El Presidente Ricardo Lagos destacó el positivo impacto que las facilidades para el cumplimiento tributario desarrolladas por el SII, pueden significar para las Mipyme: "Hoy día, cuando tanto se habla sobre lo mucho que hay que hacer para mejorar la situación de las micro y pequeñas empresas, bueno, aquí se está trabajando concretamente cómo se hace para mejorar situación de la pequeña empresa", dijo. En la foto, junto al Presidente y de izquierda a derecha, el subsecretario de Economía, Carlos Alvarez, el director del SII, Juan Toro, el ministro de Hacienda,
Nicolás Eyzaguirre, y el presidente de la Confedech, Rafael Cumsille.
|
Las empresas podrán Iniciar Actividades y hacer su Término de Giro en www.sii.cl, primera y última etapas del Ciclo de Cumplimiento Tributario, que se suman a: emisión de documentación tributaria electrónica (facturas, guías de despacho, boletas de servicios periódicos, etc.), declaración y pago de impuestos on-line, entrega de información de terceros y actualización de información del registro de contribuyentes vía Internet, contabilidad electrónica y pago de multas, llevando el ciclo íntegramente a la modalidad electrónica, lo que evita concurrir a las oficinas físicas del SII, con los ahorros de costos que ello significa.
El “Ciclo de Cumplimiento Tributario 100% Internet” favorece la competitividad, eficiencia y productividad, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), por la simplificación, facilitación y disminución de costos de cumplimiento de los trámites tributarios.
Más importante aún, fortalece la actividad productiva del país al traducir y volcar la eficiencia del ciclo tributario al ciclo de negocios, aportando a una eficiencia global de la economía por la agregación de eficiencia que ganan todos los contribuyentes-agentes económico y por la disminución de costos de transacción general en el desarrollo de negocios.
Se constituye con el Ciclo de Cumplimiento Tributario on-line una plataforma efectiva para fortalecer la inserción de las MIPYME en las redes formales de negocios del país y de los mercados internacionales, especialmente los que se abren con los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Para potenciar el impacto de este Ciclo y avanzar en la inclusión digital de las pequeñas empresas, el SII lanza también la “Campaña de Capacitación Mipyme 10.000-2006”, orientada a capacitar a 10.000 empresas en 2006 en el uso de la factura electrónica del Portal MIPYME, disponible en forma gratuita para 200.000 pequeños facturadores.
|
El Servicio de Impuestos Internos (SII)
anunció hoy que se completó el “Ciclo de Cumplimiento Tributario 100%
por Internet”, al dejar operativos en modalidad electrónica los
trámites de “Inicio de Actividades” y de “Término de Giro”,
ambos lanzados en una actividad efectuada en el Palacio de La Moneda y que
encabezó el Presidente de la República, Ricardo Lagos, con asistencia de
dirigentes y emprendedores de la pequeña y mediana empresa (Mipyme).
Eso significa que los
contribuyentes-ciudadanos-agentes económicos, pueden realizar los
principales procesos tributarios en modalidad on line, sin necesidad de
concurrir a las oficinas físicas del SII. Se materializa de esta forma
una de las prioridades de la administración del Presidente Lagos en
cuanto a llevar a modalidad Gobierno Electrónico los principales trámites
públicos, estrategia que se expresa en diversas proyectos de las agendas
Pro Crecimiento y Digital, y del proyecto Ventanilla Empresa, liderado por
el Ministerio de Economía, y que fuera asumida con decisión por todo el
personal del SII, desplegando un comprometido esfuerzo tanto en el diseño,
desarrollo e implementación de las soluciones de gobierno electrónico
para el cumplimiento tributario, como también en la asistencia y
capacitación de miles de contribuyentes que ha realizado durante estos años.
El director del SII, Juan Toro, expresó que "no solo estamos convencidos de que el empleo de herramientas de gobierno electrónico será decisivo para potenciar a las Mipymes chilenas, en términos de hacerlas mucho más competitivas y eficientes, sino que vemos en ello una democratización de las oportunidades y facilidades de emprendimiento; lo cual contribuye a la equidad".
|
En línea con lo anterior, el SII anunció
además que llevará adelante la “Campaña de Capacitación Mipyme
10.000-2006”, la cual especializará a 10.000 pequeños y medianos
empresarios durante 2006 en el uso del Sistema de Facturación Electrónica
del Portal Tributario Mipyme que gratuitamente estableció en www.sii.cl
para unidades productivas que, anualmente, emiten hasta 100 facturas o
venden menos de $ 300 millones.
Es importante recordar que la iniciativa
del Portal Tributario MIPYME surge en el Encuentro Nacional de la Pequeña
Empresa (ENAPE 2004) donde el Presidente Lagos comprometió la creación
de un portal especializado en materias tributarias para las MIPYME, el
cual es realidad desde diciembre de 2004 y al cual se agregó en
septiembre de 2005 el Sistema de Facturación Electrónica para las
empresas Mipyme. Los gremios del mundo MIPYME se sumaron con entusiasmo a
esta iniciativa, integrando una alianza estratégica público-privada
SII-CONFEDECH-CONUPIA para el desarrollo y difusión del mismo, la cual
cuenta con el co-financiamiento del BID.
