cuadraturas aritméticas y de lógica tributaria que posibilita el formulario electrónico, a diferencia del ejemplar en papel. Chile
es el única nación del mundo donde se concreta on-line
una tasa tan elevada de declaraciones de renta por Internet, lo cual
reafirma al país como el gestor de un logro de categoría mundial en
una materia que, cada vez más, adquiere valor e importancia estratégica
como expresión de inclusión tecnológica y de cierre de la brecha
digital que existe entre diversos sectores sociales, así como entre
naciones ricas y en desarrollo. Debe destacarse que la evolución en el uso de Internet para la declaración de impuestos ha mostrado un permanente crecimiento, tal como lo ilustra el gráfico 3, destacando en los últimos años el esfuerzo del personal del SII por asistir a muchas personas a aprender a beneficiarse del trámite electrónico y descubrir las ventajas de usar este medio. Esto ha permitido un crecimiento más allá de lo que habría sido la evolución vegetativa del acceso y uso de Internet. Cientos
de miles de personas acceden a la tecnología gracias a red de centros
Internet y asistencia del SII.- A esta creciente evolución
sin duda ha ayudado la campaña de conectividad para la Operación
Renta que impulsó el SII. De estadísticas recopiladas, unas 156.094
declaraciones se realizaron en la red nacional de puntos de
conectividad Internet organizada por el SII con el apoyo de
instituciones públicas y privadas, en tanto que se prestó asistencia
a 218.000 personas que concurrieron a estos lugares a solicitarla. La
cifra de declaraciones en estos centros representa más del 50% del
incremento de declaraciones por Internet de este año. Para
muchos de estos contribuyentes, utilizar estas soluciones de
e-Gobierno fue una oportunidad concreta de aproximarse al uso de
herramientas tecnológicas y de interactuar por Internet, de modo que
tuvieron una experiencia de aplicabilidad de las tecnologías de la
información de la que a futuro podrán sacar mayor partido tanto para
fines tributarios como para el desarrollo de sus propias iniciativas.
Incremento
de declaraciones por Internet es un logro que se registra en todas las
regiones del país.- En efecto, la cifra global de
declaraciones en www.sii.cl no sólo
representa lo ocurrido en Santiago o las principales ciudades donde se
esperaría mayor acceso a Internet, sino que los resultados también
arrojan una consolidación en todo el país. Destacan en este sentido
regiones distantes como la Primera y la Undécima, con los porcentajes
más altos a nivel país, tal como se aprecia en el gráfico 4.
Nota:
Las Direcciones Regionales XIII, XIV, XV, XVI y XVII corresponden a
Direcciones Regionales de la Región Metropolitana (Centro, Oriente,
Poniente y Sur) y la Dirección de Grandes Contribuyentes. Pago
en línea crece 114%.- La evolución del pago electrónico de
impuestos es otro de los resultados notables de la Operación Renta
2005, tanto en número de contribuyentes como en montos pagados por
Internet. Los montos pagados por Internet también mostraron un
vigoroso aumento al alcanzar a $ 606.813 millones (más de US$ 1.000
millones), lo que equivale a un incremento de pago electrónico de
impuestos de 114,9% respecto del año pasado, representando el 80,56%
de los pagos efectuados al fisco durante la Operación Renta. Los
contribuyentes que privilegiaron este medio para presentar sus
declaraciones de renta con pago sumaron 88.273, lo que representa un
incremento de 153,7% respecto de 2004. ago de Renta con
tarjeta de crédito aumenta en 436%.-
El uso de la tarjeta de crédito como instrumento para pagar Renta
tuvo también un incremento considerable, pasando de $ 1.684 millones
en 2004 a $ 7.352 millones en 2005, con un incremento del 436%; en
tanto que la cantidad de contribuyentes evolucionó de 3.166 a 12.572,
respectivamente, con un aumento de 297%.
