Home Santiago, 17 de  Agosto de 2007
Representa 65% de lo determinado en 2006 como resultado de la revisión de contribuyentes

SII liquidó o giró el equivalente a US$ 612 millones por diferencias de impuestos durante el primer semestre de 2007 por mejor fiscalización

Ese monto de dinero equivale al 65% de las diferencias de impuestos liquidados o girados en 2006 como resultado de procesos de revisión de las declaraciones de impuestos hechas por los contribuyentes.
El SII avanza en la definición y puesta en marcha de un modelo de fiscalización diferenciada según el tamaño de los contribuyentes, su actividad económica y los impuestos que pagan, cuyos resultados empiezan a producirse.
Una de las características de la fiscalización segmentada es la centralización de las auditorias en actividades económicas consideradas como de riesgo de evasión, resultando que menos casos fiscalizados permiten una mejor recaudación por concepto de impuestos no pagados.
El SII está finalizando positivamente para el fisco, decenas de casos de las llamadas “pérdidas de arrastre” derivadas de sociedades que quebraron en la década de los 80s. Ello significa que se pasó de un escenario donde se buscaba que el fisco reconociera pérdidas por más de US$ 13.000 millones, a otro donde se recaudarán a futuro más de US$ 2.100 millones.


La estrategia de centrar la fiscalización tributaria en ciertas áreas de mayor riesgo de evasión, está demostrando su efectividad al alcanzar en el primer semestre de 2007 una cifra récord por diferencias de impuestos determinados de US$ 612,2 millones, equivalente al 65% de los impuestos liquidados o girados en 2006 por igual concepto, anunció hoy el Director del SII, Ricardo Escobar.  

“En los primeros seis meses del año, considerando tanto la fiscalización selectiva por auditoría y planes especiales, como también los procesos masivos de Operación Renta, Operación IVA y presencia en terreno, las diferencias de impuestos determinadas representan 2/3 partes de todo lo puesto al cobro en 2006 por igual trabajo de revisión de contribuyentes. Este resultado que es altamente satisfactorio porque refleja una mejor calidad y efectividad de la fiscalización”, declaró el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII).  

“Estamos avanzando en desarrollar un modelo de fiscalización segmentada de acuerdo a características de los contribuyentes, lo cual significa que focalizamos la acción del SII en aquellos que por sus dimensiones, actividad económica y/o tipo de tributación y comportamiento, presentan un mayor riesgo de evasión. El resultado de esta fiscalización focalizada es que menos contribuyentes resultan con sus declaraciones de impuestos observadas por inconsistencias, pero simultáneamente estamos recaudando sustancialmente más como consecuencia de concentrar nuestros recursos en lo que es realmente importante”, explicó.  

El Director Escobar destacó que en obtener estos resultados ha sido determinante el desempeño de los funcionarios fiscalizadores, administrativos, profesionales y directivos del SII, por cuanto están haciendo un uso más eficiente de los recursos con que cuenta la administración tributaria, lo cual se refleja en el incremento de la recaudación.

Cuadro N°1: Totales Planes de Fiscalización Selectiva y Masiva

Cuadro N°1: Totales Planes de Fiscalización Selectiva y Masiva

(*) Primer Semestre  
Cifras actualizadas según variación IPC y expresadas en dólares usando tipo de cambio promedio mensual observado de junio 2007 ($526,72/US$).

 

Resultados de la fiscalización selectiva

El rendimiento directo de las acciones de fiscalización por auditoría realizadas en el primer semestre de 2007, significó que se liquidaron o giraron diferencias de impuestos por US$ 422 millones, lo cual equivale a un 64% por estos conceptos en la totalidad de 2006 (US$ 659 millones).

Cuadro N°2: Resultados de Fiscalización Selectiva

Cuadro N°2: Resultados
      de Fiscalización Selectiva

(*) Primer Semestre  
PPUA: Pago Provisional por Utilidades Absorbidas.
 
Durante el año 2006 un caso emergente explica US$ 226 millones.

“Estos resultados provienen de la mejor focalización aplicada a la fiscalización en diversos programas de auditoría, entre ellos: revisión del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), operaciones internacionales (impuesto adicional, sobreendeudamiento, agencias extranjeras, créditos al exterior y retención de rentas por convenios con otras administraciones tributarias), uso e imputación de franquicias y créditos tributarios, facturas falsas e inversiones injustificadas, entre otros conceptos”, explicó Ricardo Escobar.  

La precisión de la fiscalización selectiva se aprecia en el hecho de que los mayores impuestos girados durante el primer semestre de 2007 provienen de 4.354 auditorias, frente a 8.915 en 2006. E igualmente, en que el rendimiento promedio a la fecha por caso es de US$ 96.900 frente a US$ 73.900 en 2006 y US$ 43.738 en 2005.  

