1.
RESULTADOS COMPARATIVOS OPERACIÓN RENTA 2005 VERSUS 2006
Las
cifras disponibles para 2006 tienen el carácter de provisorias, hasta
que se complete el proceso de revisión y compensación del conjunto de
declaraciones y se pueda incorporar sus resultados en la Cuenta Única
Tributaria (CUT) de cada contribuyente.
Las
fuentes de información corresponden a las declaraciones de renta anual
procesadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y por la Tesorería
General de la República (TGR), para los años indicados.
1
El
total de contribuyentes que presentó declaración de Renta en 2006
alcanzó a 2.131.926, lo que representa un aumento de un 3,46 % respecto
del año pasado.
Los
contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago, por haber
realizado pagos a cuenta de los impuestos anuales (Pagos Provisionales
Mensuales, entre ellos), en montos que no alcanzaron a cubrir sus
impuestos determinados, disminuye
en un 0,56% con respecto
a 2005, mientras que los que solicitaron devolución aumentaron un 4,47%.
En
cuanto a los montos involucrados en la Operación Renta 2006, el monto
pagado disminuyó este año en un 3,53
%, mientras que el monto solicitado en devolución aumentó en un 15,72%,
respecto de 2005, en moneda de mayo de 2006.

2.
DEVOLUCIÓN IMPUESTO A LA RENTA 2006

En
la Operación Renta 2006, la Tesorería General de la República ha
realizado 3 emisiones de excedentes de renta: el 12 de mayo,
beneficiando a un total de 640.203 contribuyentes;
el 19 del mismo mes un total de 499.995 contribuyentes
recibieron su devolución y esta tercera emisión, 424.887
contribuyentes recibirán entre el 26 y el 30 de mayo su devolución.
En
esta Operación Renta, las personas acogieron favorablemente la opción
de depósito en cuenta bancaria ofrecida por Tesorería, aumentando en
un 18,57% las peticiones de recepción de los fondos por esta vía.
Quienes hicieron esta elección además de recibir su devolución antes,
en esta etapa y gracias a la implementación de una nueva plataforma
computacional, Tesorería estuvo en condiciones de adelantar de manera
extraordinaria en 4 días la entrega de los recursos, de modo que
89.264 contribuyentes
recibieron sus fondos en su cuenta bancaria
el 26 de Mayo, en lugar del 30.
Las
personas que recibirán en los próximos días un cheque remitido a
domicilio son 296.103.
Recuperación de
deudas tributarias
De
la devolución total autorizada por el SII en esta Operación Renta, la
Tesorería recuperó, vía compensación, la suma de $
19.879 millones a un total de 72.648
contribuyentes que tenían deuda fiscal pendiente, lo que representa un
aumento, en el monto recuperado, de
32.14%.
Recuperación de
deudas por crédito universitario
Este
año, la Tesorería logró recuperar, de lo adeudado por concepto de crédito
universitario, la suma $5.613.828.105, lo que representa un aumentó del 6,07% con respecto al año 2005.
Los deudores a quienes se les compensó fueron 27.982 en total.
Estos
recursos van a incrementar el fondo solidario y representan una opción
real, que no estaba disponible, de acceso a la educación superior para
miles de jóvenes chilenos.
Toda
la información detallada relativa al estado de la devolución y a la
compensación por deudas fiscales y de crédito universitario, puede ser
consultada en el sitio Web de Tesorería www.tesoreria.cl.
2.
CHILE RATIFICA LIDERAZGO MUNDIAL EN USO DE INTERNET PARA EL
CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
Con
97,04% de declaraciones de renta por Internet, se confirma preferencia
de las personas por usar la Oficina Virtual del SII para el cumplimiento
tributario.-
2.068.637 contribuyentes —84.254 más que el año pasado—
concretaron electrónicamente la presentación de su declaración anual
de impuestos, representando un 97,04% del total. Eso significa un
incremento de 4,25% respecto de 2005, es decir, un punto porcentual más
en comparación al 96% registrado en dicho año.
