Home Santiago, 31 de  Mayo de 2005
Intercambiarán modelos y experiencias sobre inteligencia fiscal

SII y su similar de Francia pactan cooperación técnica sobre fiscalización a grandes contribuyentes


El Director del SII, Juan Toro junto al director general adjunto de la Direccion General de Impuestos de Francia, Jean-Marc Fenet formalizaron en París la firma del convenio de cooperación.

Las administraciones tributarias de Chile y Francia suscribieron hoy martes 31 de mayo, un Convenio de Cooperación Técnica en el ámbito de la fiscalización de los Grandes Contribuyentes y de la tributación internacional, con el cual se incrementa y profundiza la cooperación que ambas partes han realizado en años anteriores.

El convenio entre el Servicio de Impuestos de Chile y la Dirección General de Impuestos de Francia, tendrá un año de duración, se renovará tácitamente y abarca las siguientes temáticas de colaboración: estrategia de negocio, organización, uso de nuevas tecnologías e intercambio de experiencias.

El Director del Servicio de Impuestos Internos de Chile , Juan Toro y el Director General Adjunto de Impuestos de Francia, Jean-Marc Fenet, respectivamente, firmaron el convenio el martes 31 de mayo en Paris.

“Este convenio está en línea con el modelo de desarrollo económico que Chile ha adoptado, que pasa por una creciente integración internacional, abriendo su economía a la inversión extranjera y saliendo al mundo a conquistar mercados. En esta perspectiva, el convenio reviste una importancia central en términos de homogenizar las prácticas de fiscalización que el Servicio implementa, respecto de las que llevan a cabo economías con empresas globales como la francesa”, declaró Juan Toro.

Agregó que “incorporaremos así prácticas modernas de control del cumplimiento tributario en operaciones internacionales, tomando la experiencia de la DGI francesa que inició con anterioridad su mirada al mundo global, dada la inserción internacional anterior de sus empresas”.

Las empresas globales, que aspiran a estar presentes en muchas partes colocando sus productos y servicios, tienen que saber que, al igual que en la calidad, van a ser también medidas con parámetros globales en aspectos como la tributación, expresó Juan Toro, quien está en Francia en el marco de una gira que lo llevará también a Irlanda, para participar en una conferencia de los directores de impuestos de las administraciones tributarias de los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE).

Chile y Francia tienen vigente un acuerdo para evitar la doble tributación internacional, y el convenio sobre intercambio de experiencias en fiscalización de grandes contribuyentes es coherente con el primero, agregó Toro.

Por grandes contribuyentes se entienden las empresas, sociedades y personas que por sus ventas, exportaciones, adquisiciones, volumen de negocios, utilidades y otros parámetros, son los más relevantes de un país en cuanto a la recaudación potencial que de ellos podría esperarse.

Siguiendo las principales corrientes mundiales en materia de segmentar la atención según tipos de clientes, el SII estableció en 2001 una Dirección de Grandes Contribuyentes, la cual se encarga de atender especializadamente los aspectos de cumplimiento tributario de unas 1.600 grandes empresas del país. Por cierto, varias de esas compañías han pedido expresamente al SII ser incluidas en la nómina de grandes contribuyentes, debido a que reciben una atención altamente especializada en virtud de sus volúmenes de ventas y otros.

Características del convenio

La cooperación entre ambas organizaciones se concretará mediante visitas informativas en los dos países, misiones de expertos franceses para realizar seminarios, grupos de trabajo o coloquios que se realizarán tanto en Chile como en Francia.

Durante el año 2005, las materias a revisar serán:

  • Visión de la fiscalización selectiva aplicada a los grandes contribuyentes

  • El proceso de fiscalización selectiva en el ámbito de los grandes contribuyentes.

  • Estrategia en la fiscalización internacional.

  • Legislación específica asociada a grandes contribuyentes

Por ejemplo, el convenio prevé que una misión de cinco funcionarios del SII viaje a Francia a conocer el proceso de fiscalización, metodologías y tecnologías de inteligencia fiscal, control de calidad en relación a la atención del contribuyente y la experiencia en el combate de figuras evasivas relevantes, como también la organización de la estructura encargadas de fiscalizar a los Grandes Contribuyentes.

La parte francesa brindará su asistencia y experiencia adquirida a su homóloga chilena durante el proceso de modernización y evolución de esta última, con apoyos técnicos en los siguientes sectores:

  • Estrategia, gestión y modelo de organización administrativa de grandes contribuyentes, ya sean personas naturales y/o empresas.

  • Legislación específica existente.

  • Métodos de gestión, recaudación y control.

  • Métodos de selección.

  • Control fiscal y lucha contra el fraude.

  • Uso de nuevas tecnologías (herramientas informáticas y tele procedimientos)

  • Aporte de experiencias en materia de fiscalidad internacional y los siguientes temas: Precios de transferencia, sub capitalización, paraísos tributarios, operaciones financieras y comercio electrónico.