“Los resultados en cuanto a recaudación están confirmando la efectividad de desarrollar una estrategia que focaliza y segmenta la fiscalización, esto al aplicar conceptos de inteligencia fiscal que permiten al SII hacer un uso más eficiente de los recursos humanos y logísticos. En otras palabras, tenemos claro que no es equivalente fiscalizar selectivamente a una gran empresa que tiene muchas filiales, que a pequeños o medianos empresarios con ventas anuales muy acotadas. La calidad de recursos y el tiempo que debemos dedicar a unos y otros es muy distinta”, explicó Ricardo Escobar.  

 

Resultados de la fiscalización masiva  

La fiscalización de los procesos masivos de declaración de impuestos –como Renta e IVA– y la presencia en terreno, también arroja resultados satisfactorios. En materia de Renta, por ejemplo, un plan aplicado por primera vez sobre los agentes retenedores e informantes acerca de la calidad de la información que entregaron al SII relativa a terceros, originó que dichos retenedores rectificaran sus declaraciones juradas. Esto significó que automáticamente se liberaran las declaraciones de renta de 37.034 contribuyentes y sus devoluciones por un monto de US$ 44 millones.  

En IVA, el rendimiento de la fiscalización masiva registra el cobro de impuestos por US$ 179,5 millones, equivalentes al 72% del año anterior.  

Cuadro N°3: Resultados de Fiscalización Masiva  

Cuadro N°3: Resultados
      de Fiscalización Masiva

(*) Primer Semestre  

El promedio de rendimiento que obtiene el fisco en los procesos de fiscalización masiva, es muy inferior al que se obtiene en los casos selectivos (US$ 309 versus US$ 96.900 aproximado, respectivamente). Al respecto, es importante apreciar que los procesos masivos buscan fortalecer el cumplimiento voluntario mediante la correcta comprensión, determinación y declaración de los impuestos a pagar. Esto se refleja en los montos promedio que se obtienen de este tipo de revisión.

 

Detalle y resultados de otros programas especiales  

Término de auditorias pendientes.- En 2005 se ejecutó un programa especial destinado a finalizar auditorias que estaban pendientes por diversas causas, que correspondían a los seis años anteriores ( 1999 a 2004). Ello significó que se finalizaron 3.665 auditorias durante 2005, 426 en 2006 y, a la fecha, 38 en 2007, las cuales en conjunto han significado poner al cobro impuestos pendientes por US$ 305,5 millones.

Control de pérdidas de arrastre.- Un programa de auditoría especialmente significativo ha sido la fiscalización de las denominadas pérdidas de arrastre, es decir el resultado negativo en cuanto a utilidades que durante varios períodos imputan algunas empresas en su contabilidad, las cuales de ser aceptadas por el SII afectan su tributación presente y futura.

Este programa incluyó la revisión inicial de 727 empresas, de las cuales en 73 casos se concluyó que existían diferencias significativas entre las pérdidas declaradas y el resultado de la auditoría realizada por el SII, rechazándose el 92% de aquellas, por un monto equivalente a US$ 13.000 millones que se pretendía imputar a impuestos a la renta futuros o solicitar en devoluciones.

Desde 2004 a la fecha, dicho programa arroja un resultado de US$ 2.100 millones en impuestos a la renta que deberán pagarse en el futuro dado el rechazo de las pérdidas imputadas y de US$ 145 millones en impuestos liquidados (puestos al cobro) y devoluciones de renta rechazadas.

De este programa especial permanecen 34 casos pendientes que deberían concluirse en el transcurso del año.

Cuadro N°4: Resultados Fiscalización de Pérdidas de Arrastre  

Cuadro N°4: Resultados
      Fiscalización de Pérdidas de Arrastre

Cierres tributarios.- Desde hace aproximadamente un año, el SII desarrolla una iniciativa tendente a acercarse a los contribuyentes que están próximos a acordar una venta de activos y cuyo traspaso puede implicar el pago de impuestos, por ejemplo, de tipo internacional. Este acercamiento busca entablar una comunicación directa para calcular, definir y proceder con el pago de los impuestos que correspondan. La iniciativa ha operado activa y exitosamente en diversas ocasiones.  

Detección de intentos de fraude.- El SII ha extremado sus esfuerzos para controlar preventivamente los intentos de fraude en contra del fisco que se intentan cometer en las operaciones de fiscalización masiva, sea de Renta o IVA. Al respecto, la aplicación de dichos controles permitió, durante la Operación Renta 2007, detectar siete intentos de fraude mediante la obtención de 184 devoluciones improcedentes que perseguían la obtención de $256 millones.