El Servicio de Impuestos
Internos (SII) anunció hoy que presentó una segunda querella por delitos
de comercio de facturas falsas, en contra de 19 sociedades que aparecen
con situaciones irregulares en sus operaciones comerciales, todas ellas
relacionadas a los hechos detectados en torno a Publicam.
De esas 19 sociedades,
nueve son querelladas como emisoras de facturas falsas, en tanto que las
otras diez figuran como receptoras de las mismas.
A todas se les acusa del
delito previsto en el artículo 97, número cuatro, inciso final, del Código
Tributario, que sanciona la venta, confección, facilitación, circulación
y transferencia a cualquier título de facturas, con el objeto de rebajar
maliciosa y dolosamente la carga por concepto de Impuesto al Valor
Agregado (IVA) u obtener devoluciones indebidas de impuestos, aumentando
indebidamente los créditos fiscales.
Además, a lo menos
otras 25 sociedades están siendo fiscalizadas detalladamente por el SII,
para establecer si se encuentran involucradas en estos ilícitos para ser
eventualmente querelladas.
La investigación
avanza
El Director del SII,
Ricardo Escobar, declaró que se trata de una acción contundente y
masiva, destinada a desbaratar una organización criminal que se constituyó
de manera compleja para dedicarse al tráfico de facturas falsas.
“Si bien la
investigación del SII está en pleno desarrollo, en los últimos días y
horas hemos logrado avanzar decisivamente en la detección e identificación
de un universo de sociedades que, según hemos podido investigar, fueron
constituidas muchas de ellas de manera amañada, con la única finalidad
de cometer delitos tributarios asociados al tráfico de facturas
falsas”, declaró Ricardo Escobar.
El funcionario declaró
que las indagaciones hechas por el SII demuestran que se trata de un caso
complejo, tal vez el más relevante de los últimos años en materia de
facturas falsas.
“Todos los indicios
apuntan a que se trata de una organización criminal con cierto patrón de
conducta destinado a hacer muy complejo su accionar y difícil su detección,
que actuó con cierta sofisticación. Tenemos mucho trabajo por delante y
no vamos a detenernos hasta terminarlo”, explicó.
Una severa lección
Pero el Director del SII
también enfatizó que así estas mafias existen porque hay empresas que
optan por comprarlas en un intento por disminuir el pago de impuestos o
bien para pretender devoluciones de impuestos que no les corresponden.
“En esto hay que ser
claros: quien compra una factura falsa y pretende usarla para engañar al
Fisco, debe saber a lo que se expone: tarde o temprano será detectado por
el SII y tendrá que pagar las duras consecuencias de sus acciones, como
lo demuestran las acciones y querellas que hemos desarrollado en estos días”,
afirmó.
En ese sentido, el
Director del SII formuló una recomendación a las empresas para que
revisen su contabilidad y busquen si en la misma pudiera haber facturas
falsas de Publicam, Lo Valledor o alguna de las querelladas. Si fuera así,
lo que corresponde es que esas empresas se acerquen ante el SII para
aclarar las cosas.
Asimismo, dijo que la
situación actual debe ser un incentivo para que las empresas chilenas se
incorporen a la facturación electrónica desarrollada por el SII, ya sea
mediante software propios o bien utilizando el sistema de facturación
gratuita que ofrece el SII en su Oficina Virtual en Internet (www.sii.cl).
Ricardo Escobar detalló
que el SII destinó un equipo de 30 personas integrado por abogados,
fiscalizadores, especialistas en informática y administrativos, que están
trabajando a tiempo completo para desentrañar e identificar a esta
organización delictual. Detalló que la combinación de procesos de
fiscalización informática, fiscalización en terreno, interrogatorios,
declaraciones de terceros y técnicas de “inteligencia fiscal”, están
permitiendo importantes avances en el caso.
Caso Publicam y
relacionados: explicación acerca de la fiscalización realizada y los
hechos detectados
1.