Al lanzamiento del "Ciclo de Vida Tributario 100% por Internet" y de la "Campaña de Capacitación Mipyme 10.000-2006" asistieron los dirigentes de la micro, pequeña y mediana empresa, entre ellos los presidentes de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech), Rafael Cumsille, y de la Confederación Nacional Unidad de la Pequeña Industria y Artesanado (Conupia), Iván Vuskovic, además de empresarios del sector que han sido pioneros en el uso de la facturación electrónica.
|
El lanzamiento de estas iniciativas se
efectuó en una ceremonia en el Palacio de La Moneda con asistencia de
autoridades de gobierno, directivos superiores de la Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), el Servicio de Cooperación Técnica
(Sercotec), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), organizaciones
que desde hace varios años son aliados estratégicos del SII en el
desarrollo de una red nacional de infocentros que estimula e impulsa el
uso de Internet para propósitos de cumplimiento tributario; junto a
dirigentes y emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa
(Mipyme) de Chile.
También se homenajeó mediante un
diploma de distinción a las 10 pequeñas empresas que fueron pioneras en
utilizar la facturación electrónica del Portal Tributario MIPYME.
El Presidente Lagos entregó a diversos micro y pequeños empresarios, certificados emitidos por el SII donde se les reconoce como pioneros en la emisión de documentación tributaria electrónica en el sector de las Mipyme
|
“Nosotros no solo estamos convencidos de
que el empleo de estas herramientas de gobierno electrónico será
decisivo para potenciar a las Mipymes chilenas, en términos de hacerlas
mucho más competitivas y eficientes, sino que vemos en ello una
democratización de las oportunidades y facilidades de emprendimiento.
Cuando dotamos a las pequeñas y medianas empresas con este tipo de
recursos tecnológicos, las estamos proveyendo de similares herramientas
de productividad a las que normalmente accede una gran empresa; y eso
ayuda a la equidad del desarrollo”, declaró el director del SII, Juan
Toro.
También Juan Toro explicó en torno a por
qué el énfasis en avanzar hacia un modelo de administración tributaria
on line.
“La lógica que impulsa nuestros
esfuerzos institucionales, que cuentan con un decidido compromiso y
esfuerzo de todos los funcionarios del Servicio, para avanzar hacia una
administración tributaria basada en el gobierno electrónico, va mucho más
allá que centrarse en cómo el Estado simplifica los trámites públicos.
Nuestra filosofía apunta a ver a nuestros clientes en su triple dimensión
contribuyente-ciudadano-agente económico, y a través del cumplimiento
tributario on-line queremos entregarle herramientas de eficiencia,
asistencia y capacitación, que modernicen también sus procesos de
negocios, como lo refleja la plataforma de comercio electrónico que surge
con la factura electrónica, y que se pueden volcar a la administración
de sus actividades ganando con ello en competitividad. Es decir, tenemos
una visión que trasciende a la noción de meramente hacer un trámite más
simple.”
En el lanzamiento de la “Campaña de
Capacitación Mipyme 10.000-2006” Juan Toro destacó que “no sólo
basta desarrollar y poner a disposición de los contribuyentes trámites
en modalidad on-line. Esto representa el esfuerzo por el lado de la
oferta, pero también hay que hacerse cargo del uso de los servicios de
gobierno electrónico. Para ello es fundamental enfrentar dos brechas
digitales: el acceso a conectividad Internet y la capacitación de los
usuarios”.
En esa perspectiva, enfatizó cómo el SII
ha sido pionero en articular redes de infocentros Internet y en volcarlos
a la realización de trámites tributarios. Respecto de hacer efectivo que
los ciudadanos-contribuyentes-agentes económicos puedan hacer uso de las
facilidades que se les ofrecen, expresó con fuerza que “hemos salido a
la calle a asistir y capacitar en el uso de nuestros trámites tributarios
por Internet a decenas de miles de contribuyentes a lo largo del país; y
la campaña que hoy lanzamos constituye un esfuerzo más en esa dirección,
porque que estamos comprometidos en acortar la brecha digital y en ayudar
a la mayoría de los contribuyentes, sobretodo los más pequeños, para
que también puedan acceder a las ventajas de la modernización de
nuestros trámites”.
Elementos del Ciclo tributario electrónico.-
El Inicio de Actividades y el Término de Giro –ambos para
ciudadanos-contribuyentes-agentes económicos de la Primera Categoría del
Impuesto a la Renta– eran los dos trámites tributarios relevantes que
estaban pendientes de habilitar mediante operación electrónica, lo cual
ahora es una realidad. (Ambas diligencias están también disponibles en
modalidad electrónica para personas naturales -contribuyentes de la
Segunda Categoría y del Global Complementario del Impuesto a la Renta-.)
