El
Servicio de Impuestos Internos (SII) informa que hasta el jueves 15 de
junio acogió íntegramente 11.488 reclamos en contra del reavalúo
urbano 2006, se aceptaron parcialmente 2.792 solicitudes y se rechazaron
2.069, con lo cual el avance acumulado a la fecha es de 31% respecto del
total de reclamos recibidos al pasado 31 de marzo.
Las
resoluciones administrativas que no acogieron en todo o en parte la
pretensión del contribuyente, pasarán ahora a los respectivos
tribunales tributarios para su conocimiento y fallo de primera
instancia.
Sobre
el total de reclamos resueltos, los acogidos íntegramente a favor del
propietario representan el 70%, los con aceptación parcial el 17% y los
que fueron rechazados el 13%.
A
la fecha, el SII envió carta informativa a cada uno de los propietarios
que hicieron reclamaciones y que están aún pendientes de ser
resueltas, informándoles
acerca del estado de tramitación de aquella en su etapa de revisión
administrativa, así como de posibles acciones que podría realizar el
SII para resolver adecuadamente su reclamo.
Estado de resolución de reclamos
|
Total acumulado
|
%
|
Acoge
|
11.488
|
70%
|
Acoge en parte
|
2.792
|
17%
|
No Acoge
|
2.069
|
13%
|
Total
|
16.349
|
100%
|
|
|
|
N° de Reclamos
|
52.546
|
100%
|
Reclamos resueltos al 15 de Junio
|
16.349
|
31%
|

Como
podrá recordarse, el SII recibió al pasado 31 de marzo 52.638 reclamos
en contra del reavalúo que quedó vigente en enero de 2006,
presentaciones que representan el 1,18% de los 4.471.282 bienes raíces
no agrícolas del país que fueron objeto de dicha reavaluación legal.
Geográficamente, un 68% de las reclamaciones corresponde a propiedades
ubicadas en los sectores oriente y centro de Santiago y localidades de
la Quinta Región.
La
distribución de los reclamos resueltos por regiones es la siguiente :
DIRECCIÓN
REGIONAL
|
RECLAMOS
RESUELTOS
|
|
|
%
RESUELTOS
|
ACOGE
|
ACOGE
EN PARTE
|
NO
ACOGE
|
|
I
|
Iquique
|
92,0%
|
155
|
215
|
57
|
|
II
|
Antofagasta
|
64,8%
|
528
|
21
|
31
|
|
III
|
Copiapó
|
66,6%
|
288
|
10
|
5
|
|
IV
|
La
Serena
|
62,7%
|
337
|
17
|
315
|
|
V
|
Valparaíso
|
18,1%
|
1.233
|
331
|
171
|
|
VI
|
Rancagua
|
71,8%
|
453
|
115
|
149
|
|
VII
|
Talca
|
61,5%
|
597
|
69
|
79
|
|
VIII
|
Concepción
|
40,7%
|
877
|
343
|
154
|
|
IX
|
Temuco
|
92,4%
|
870
|
321
|
206
|
|
X
|
Puerto
Montt
|
82,0%
|
875
|
243
|
235
|
|
XI
|
Coyhaique
|
79,4%
|
64
|
3
|
45
|
|
XII
|
Punta
Arenas
|
59,6%
|
135
|
23
|
10
|
|
XIII
|
Santiago
Centro
|
13,0%
|
745
|
104
|
52
|
|
XIV
|
Santiago
Poniente
|
36,6%
|
684
|
325
|
134
|
|
XV
|
Santiago
Oriente
|
19,9%
|
3.056
|
498
|
322
|
|
XVI
|
Santiago
Sur
|
58,5%
|
591
|
154
|
104
|
|
|
TOTALES
|
31,1%
|
11.488
|
2.792
|
2.069
|
|
Considerando
que en las direcciones regionales Santiago Centro, Santiago Oriente y
Valparaíso se concentra el 68% de reclamos presentados y por esta razón
en ellas radica la mayor cantidad de casos pendientes de resolver, el
SII está realizando un esfuerzo importante para reforzar en dichas
direcciones regionales el personal destinado a atender esas
presentaciones y resolverlas a la brevedad. Al respecto, se han
movilizado recursos humanos desde otras oficinas y también se ha
contratado personal adicional.
Asimismo,
es pertinente destacar que el Congreso aprobó esta semana una
iniciativa que amplía el plazo legal para presentar reclamos en contra
del revalúo, período que se extenderá hasta el último día del mes
siguiente al de la publicación de dicha ley en el Diario Oficial. Por
consiguiente, el SII deberá adoptar las medidas necesarias para
garantizar la recepción y resolución de las presentaciones que puedan
realizarse una vez vigente dicha ley.
|