Home Santiago, 30 de  Mayo de 2007
Con un 97,3% de declaraciones, Internet sigue consolidándose como el medio favorito de los contribuyentes

Los impuestos a la Renta declarados en abril de 2007 crecen 66,9% y totalizan US$ 9.878 millones

El Servicio de Impuestos Internos (SII) recibió durante la Operación Renta 2007 un total de 2.210.530 declaraciones de impuestos, de las cuales 195.960 (8,86%) serán fiscalizadas en profundidad y detalle.

Se autorizaron 1.608.605 devoluciones de impuestos, lo cual representa el 92% de las solicitadas, por un monto superior a $ 907.297 millones (US$ 1.704 millones), equivalente al 75% de las sumas pedidas.

De las declaraciones con inconsistencia y que serán fiscalizadas durante 2007, 152.533 corresponden a solicitudes de devolución que en conjunto suman más de $ 326.000 millones (US$ 613 millones).

A contar del 1 de junio los contribuyentes podrán rectificar o corregir sus declaraciones de renta en www.sii.cl. A varios miles de ellos, el SII les ofrecerá una propuesta rectificatoria basada en la información entregada por retenedores e informantes al SII, la cual podrán confirmar o bien modificar.


El Director del Servicio de Impuestos Internos, Ricardo Escobar, detalló en conferencia de prensa los resultados de la Operación Renta 2007, en compañía del Tesorero General de la República, Gianni Lambertini.

Los impuestos a la Renta declarados en abril de 2007 crecieron un 66,9% respecto del año anterior para totalizar US$ 9.878 millones, anunció hoy el director del SII, Ricardo Escobar, al detallar junto al Tesorero Nacional, Gianni Lambertini, los resultados de la Operación Renta 2007.  
La evolución experimentada responde a los incrementos en lo declarado por las empresas como Impuesto de Primera Categoría, que aumentó un 47% y totalizó  US$ 6.659 millones; el incremento de 135% en el Impuesto Adicional declarado en abril para sumar US$ 1.721 millones; más el Impuesto Específico a la Minería (Royalty) que en su primer año de aplicación registró declaraciones por US$ 752 millones.  
En síntesis, el 53% del mayor incremento en lo declarado por renta, tiene su origen en los mayores resultados tributarios de las diez más grandes mineras privadas, lo que estuvo impulsado por los altos precios registrados por los commodities.  

Cuadro N° 1: Impuestos Declarados en Operación Renta 2007

 

 

Operación Renta 2006

Operación Renta 2007

Diferencia

Millones de US$*

Millones de US$*

Millones de US$*

%

Primera Categoría

4.523

6.659

2.136

47,2%

Impuesto Adicional

733

               1.721

988

134,8%

Impuesto Específico a la Actividad Minera

 -

752

752

Global Complementario

407

431

24

5,9%

Otros**

256

313

57

22,3%

Total

5.920

9.878

   3.958

66,9%

* Según tipo de cambio promedio mensual de abril de 2007, que equivale a $532,3/US$  

**Considera reliquidación de Segunda Categoría, Impuesto Adicional a la Renta de las Empresas del Estado, Impuesto Único Art. 21, Talleres Artesanales, Pescadores Artesanales e Impuesto Único por Retiros

 

Las cifras de la minería

En las cifras de lo declarado por renta influyen significativamente los impuestos provenientes de la actividad minera, particularmente la cuprífera. En efecto, la liquidación del Impuesto a la Renta de Primera Categoría proveniente de las 10 empresas más grandes del sector, alcanzó en 2007 a US$ 2.586 millones, un 116% más que en la Operación Renta anterior, cuando fue de US$ 1.198 millones.

El Impuesto Especifico a la Actividad Minera (Royalty) declarado por las diez empresas privadas más grandes del sector minero es de US$ 705 millones. De esta cifra, la suma de US$ 352 millones se rebaja como crédito del Impuesto de Primera Categoría de estas empresas, en virtud de la norma transitoria respectiva. Esta es la primera Operación Renta en la cual se declara este tributo específico.

 

Cuadro 2: Impuesto a la Renta declarado por las 10 mayores empresas de la minería privada  

 

OPERACION RENTA 2006

OPERACION RENTA 2007

DIFERENCIA  

 

Millones de US$*

Millones de US$*

Millones de US$*

%

(i) Primera Categoría

1.198

2.586

1.389

116

(ii) Impuesto Específico a la Actividad Minera

-

705**

705**

-  

(i)+(ii)

1.198

3.291

2.094

175

Fuente: Elaborado por la Subdirección de Estudios del SII, en base a Declaraciones de Renta, años tributarios 2006 y 2007.  