100%
de declaraciones juradas de agentes retenedores o informantes por
Internet.- Otro
logro valioso es que, por segundo año consecutivo, la
totalidad de las declaraciones juradas de agentes retenedores o
informantes presentadas hasta marzo, —y en las cuales se detallan
las rentas, salarios, inversiones, etc. de los contribuyentes—,
fueron entregadas a través de la Oficina Virtual del Servicio www.sii.cl.
Es decir, 766.668 declaraciones juradas vía Internet aportando más
de 50 millones de registros de información de los contribuyentes. Cumplimiento
tributario on-line, un compromiso que se mantiene y fortalece.-
El Servicio se compromete a seguir desplegando el desarrollo de una
administración tributaria on-line y potenciando los servicios de
e-Gobierno de su Oficina Virtual en internet, www.sii.cl.
El SII considera que hubo una excelente respuesta al esfuerzo
realizado para facilitar a las personas el acceso a la tecnología y a
las soluciones de Gobierno Electrónico. Como se sabe, el SII impulsó
este año una red nacional centros Internet que en conjunto sumaron
cerca de 3.000 puntos de conectividad. En esta red participaron los
socios tecnológicos del SII, a saber: la Dirección de Bibliotecas,
Archivos y Museos (Dibam), el Instituto Nacional de la Juventud
(Injuv), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación
Maule Activa y la Corporación Encuentro, además de que a misma se
incorporaron 290 cibercafés particulares. Esta
red nacional contó con 900 centros Internet en todo Chile desde la
cual fue posible declarar renta, en cada uno hubo personal capacitado
en la navegación por Internet, dispuesto a ayudar a los
contribuyentes que así lo requirieran para lograr concretar su trámite.
A
futuro, el SII mantendrá su compromiso para continuar desarrollando
este tipo de iniciativas para fines de cumplimiento tributario y para
que las personas hagan uso intensivo de la amplia gama de herramientas
de gobierno electrónico disponibles en www.sii.cl,
y agradece muy encarecidamente la cooperación aportada por las
organizaciones antes mencionadas. 3.
PRECISION Y EFICACIA MARCAN CALIDAD DE LA FISCALIZACION Estrategia
fiscalizadora.-
Como se ha señalado en años anteriores, el SII aplica tres procesos
de fiscalización bien definidos a toda Operación Renta: (1) la fiscalización
informática, que se ejecuta mediante cruces de información
a los que somete al universo de las declaraciones; (2) la fiscalización
en profundidad que se aplica a un subconjunto de declaraciones a
las que, producto de la fiscalización informática, se les detectan
inconsistencias aritméticas, lógicas, tributarias, al verificarlas
contra fuentes de información de terceros con que cuenta el Servicio;
y (3) los planes especiales
diseñados para abordar focos particulares de incumplimiento. Primera Etapa:
Fiscalización Informática Según
se anunció en el lanzamiento de la Operación Renta 2005 en marzo
pasado, se incorporaron nuevas declaraciones juradas que permiten
realizar nuevos cruces de información, enfatizándose la verificación
de las rentas empresariales, el uso del Fondo de Utilidades
Tributables (FUT), el control de las pérdidas tributarias que se
imputan y la impetración de franquicias y créditos especiales contra
impuestos que se efectúa. Como resultado de ello a 241.679
declaraciones se les detectaron inconsistencias que serán
revisadas en los próximos meses. En
el cuadro 7 se entrega un resumen de las declaraciones con pago,
calzadas (sin pago ni devolución) y con devolución que resultó
objetado por el SII.