La alerta sobre este caso se generó a través de una consulta realizada
por una Dirección Regional a la Unidad de San Bernardo, al detectar a un
contribuyente que utilizó facturas de la empresa Publicam. La Unidad de
San Bernardo notificó personalmente a la empresa Publicam para que
entregara documentación de sus operaciones en las oficinas del SII,
requerimiento que no fue respondido. En consecuencia, el 11 de mayo de
2006 se procedió a registrar una anotación negativa a dicha
empresa. Esta alerta en los sistemas genera la inmediata señal a todas
las unidades fiscalizadoras ante la eventual detección de facturas de
este contribuyente en otros casos investigados.
Posteriormente, el 25 de
mayo del 2006, la Contraloría General de la República solicitó
verificar nuevos documentos de la empresa Publicam y la empresa Lo
Valledor, a raíz de la investigación de casos de Chiledeportes. La
Unidad de San Bernardo realizó verificaciones de actividad en el
domicilio declarado por estas empresas, las que al no ser ubicadas,
motivaron el registró de anotaciones negativas adicionales en los
sistemas del SII el 29 de mayo de 2006.
2.
Con los antecedentes de los Socios y Representantes, Mandatarios,
Declaraciones Juradas de los mandatarios, de las empresas indicadas en el
número anterior, se obtuvo una primera nómina de 38 empresas en las que
aparecen las mismas personas vinculadas. Luego, se indagó sobre las
empresas relacionadas con los socios y representantes legales de estas 38
empresas, detectándose otras 29 empresas relacionadas al mismo grupo de
operadores, totalizando 67 empresas que presentan vínculos entre ellas.
3.
En los últimos días se ha estado verificando el conjunto de empresas
relacionadas en cuanto a la validez de su existencia, a través de la
revisión de las publicaciones en el Diario Oficial y registro Notarial,
su funcionamiento en los domicilios indicados en el inicio de actividad,
la infraestructura necesaria para operar y su cumplimiento tributario en
cuanto a la presentación de declaraciones de impuestos mensuales y
anuales, declaraciones juradas y otros.
Con
estas verificaciones se identificó a más de 20 empresas que presentan
irregularidades de características similares a Publicam y Lo Valledor.
4.
Estas empresas se verificaron con la información de más de 14.000
proveedores que contiene la base de datos del Servicio Electoral (SERVEL),
de lo cual se identificó a dos empresas, Publicam y Trony, con
cuatro y dos facturas respectivamente, contenidas en rendiciones de
candidatos y partidos políticos.
5.
Por otra parte, se verificó la información del Formulario 3323,
denominado “Declaración Jurada Resumen Anual de IVA de Compras y
Ventas”, del cual se obtuvo la información de 73 empresas que habrían
recibido facturas de las empresas irregulares. Los contribuyentes que
informan el resumen anual de IVA son aquellos que registran compras
afectas a IVA superiores a $ 1.300 millones.
6.
Paralelo a la investigación de estas empresas, Contraloría Interna del
SII se encuentra realizando una investigación interna con el fin de
identificar si existen funcionarios que están involucrados en estos ilícitos.
7.
El avance de este proceso ha permitido al equipo jurídico del Servicio de
Impuestos Internos evaluar los antecedentes y las eventuales
responsabilidades. Hasta el momento El Servicio ha realizado las
siguientes acciones ante la justicia:
a.
Querella Art. 97 N° 23, por Inicio de actividades con documentación no
fidedigna en contra de los mandatarios Publicam y Lo Valledor.
b.
Ampliación de querella Art. 97 N°23 en contra de un funcionario del SII.
c.
Querella Art. 97 N° 4 Inciso Final, contra 8 empresas que recibieron
facturas de Publicam y Lo Valledor.
d.
Querella Art. 97 N° 4 Inciso Final, contra 9 empresas que emitieron
facturas falsas y 10 contribuyentes que recibieron facturas irregulares.
Líneas
de acción a seguir:
-
Apoyo
al Juzgado del Crimen.
-
Apoyo
a la Fiscalía.
-
Nueva
querella en contra de las empresas que en su contabilidad tienen
facturas de las empresas investigadas.
-
Proseguir
con la investigación de las empresas irregulares.
-
Continuar
con la revisión de nuevas empresas que en sus contabilidades
registran facturas de las empresas irregulares.
-
Continuar
y concluir el sumario interno.

|