* Según tipo de cambio promedio mensual de abril 2007, que equivale a $532,3/US$  

** De este monto, US$ 352 millones fueron aplicados como crédito contra el Impuesto de Primera Categoría


Pagos en moneda extranjera

El año pasado se amplió el grupo de contribuyentes autorizados a presentar y pagar sus declaraciones de impuestos en moneda extranjera. Eso se tradujo en que un total de 29 empresas optaron por esa facilidad de cumplimiento tributario, de las cuales 17 hicieron pagos por US$ 655,8 millones, 10 solicitaron en devolución US$ 37,9 millones y dos declararon  “calzado”, es decir sin devolución y/o pago adicional a lo que habían provisionado.

Comparativamente, en 2005 el monto de pagos en moneda extranjera fue de US$ 171,2 millones provenientes de 13 contribuyentes, US$ 1,2 millones fueron solicitados en devolución por dos contribuyentes y tres presentaron su declaración calzada.  

  

I.        Los contribuyentes continúan ratificando su preferencia por Internet

Una vez más los contribuyentes han confirmado, durante abril de 2007, su confianza y preferencia por las facilidades, seguridad y calidad que implica efectuar la declaración de impuestos a la renta en la Oficina Virtual del SII (www.sii.cl), al alcanzarse el 97,3% por Internet.

 

De las 2.210.530 declaraciones recibidas dentro del plazo legal para declarar y pagar sin exponerse a multas, se registraron 2.154.809 declaraciones electrónicas, versus 60.786 declaraciones en papel, equivalentes al 2,7%.

Respecto del año pasado, el total de declaraciones por Internet tuvo un incremento del 4%, mientras que las hechas en formulario de papel retrocedieron en 4% (en 2006 sumaron 63.153).

Destaca del proceso 2007 que Internet absorbió íntegramente el incremento en el total de declaraciones de renta, con 86.808 más que las presentadas el año pasado.  

 

Uso intenso y masivo de las herramientas de declaración facilitadas por el SII

Las facilidades disponibles en www.sii.cl son usadas ampliamente por el universo de declarantes. Por ejemplo, 44,03% de los contribuyentes confirmaron la propuesta de declaración que les ofreció el SII; en tanto que el 14,15% modificó parcialmente la propuesta inicial; otro 31,61% de personas hicieron uso del formulario electrónico en pantalla y aprovecharon las funcionalidades aritméticas y de lógica tributaria que contiene para construir su declaración.

En total, los contribuyentes utilizaron total o parcialmente 1.250.627 propuestas de declaración de renta ofrecidas por el SII.

Chile continúa así ratificando, año a año, el liderazgo mundial que ha alcanzado en declaraciones de impuestos por Internet, lo cual lo distingue internacionalmente y es motivo de consultas y de solicitudes de asesoría por parte de otras administraciones tributarias.  

La experiencia chilena se destaca por un crecimiento permanente, tanto por el efecto de demostración que se produce entre las personas como por la tarea de asistencia que el SII se empeña en llevar adelante, con apoyo de sus socios estratégicos -Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Colegio de Contadores de Chile, Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Instituto Nacional de la Juventud (Injub), Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedech) y la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile (Conupia)- para que las personas aprendan y puedan favorecerse del trámite electrónico.

El SII agradece el apoyo brindado por sus socios estratégicos, que es esencial para conseguir estos logros de primera categoría mundial.  

   

Aportando a la inclusión digital en todas las regiones de Chile.

El uso de Internet para declarar renta se replica en todas las regiones de Chile, manteniendo un baja dispersión del promedio nacional. Al respecto, es meritorio cómo el uso masivo de las facilidades para el cumplimiento tributario por Internet hace posible que, por ejemplo, en la Región de Aysén, una de las más remota del país, se registre un 99% de declaraciones por Internet.

Pago electrónico alcanza cifras record

El pago on line o electrónico de impuestos a la renta llegó en abril a cifras históricas, tanto en cantidad de declaraciones como en el monto. Del total de 173.432 declaraciones con pago, 112.964 fueron realizadas por Internet, es decir, el 65,1%, lo cual representa un incremento del 12,9% respecto del año anterior.

En cuanto a los montos pagados, éstos alcanzaron a $ 984.539 millones (US$ 1.850 millones), lo cual es un 68,1% más que en 2006. El monto pagado a través de Internet, equivale al 84,1% del total recaudado durante la Operación Renta en el mes de abril.

En tanto que en papel se recibieron 60.451 declaraciones con pago en moneda nacional por un monto de $ 186.026 millones (US$ 349 millones).