Respecto
de los montos autorizados, estos llegaron a $604.172 millones
nominales, lo que representa un 61,3% de los montos solicitados que
totalizaron, en moneda nominal, $986.252 millones. Devoluciones
no autorizadas.- El proceso de fiscalización informática
también arrojó que el SII no autorizó en forma inmediata la
devolución de impuestos solicitada por 171.925 contribuyentes (90.593
menos que en 2004) por un monto equivalente a $382.080 millones, cifra
que corresponde al 38,7% del total pedido. Comparativamente,
en 2004 las solicitudes de devoluciones objetadas fueron 262.518 por
un monto de $ 616.415 millones, lo que equivalía al 55% del monto
total solicitado. Significativa
mejora en calidad de información de agentes retenedores e informantes
y en las declaraciones de los contribuyentes.- Este año, el
masivo uso de Internet para la captura de información de terceros y
para la presentación de declaraciones de renta, tuvo como
consecuencia una importante mejora en la calidad del proceso Operación
Renta. Esto se vio reflejado en que las declaraciones no objetadas y
montos liberados fueron significativamente más que el año 2004, pese
a que la fiscalización informática se aplicó con mayor estrictez. Un
dato ilustrativo de esta mejor calidad de información lo refleja el
que este año se rectificaron
un 29% menos de Declaraciones Juradas (captura de información de
terceros), a pesar que se incorporaron
seis nuevas Declaraciones Juradas. Esto es especialmente
importante para que el SII preste mejores servicios al contribuyente a
través de las declaraciones propuestas, completas y parciales. Otro
dato interesante, por ejemplo, dice que este año la mejor calidad de
información de las instituciones financieras respecto de la rebaja
por créditos hipotecarios implicó que miles de contribuyentes no
vieran objetada su declaración, a diferencia de lo que ocurrió el
2004. En
términos globales esta mejora de eficacia y calidad del proceso de
Operación Renta se ve reflejado en la disminución de inconsistencias
detectadas en distintas categorías de control informático que aplica
el Servicio a las declaraciones. En el cuadro 9 se compara la gran
disminución de inconsistencias en algunos tipos de categorías de
control.
La
actividad de fiscalización efectuada en esta Operación Renta
determinó que 241.679 contribuyentes (32% % menos que el año pasado)
deberán presentar mayores antecedentes para aclarar las discrepancias
detectadas mediante el procedimiento de cruces informáticos realizado
en mayo. En
esta cifra se incluyen, además de los contribuyentes cuya devolución
solicitada les fue retenida, 96.949 que presentaron declaraciones
“calzadas” (o sea, sin pago ni devolución, y también otros
37.387 contribuyentes que realizaron declaraciones con pago, pero en
las cuales el monto determinado debe ser verificado. Estas
personas físicas y jurídicas serán notificadas para las siguientes
fases fiscalizadoras, o sea, aquellas donde, también desde una
perspectiva informática, se indaga en profundidad en la información
aportada y aquella denominada en terreno, es decir, cuando el
contribuyente es citado a apersonarse a la Unidad del SII que
corresponde a su domicilio, con los antecedentes necesarios en mano
que permitan aclarar su situación. Segunda
Etapa: Fiscalización
en Terreno Los
241.679 contribuyentes cuyas declaraciones quedaron impugnadas, lo que
representa un 11,7% de total de contribuyentes que presentaron
declaración, serán fiscalizados en profundidad durante un proceso
paulatino en el resto del año. Todos ellos podrán realizar
declaraciones rectificatorias a través de www.sii.cl
o esperar a ser citados a presentarse en las unidades de SII para
aclarar las diferencias. Propuesta
de rectificación en www.sii.cl.-
Al igual que el año pasado, a partir del miércoles 1 de junio
los contribuyentes personas naturales y que tributan en el Impuesto
Global Complementario, tendrán a su disposición en Internet una
propuesta de declaración rectificatoria, elaborada con los datos que
posee el SII provenientes de la información corregida que han
proporcionado los agentes retenedores y/o informantes. Indicación
de errores.-
En www.sii.cl
se mostrarán simultáneamente los valores declarados por el
contribuyente, que dieron origen a los errores, y los montos
propuestos para corregirlos. Fiscalización
en unidades del SII.-
Los contribuyentes comenzarán a recibir notificaciones a partir de
mediados de junio, citándolos a concurrir a las diferentes oficinas
del SII desde la primera semana de julio, donde deberán aportar los
antecedentes que se les solicitan. Tercera
Etapa: Planes Especiales La
fiscalización en profundidad consiste en el desarrollo y aplicación
de planes especiales orientados a identificar y contener focos
específicos de evasión, lo mismo que figuras de potenciales fraudes
tributarios. Esos planes especiales son los siguientes:
|