El “Ciclo de Cumplimiento Tributario”
involucra los siguientes procesos: Inicio de Actividades, emisión de
facturas, boletas de honorarios, guías de despacho y otros documentos
tributarios, contabilidad electrónica y registro digital de los libros
Diario, Mayor, Balance y de Compra y Venta; presentación de declaraciones
juradas y entrega de información de terceros; declaración y pago de
impuestos mensuales (incluidos los pagos provisionales mensuales –PPM-;
declaración, rectificación y pago de impuestos anuales a la Renta;
actualización del registro de contribuyentes, obtención de la Cartola
Tributaria del Contribuyente, pago de multas e infracciones por acciones
de presencia fiscalizadora y Término de Giro. Este es el ciclo elemental
de deberes y responsabilidades que todo agente productivo debe satisfacer
para operar correctamente desde el punto de vista de la formalidad económica
y tributaria.
Ciclo de Cumplimiento
Tributario On-Line

Herramientas para la productividad de
la Mipyme.- Disponer de un Ciclo de Cumplimiento Tributario
totalmente por Internet, no sólo implica una simplificación y facilitación,
significa también una oportunidad de ganar en productividad y
competitividad para todas las empresas chilenas, pero especialmente para
las Mipyme. En efecto, el costo relativo que implica para las pequeñas
empresas llevar oportuna y eficientemente sus responsabilidades
tributarias, sin duda que es significativamente mayor que para una gran
empresa. Por tanto, la existencia y el acceso a una gama de facilidades
tecnológicas que cubre la totalidad del ciclo tributario mediante
procesos simples, eficientes y seguros, conlleva disminuciones en los
costos de cumplimiento tributario. Estos ahorros pueden y deben volcarse a
hacer más eficientes la totalidad de los procesos de negocios, con lo
cual las Mipymes están accediendo a ganancias de productividad y
competitividad que las hacen más viables y más rentables.
Un aspecto fundamental consiste en que
estas herramientas tecnológicas y de gobierno electrónico para la
facilitación del cumplimiento tributario, están al alcance de todas las
empresas de Chile, independientemente de su tamaño, lo cual constituye un
estímulo importante esencialmente para las micro, pequeñas y medinas
empresas, en las cuales la adopción de este tipo de tecnologías suele
ser más lenta que en las grandes empresas. Esto ayuda a disminuir la
brecha digital, que de no superarse puede transformarse en brecha de
desarrollo al interior de un país, si sólo ciertos segmentos de los
ciudadanos y de las empresas acceden a las ganancias de productividad que
implica el uso eficiencia de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC).
El cumplimiento tributario on-line
fortalece las Mipyme y potencia el desarrollo económico.-
Con el decidido compromiso de facilitar el cumplimiento tributario a los
contribuyentes, el SII ha impulsado con fuerza la estrategia de llevar los
principales trámites tributarios a la modalidad de Gobierno Electrónico,
para que los puedan realizar a través de su Oficina Virtual en Internet, www.sii.cl
en modalidad on-line. Es decir, el contribuyente, a través de la
auto-atención en www.sii.cl,
realiza el trámite íntegramente y obtiene una certificación en línea
(on-line) de su auto-cumplimiento.
La estrategia seguida no sólo ha apuntado
a simplificar y modernizar los trámites tributarios, sino más importante
aún, que se fortalezca el desarrollo de la actividad económica y los
negocios en sus distintas fases, dada la similitud entre el ciclo de los
negocios y las etapas del cumplimiento tributario del contribuyente. Así,
se ha apuntado a que el Ciclo de Vida Tributario en modalidad on-line
apoye y potencie el ciclo de negocios, por la vía de lograr un
cumplimiento tributario que propicie mejoras de productividad y eficiencia
en el desarrollo de los mismos. Ello por cuanto, se reduce el costo y se
simplifica el cumplimiento, se incentive el uso de TIC, para que se
vuelquen a las operaciones comerciales y se gane competitividad. En
definitiva, se promueva la eficiencia del ciclo de negocios a través de
un ciclo tributario enteramente on-line, desde el Inicio de Actividades al
Término de Giro.
Así, esta estrategia redunda en que las
ganancias de eficiencia en los trámites tributarios se traduzcan en
ganancias de eficiencia en los negocios y, al agregar los efectos, en toda
la economía. Se disminuyen los costos de transacción -que son la fricción
implícita en la realización de transacciones y que comprenden el tiempo
y los recursos gastados para que se materialicen- y con ello se aumenta el
potencial de los negocios y del desarrollo del país.
Esta estrategia tiene iniciativas concretas
y en operación por varios años, otras en funcionamiento reciente y
algunas a ser completadas durante este año. Todas ellas constituyen una
plataforma efectiva para potenciar el desarrollo de las MIPYME y su
inserción en las redes formales de negocios del país y de los mercados
internacionales, especialmente los que se abren con los Tratados de Libre
Comercio.
|
|
|
| | |