Perfeccionar
el proyecto de ley relativo a los tribunales tributarios, con la finalidad
de garantizar tanto los derechos de los contribuyentes como la recaudación
fiscal, es el principal objetivo de la indicación sustitutiva que el
Ministerio de Hacienda introducirá a la referida iniciativa, que se
encuentra en segundo trámite constitucional en comisiones unidas de
Hacienda y Constitución, Legislación y Justicia del Senado.
Los
detalles de la propuesta los dio a conocer esta mañana el Ministro de
Hacienda, Andrés Velasco, junto al Director del Servicio de Impuestos
Internos, Ricardo Escobar; el Director (S) del Servicio Nacional de
Aduanas, Víctor Valenzuela, y el coordinador general de asesores del
Ministerio de Hacienda, Marcelo Tokman.
“Este
proyecto de ley propende a fortalecer las instituciones, a garantizar la
autonomía y los derechos de los contribuyentes”, destacó Velasco.
Agregó que “la calidad de las instituciones y la certeza jurídica son
dos componentes esenciales para un proceso de inversión, de actividad
económica creciente, que lleva al país a una mayor prosperidad. Chile ha
venido ya hace mucho tiempo mejorando sus instituciones y es reconocido
por esto en todo el mundo. Pero siempre quedan tareas y desafíos
pendientes que el Gobierno está abordando y que va a seguir abordando y
hoy planteamos un paso más en esta dirección”, sostuvo.
En
lo fundamental, la indicación fortalece el concepto de independencia de
los Tribunales Tributarios, el cual ya había sido recogido en el
proyecto de ley actualmente en trámite, por la vía de separarlos, tanto
orgánica como funcionalmente del Servicio de Impuestos Internos.
Conjuntamente con lo anterior, la indicación también propone que los
nuevos Tribunales puedan conocer las reclamaciones que presenten los
contribuyentes en contra de las actuaciones administrativas del Servicio
Nacional de Aduanas. La similitud de los procedimientos en materias
tributarias y aduaneras permite la incorporación de éstas últimas a la
competencia de tales tribunales, resolviendo a un tiempo las críticas
formuladas tanto al Servicio de Impuesto Internos como al de Aduanas en
cuanto a la falta de independencia en la resolución de las reclamaciones.
Para
ello, se crea un sistema descentralizado de Tribunales Tributarios y
Aduaneros de primera instancia, sujetos a la supervigilancia de la Corte
Suprema e independientes del SII y del Servicio de Aduanas. Para asegurar
la dedicación completa de los integrantes de los tribunales al ejercicio
de sus labores, se creará una unidad especializada, desconcentrada,
vinculada a la Subsecretaría de Hacienda, que se encargará de la gestión
económica y administrativa necesaria para el buen funcionamiento de los
tribunales.
Los
Jueces Tributarios y Aduaneros y los Secretarios de los tribunales serán
nombrados mediante un procedimiento concursal de naturaleza mixta en que
participará la Dirección Nacional del Servicio Civil, que propondrá una
lista de personas idóneas para desempeñar el cargo a la respectiva Corte
de Apelaciones. La Corte escogerá una terna, la que será elevada a la
decisión final del Presidente de la República.
La
Indicación también contempla medidas para descongestionar la carga
actual de trabajo mediante la creación de tribunales en cada capital
regional y cuatro tribunales en la Región Metropolitana, contemplándose
la existencia de dos jueces para el tribunal del sector de Santiago
Oriente en atención a la mayor acumulación de procesos que existe en
dicha jurisdicción. Tales tribunales estarán dotados de personal
capacitado y especializado para conocer de materias tributarias y
aduaneras.
En
términos de procedimiento, la indicación consagra expresamente para
aquel contribuyente que considere vulnerado sus derechos la posibilidad de
solicitar la reconsideración administrativa ante el Servicio
correspondiente, o bien dirigir su reclamación directamente ante los
nuevos tribunales especializados. El plazo para reclamar ante el tribunal
se amplía de 60 a 90 días para permitir un tiempo prudente en el que
pueda efectuarse el procedimiento de reconsideración administrativa.
Respecto
a la implementación del proyecto, el ministro Velasco dijo que se
contempla una ejecución gradual que “va a ser en el curso de 4 años de
acuerdo a lo contemplado en esta indicación”. Agregó que el costo de
la reforma en régimen se estimó en $4 mil millones, “cuando esté
operando plenamente, después del período de transición”.
Implementación
parte en el norte y termina en Santiago
El
Director del Servicio de Impuestos Internos, Ricardo Escobar, detalló que
el proyecto se iniciará en las regiones del norte del país e irá
avanzando gradualmente hasta incorporar a la Región Metropolitana. Habrá
además un solo tribunal tributario-aduanero. “Es un tribunal que va a
conocer ambos tipos de materias, lo que se está previendo es que el
personal que va a atender este tribunal, principalmente el juez, el
secretario, son personas que deben tener conocimientos en materias de
impuestos internos así como de impuestos externos”, aclaró.
También
se está previendo que en tres de los tribunales, que son los que
concentran la mayor cantidad de causas en materia aduanera como son
Iquique, Valparaíso y Santiago Centro, va a existir además del juez dos
secretarios, uno de ellos especialista en materias aduaneras, lo que
debiera permitir una administración muy eficiente de estas causas.
El
coordinador general de asesores del Ministerio de Hacienda, Marcelo
Tokman, explicó además que los tribunales dependerán sólo
administrativamente de la Subsecretaría de Hacienda, pero su dependencia
jerárquica y jurisdiccional será respecto a la Corte de Apelaciones y la
Corte Suprema.
Por
su parte, el Director Nacional de Aduanas, Sergio Mujica, quien se
encuentra en Venezuela participando en la XVII Reunión de Directores
Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, señaló que
se sentía muy contento por la decisión, ya que como Chile tiene una
estrategia de desarrollo fuertemente centrada en el comercio exterior, no
resulta conveniente que en el otorgamiento de justicia Aduanas fuese juez
y parte. “El Servicio Nacional de Aduanas recauda un tercio de los
tributos del país y no podía queda fuera del proyecto de ley de los
tribunales tributarios. De esta forma, se está resolviendo integralmente
el problema de justicia tributaria“, agregó.
Se establece la aplicación
gradual de la ley en un plazo máximo de tres años, contados desde la
fecha en que ésta se publique en el Diario Oficial. Ello persigue contar
con el tiempo y los recursos necesarios para su implementación en cada
una de las regiones del país, a la vez que permitirá ir detectando los
problemas connaturales a la implementación de una nueva judicatura y
adoptar oportunamente las correcciones que resulten necesarias.
|