En los doce meses transcurridos desde que la Reforma Procesal Penal quedó
vigente en la Región Metropolitana, el SII obtuvo importantes condenas
por delitos relacionados con la presentación de antecedentes falsos para
obtener el timbraje de documentos tributarios, que después se pretendían
vender en el mercado de facturas falsas.
En ese período tres condenas se
han logrado en la Región Metropolitana por infracción al artículo 97, número
23, del Código Tributario, que sanciona a quienes presenten antecedentes
falsos al Servicio de Impuestos Internos (SII), con el objeto de obtener
autorización de documentación tributaria.
Recientemente, el 4° Juzgado del Crimen de San Miguel condenó a un
contador a sufrir una pena de 15 años y un día de presidio mayor
en su grado máximo y a pagar una multa de 200% de lo defraudado, tras
comprobar que como profesional incurrió en múltiples ilícitos a través
de la falsificación de documentos tributarios y de declaraciones de
impuestos de sus clientes.
En tanto que el 13º Juzgado del Crimen de Santiago, en sentencia
dictada el 20 de mayo de 2006, condenó a dos personas en calidad de
autores a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su
grado medio, y a pagar una multa equivalente al 100% de lo defraudado.
Estas personas obtuvieron devoluciones indebidas de impuestos (IVA
exportador) sustentado en facturas falsas, ocasionando un perjuicio fiscal
de $ 68 millones. Un tercer cómplice sufrirá la pena de cinco años
y un día de presidio mayor en su grado mínimo y multa del 100% de lo
defraudado.
103 condenas desde 2001
Desde 2001, cuando el SII estableció la Oficina Fiscalía Anti
Facturas Falsas, a la fecha se cuentan 782 querellas con 1.323 imputados a
nivel nacional, por delitos vinculados a la falsificación de facturas y
documentación tributaria, totalizando 103 condenas por delitos
relacionados con la emisión de documentación tributaria espuria.
La Ley 19.738, del 19 de junio de 2001 y conocida como de Lucha contra
la Evasión, dotó de nuevos instrumentos de sanción al SII con la creación
e incorporación al Código Tributario de los delitos contenidos en el artículo
97, números cuatro inciso final; 22 y 23, del referido cuerpo legal.
Estos sancionan la facilitación y comercialización de facturas y otros
documentos tributarios, la utilización dolosa de los sellos del Servicio
para autorizar documentos, y la entrega de información falsa al SII con
el objeto de obtener timbraje de documentos, respectivamente.
De las 103 sentencias
condenatorias, 48 son el “viejo” sistema penal (con 90 condenados) y
53 (con 77 personas condenadas) bajo la Reforma Procesal Penal.
La participación de los distintos estamentos que forman el Servicio de
Impuestos Internos ha sido trascendental en la detección y posterior
sanción de delitos tributarios en la reforma procesal penal.
|