Home Santiago, 30 de  Noviembre de 2006
Se concreta así sexta iniciativa judicial en torno a caso Publicam y otros

SII amplía querella por delito de facturas falsas


El Servicio de Impuestos Internos (SII) informa que realizó hoy, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, una ampliación de querella en contra de personas y empresas relacionadas con comercio ilícito de facturas, ello como parte de la recopilación de antecedentes que realiza respecto de varias decenas de sociedades con situaciones comerciales irregulares relacionadas con Publicam, Lo Valledor y otras.

Específicamente, la ampliación de querella afecta a tres nuevas sociedades como emisoras de facturas falsas, además de seis sociedades emisoras ya incluidas en las querellas anteriores. Por otra parte, el documento individualiza a 12 nuevos contribuyentes como receptores de dichas facturas.

En síntesis, a la fecha las iniciativas judiciales desplegadas por el SII afectan a 14 sociedades emisoras de facturas falsas y a 22 contribuyentes receptores de dichos documentos.

A los emisores se les acusa del delito previsto en el artículo 97, número cuatro, inciso final, del Código Tributario, que sanciona la venta, confección, facilitación, circulación y transferencia a cualquier título de facturas, con el objeto de rebajar maliciosa y dolosamente la carga por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) u obtener devoluciones indebidas de impuestos, aumentando para ello falsamente los créditos fiscales que les corresponden.

Esta nueva acción judicial es la sexta que en las últimas tres semanas emprende el SII, a partir de que se hicieron públicas las irregularidades en torno a ChileDeportes, Publicam y otras sociedades. Su concreción es producto de los nuevos avances que registra la compleja y extensa recopilación de antecedentes que efectúa el SII para desentrañar a una organización delictiva especializada en el tráfico de facturas falsas, proceso que continúa en pleno desarrollo.

Las gestiones a cargo del SII han incluido la realización de decenas de miles de cruces computarizados de información para detectar la existencia de facturas provenientes de las sociedades emisoras e incluidas en la contabilidad de los contribuyentes, la evaluación técnica/jurídica de los datos obtenidos, la toma de declaraciones juradas a decenas de representantes legales de las sociedades investigadas o mandatarios de las mismas, y también la concreción de decenas de acciones fiscalizadoras en terreno.

El trabajo desplegado por el SII muestra progresos significativos y ello se expresa en las acciones judiciales que se entablan; la misma continuará profundizándose y en ese sentido es probable que el SII decida iniciativas adicionales en el ámbito judicial.

Al respecto, es necesario reiterar que si bien este caso ha tenido una amplia notoriedad pública, para el SII es permanente su actividad en contra de los delincuentes tributarios. En el ámbito de los delitos por comercio ilegal de facturas, esto se expresa en que desde el año 2001, se han presentado 834 querellas en contra de 1.370 personas en todo el país. Asimismo, estos casos han arrojado que los tribunales de justicia dicten 124 condenas en contra de 204 personas.

El SII mantendrá su línea de acción en torno a este caso, las cuales se expresan en:

  • Apoyo al Juzgado del Crimen.

  • Apoyo a la Fiscalía.

  • Nueva querella en contra de las empresas que en su contabilidad tienen facturas de las empresas investigadas.

  • Proseguir con la investigación de las empresas irregulares.

  • Continuar con la revisión de nuevas empresas que en sus contabilidades registran facturas de las empresas irregulares.

  • Continuar y concluir el sumario interno.