Resulta
destacable constatar que se bien hubo 71.269 declaraciones de renta más
que en 2005, la cantidad adicional de las que se efectuaron por Internet
fue de 84.251; por lo tanto, todos los nuevos declarantes optaron
hacerlo por Internet, más otros 12.982 que probablemente el año pasado
habían declarado en papel.
Se
confirma así que las personas están concientes de que el cumplimiento
tributario se les facilita y simplifica al hacer uso de www.sii.cl,
la Oficina Virtual del SII.
Amplio uso de las diversas
facilidades para el cumplimiento tributario.- Según se ilustra
en el gráfico 2, las facilidades disponibles en www.sii.cl
son usadas ampliamente por el universo de declarantes. Por ejemplo,
783.548 (37,8%) contribuyentes confirmaron la propuesta de declaración
que les formuló el SII; mientras que 258.440 (12,49%) modificaron la
propuesta inicial; 709.870
(34,3%) personas hicieron uso del formulario electrónico y aprovecharon
las funcionalidades aritméticas y de lógica tributaria que contiene.

Chile
viene así a ratificar el liderazgo mundial que ostenta en esta materia,
lo cual sin duda es un logro superior. La tendencia al respecto ha
sido de un constante crecimiento, ello tanto por el efecto de demostración
que los propios contribuyentes pueden constatar, como por los esfuerzos
de asistencia realizados por el SII para que las personas aprendan a
beneficiarse del trámite electrónico y descubrir las ventajas de usar
este medio.

Aportando
a la inclusión digital en todas las regiones de Chile.- El
uso de Internet para declarar renta se replica en todas las regiones de
Chile, destacando algunas donde la tasa es más alta que el
promedio nacional. En efecto, en Iquique, Copiapó, Temuco y Coyhaique,
la declaración de renta por Internet alcanza y supera el 98%. Al
respecto, es meritorio cómo la el uso masivo de las facilidades para el
cumplimiento tributario por Internet, contribuyen a la inclusión
digital, ya que para muchas personas hacer la declaración de renta
electrónicamente, constituye una oportunidad para acceder y
familiarizarse con el mundo de las tecnologías de la información.
Nota:
Las Regionales XIII, XIV, XV, XVI y XVII corresponden a la Región
Metropolitana (Centro, Oriente, Poniente y Sur) y a Grandes
Contribuyentes.
Pago
electrónico de impuestos.-
El pago on line o electrónico de impuestos alcanzó a la cifra
global durante abril de $ 585.521 millones, equivalente al 77,5% del
total efectuado durante la Operación Renta.
En
cuanto al número de contribuyentes, sumaron 100.036, un 13,3% más que
2005.

Pago de Renta con
tarjeta de crédito crece 42%.-
El uso de la tarjeta de crédito para pagar Renta pasó de $ 7.352
millones en 2005 a $ 10.437 millones en 2006, un incremento del 42%; la
cantidad de contribuyentes evolucionó de 12.572 a 14.148, un aumento de
13%.
100%
de declaraciones juradas de agentes retenedores o informantes por
Internet.- Todas
las declaraciones juradas que agentes retenedores e informantes
deben entregar hasta marzo al SII —y en las cuales se detallan las
rentas, salarios, inversiones, etc. de los contribuyentes—, fueron
hechas electrónicamente en www.sii.cl.
Es decir, 836.766 declaraciones juradas vía Internet aportando más de
22 millones de registros de información de los contribuyentes.
Cumplimiento
tributario on-line, un compromiso que se mantiene y fortalece.-
El éxito alcanzado por Chile en el desarrollo de una administración
tributaria on line, la sustantiva acogida brindada por la ciudadanía a
las facilidades disponibles, comprometen al SII a perseverar en estos
esfuerzos. Este año nuevamente se concretó una red nacional de
720 centros Internet con 2.700 puntos de conectividad, en un
esfuerzo compartido con los socios
tecnológicos del SII, a saber: la Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos (Dibam), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el
Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), además de 290 cibercafés
particulares.
3.
LA FISCALIZACION MANTIENE SU CALIDAD Y PERTINENCIA
Estrategia
fiscalizadora.-
El SII aplica tres procesos de fiscalización a la Operación Renta: (1)
la fiscalización informática, que se ejecuta mediante
cruces de información al universo de las declaraciones; (2) la fiscalización
en profundidad, que se aplica a un subconjunto de declaraciones que,
producto de la fiscalización informática, presentan inconsistencias
aritméticas, lógicas y/o tributarias; y (3) los planes
especiales diseñados para abordar focos particulares de
incumplimiento.
La
fiscalización continuará perfeccionándose.-
Al respecto, el SII seguirá trabajando para perfeccionar incesantemente
la eficacia y eficiencia de sus procesos fiscalizadores, para así
prevenir e impedir que se cometan delitos tributarios. El esfuerzo al
respecto es una tarea permanente y si bien el trabajo de fiscalización
puede circunstancialmente ser molesto para personas y empresas, se ha
demostrador que es totalmente necesario para enfrentar la competencia
desleal que a veces algunos agentes económicos cometen por la vía de
intentar eludir sus responsabilidades tributarias.
Primera Etapa:
Fiscalización Informática
Los
cruces informáticos realizados para verificar las rentas personas y
empresariales, las pérdidas tributarias que se imputan y el uso que se
hace de franquicias y créditos tributarios legalmente establecidos,
determinaron que a 203.450 declaraciones se les detectaron
inconsistencias, las que por tanto deberán ser aclaradas en los próximos
meses.
Cuadro
1: Resultado de Fiscalización Informática de declaraciones de Renta
(Cantidad de Declaraciones)
DECLARACIONES
|
2005
|
2006
|
VARIACIÓN
|
VAR[%]
|
SOLICITAN
DEVOLUCIÓN
|
1.619.230
|
1.691.661
|
72.431
|
4,47%
|
SOLICITUDES
AUTORIZADAS
|
1.447.305
|
1.565.085
|
117.780
|
8,14%
|
SOLICITUD
OBJETADA
|
|
|
|
|
RETENCIONES
TOTALES
|
141.279
|
126.576
|
-14.703
|
-10,41%
|
RETENCIONES
PARCIALES*
|
30.646
|
38.816
|
8.170
|
26,66%
|
|
|
|
|
|
CON
PAGO
|
163.603
|
162.687
|
-916
|
-0,56%
|
DECLARACIONES
NO OBJETADAS
|
126.216
|
131.897
|
5.681
|
4,50%
|
DECLARACIONES
OBJETADAS
|
37.387
|
30.790
|
-6.597
|
-17,61%
|
|
|
|
|
|
SIN
PAGO Y SIN DEVOLUCIÓN
|
277.839
|
277.578
|
-261
|
-0,09%
|
DECLARACIONES
NO OBJETADAS
|
230.890
|
256.056
|
25.166
|
10,90%
|
DECLARACIONES
OBJETADAS
|
46.949
|
21.522
|
-25.427
|
-54,15%
|
|
|
|
|
|
TOTALES
|
2.060.672
|
2.131.926
|
71.254
|
3,46%
|
TOTAL
NOTIFICADOS
OPERACIÓN RENTA
|
241.679
|
203.450
|
-38.229
|
-15,82%
|
Devoluciones
autorizadas.-
Como resultado de la fiscalización informática efectuada en mayo, el
SII autorizó la devolución de impuestos pedida por 1.565.085 contribuyentes,
lo que equivale al 92,5% de quienes reclamaron excedentes.
Esta cifra es superior a las devoluciones aprobadas en mayo de
2005, cuando alcanzó al 89,4% de los contribuyentes.
Respecto
de los montos autorizados, estos llegaron a $886.410 millones (moneda
nominal), lo que representa un 75% del monto solicitado, el cual totalizó
a un billón 182.566 millones de pesos (moneda nominal).
Devoluciones
no autorizadas.-
El proceso de fiscalización informática también arrojó que el SII no
autorizó en forma inmediata la devolución de impuestos solicitada por
165.392 contribuyentes (6.533 menos que en 2005) por un monto de
$296.156 millones, cifra que corresponde al 25% del total pedido.
Comparativamente,
en 2005 las devoluciones objetadas fueron 171.925 por un monto de $
382.080 millones, suma que equivalía al 38,7% del monto pedido.
Ejemplos
de inconsistencias que se detectan y que deben ser fiscalizadas.- La
fiscalización informática detecta inconsistencias importantes
en un número significativo de declaraciones. Esta situación, que
implica una retención total o parcial de los montos solicitados en
aquellos casos que se pide devolución, deben ser ahora aclarados.
Cuadro
2: Inconsistencias más significativas detectadas en la Fiscalización
Informática en la Operación Renta 2006
CONCEPTO
|
NUMERO
DE DECLARACIONES1
|
DEVOLUCIÓN
SOLICITADA1
|
Contribuyentes
cuyas rentas no justifican las inversiones realizadas durante el año
2004
|
2.283
|
1.695.055.183
|
Contribuyentes
con Fondo de Utilidades Tributables (FUT) 2004 inconsistente con año
anterior
|
6.792
|
227.352.928.616
|
Control
del Crédito por Impuesto de Primera Categoría por retiros,
dividendos y beneficios de fondos mutuos
|
13.438
|
582.455.561.615
|
Contribuyentes
que arrastran pérdidas que no se encuentran respaldadas en
declaraciones anteriores
|
1.837
|
8.297.927.671
|
Contribuyentes
que rebajan en exceso Impuesto Territorial del Impuesto de Primera
Categoría
|
10.370
|
43.274.683.294
|
Contribuyentes
que tienen honorarios y solicitan mayor monto de devolución que
el informado y/o pagado por sus agentes retenedores
|
4.377
|
2.336.681.154
|
Contribuyentes
cuyas pérdidas no se justifican con los ingresos obtenidos
|
4.861
|
18.639.308.573
|
Contribuyentes
con contabilidad completa que no declaran FUT
|
2.082
|
1.731.845.352
|
Contribuyentes
que declaran remanente de crédito por impuesto de 1a categoría
|
570
|
252.593.951
|
Contribuyente
que subdeclaran retiros y dividendos
|
1.721
|
1.851.743.683
|
Contribuyentes
que subdeclaran rentas en FUT del AT2005
|
1.954
|
75.313.928.727
|
Contribuyentes
cuyos retiros declarados en FUT no coincide con lo informado a
través de las Declaraciones Juradas
|
1.666
|
41.683.585.546
|
Contribuyentes
que imputan pérdidas por utilidades absorbidas en exceso
|
1.928
|
153.692.205.589
|
Contribuyentes
que subdeclaran remuneraciones afectas al Impuesto Único de
Segunda Categoría
|
703
|
231.540.042
|
Contribuyentes
que declaran exceso de retiros
|
0
|
0
|
Control
a contribuyentes que declaran reposición de pérdida tributaria
|
1.848
|
11.081.976.682
|
Nota:
1/
Cada declaración es sometida al conjunto de cruces que contempla la
Operación Renta. En consecuencia, una declaración puede presentar más
de una inconsistencia y por tanto puede estar contabilizada en más de
una fila en el cuadro 9.
Por esta razón, no se suman las filas en el cuadro 8, ni en la columna
de declaraciones ni en la de montos.
La
actividad de fiscalización efectuada en esta Operación Renta determinó
que 203.450 contribuyentes (16% menos que el año pasado) deberán
presentar mayores antecedentes para aclarar las discrepancias detectadas
mediante el procedimiento de cruces informáticos realizado en mayo.
En
esta cifra se incluyen, además de los contribuyentes cuya devolución
solicitada les fue retenida, 21.522 que presentaron declaraciones
“calzadas” (o sea, sin pago ni devolución), y otros 30.790
contribuyentes que realizaron declaraciones con pago, pero en las cuales
el monto determinado debe ser verificado.
Segunda
Etapa: Fiscalización
en Terreno
Las
declaraciones impugnadas serán fiscalizados en profundidad durante los
meses siguientes. Sus titulares podrán realizar declaraciones
rectificatorias a través de www.sii.cl
o esperar a ser citados para presentarse en las unidades de SII.
Propuesta
de rectificación en www.sii.cl.-
A partir del miércoles 1 de junio los contribuyentes
personas naturales y que tributan en el Impuesto Global Complementario,
tendrán a su disposición en Internet una propuesta de declaración
rectificatoria, elaborada con los datos que posee el SII, provenientes
de la información corregida que han proporcionado los agentes
retenedores y/o informantes.
Indicación
de errores.-
En www.sii.cl
se mostrarán simultáneamente los valores declarados por el
contribuyente, que dieron origen a los errores, y los montos propuestos
para corregirlos.
Fiscalización
en unidades del SII.-
Los contribuyentes comenzarán a mediados de junio a ser citados a las
diferentes oficinas del SII desde la primera semana de julio, donde
deberán aportar los antecedentes que se les solicitan.
Tercera
Etapa: Planes Especiales
La
fiscalización en profundidad consiste en el desarrollo y aplicación
de planes especiales orientados a identificar y contener focos específicos
de evasión, lo mismo que figuras de potenciales fraudes tributarios.
Esos planes especiales son los siguientes:
- Citación
de contribuyentes que no dan respuesta a una primera notificación
del SII.
Aquellos contribuyentes que fueron llamados en primera instancia por
el SII y que no se presentaron, serán citados para que en segunda
instancia aclaren, confirmen o rectifiquen sus declaraciones.
- Plan
especial para determinación de renta líquida imponible, gastos y
depreciación: busca verificar la correcta determinación de la
renta líquida imponible en base al control de los ingresos y gastos
declarados en el Formulario 22, a partir de los datos obtenidos de
las diferentes fuentes de información de ingresos con los que
cuenta el SII.
- Plan
especial sobre arrendamientos de bienes raíces no agrícolas:
persigue confirmar y controlar las rentas obtenidas por el
arrendamiento de bienes raíces no agrícolas que no quedan sujetos
a presunción, por superar el 11% del avalúo fiscal.
- Plan
especial sobre gastos efectivos: Control a los gastos
efectivamente desembolsados o pagados en el ejercicio de profesiones
o actividades lucrativas y declarados en el Formulario 22, que han
sido rebajados de los ingresos brutos provenientes de rentas del artículo
42, número dos, de la Ley de Renta.
La
fiscalización cuenta también
con herramientas de facilitación
- Envío
de antecedentes tributarios por Internet.
Aquellos contribuyentes cuyas declaraciones presentan
inconsistencias, dispondrán de la posibilidad de enviar por
Internet los antecedentes tributarios que permitan aclararlas, lo
cual es una facilidad que permite agilizar el proceso de revisión y
reduce los tiempos de fiscalización.
Este
servicio, cuyo uso es voluntario, hace el proceso de fiscalización más
fácil, rápido y seguro, agilizando la posterior solución
de la situación tributaria particular y respaldando dichos
antecedentes.
Inicialmente
se podrán enviar a través de un informe en pantalla o por medio del
software para la generación y envío de antecedentes tributarios del
SII, los siguientes informes:
- Balance
Clasificado y Estado de Resultados.
- Balance
de Ocho Columnas y Estado de Resultados.
- Ajustes a
la Renta Líquida Imponible.
- Ingresos
y Egresos.
Citación
de contribuyentes que no enviaron su declaración de renta durante
abril.
Se trata de contribuyentes tanto de Primera Categoría como del global
complementario que, estando obligados a presentar su declaración de
impuestos, de acuerdo a información que posee el Servicio de Impuestos
Internos a partir de las declaraciones juradas que proporcionan agentes
retenedores o informantes, no lo hicieron. Estas citaciones se llevarán
a cabo entre junio y diciembre.
|