         

II.      LA FISCALIZACIÓN EN LA OPERACIÓN RENTA 2007

Como se ha explicado en múltiples ocasiones, la Operación Renta es esencialmente un proceso donde el Servicio de Impuestos Internos verifica el cumplimiento tributario de las personas y empresas, uno de cuyos componentes es devolver los impuestos pagados en exceso.

Este proceso se distingue por tener varias etapas, partiendo por la fiscalización informática –en la cual todas las declaraciones son sometidas a cruces de validación con información que el SII obtiene de agentes retenedores e informantes (empleadores, administradoras de fondos de pensiones, entidades financieras en general, empresas de salud, agentes bursátiles, etc.)- para verificar su coherencia. Aquellas declaraciones que cumplen el estándar de esta malla de verificación, son aprobadas.

A la fiscalización informática le sigue un proceso de fiscalización en oficina, donde las declaraciones que resultan observadas deben ser justificadas por sus titulares o bien rectificadas.

Finalmente, la autoridad tributaria configura “planes especiales de fiscalización” a partir de la información que obtiene de la Operación Renta, en los cuales decide fiscalizar en detalle ciertas actividades económicas o tipos de contribuyentes.    
 

1. Primera Etapa: Fiscalización Informática 

Los cruces informáticos realizados para verificar la coherencia de las rentas personales y empresariales declaradas, las pérdidas tributarias que se imputan y el uso que se hace de franquicias y créditos tributarios legalmente establecidos, determinaron que a 195.960 declaraciones se les detectaron inconsistencias, las que por tanto deberán ser aclaradas en los próximos meses.   

Cuadro 3: Resultado de Fiscalización Informática de declaraciones de Renta              

Devoluciones autorizadas.

Como resultado de la fiscalización informática efectuada en mayo, el SII autorizó la devolución de impuestos pedida por 1.608.605 contribuyentes, lo que equivale al 92% de quienes reclamaron excedentes.  Esta cifra es levemente inferior a las devoluciones aprobadas en mayo de 2006, cuando alcanzó al 93% de los contribuyentes. 

Respecto de los montos autorizados, estos llegaron a $ 907.297 millones (US$ 1.704 millones), lo que representa un 75% del monto solicitado, el cual totalizó a un billón 214.271 millones de pesos (US$ 2.281 millones).   

Devoluciones no autorizadas

El proceso de fiscalización informática también arrojó que el SII no autorizó en forma inmediata la devolución de impuestos solicitada por 152.533 contribuyentes (20.246 menos que en 2006) por un monto de $ 326.973 millones (US$ 613 millones), cifra que corresponde al 25% del total solicitado.  

2.      Principales inconsistencias detectadas en el cruce masivo de renta

El proceso computacional de fiscalización de la Operación Renta, selecciona a los contribuyentes que deben ser fiscalizados, en base a inconsistencias tributarias o riesgos de evasión o fraude fiscal, los que son detectados a partir de la información de terceros y lo declarado por el propio contribuyente en su declaración de renta.

Las principales inconsistencias de este proceso se detallan en el cuadro siguiente, que indica el tipo de control efectuado y el número de declaraciones objetadas por dichas razones.  

Cuadro 4: Principales inconsistencias detectadas en la fiscalización informática de la Operación Renta 2007.            

 

Periodo para rectificar la declaración de renta comienza el 1 de junio

Los contribuyentes con declaraciones objetadas, deben verificar su situación tributaria en la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), menú Renta, opción “Consultar Estado de Declaración de Renta”, donde encontrarán el detalle de las inconsistencias detectadas a su declaración de renta.

A partir del viernes 1 de junio, los contribuyentes con declaraciones inconsistentes podrán corregir o rectificar sus declaraciones de renta a través de Internet en www.sii.cl. Para la mayoría de ellos el SII elaborará una propuesta rectificatoria, la cual podrá ser aceptada o bien modificada.

Durante 2006 alrededor de 73.000 contribuyentes hicieron declaraciones rectificatorias, de las cuales 41.130 fueron por Internet, sin necesidad de concurrir a las oficinas del SII.

Los contribuyentes que por el tipo de las observaciones que presenta su declaración, no puedan corregirla a través de Internet, comenzarán a ser notificados a partir de  julio, indicándoles el día y la oficina del SII a la cual deben concurrir para regularizar su situación tributaria.

3.      Plan de Fiscalización de Agentes Retenedores

Con objeto de evitar retenciones de impuestos originadas en información inconsistente o por falta de pago a cargo de agentes retenedores e informantes, el SII ha dispuesto un plan especial de fiscalización orientado a éstos, el cual ya está en fase de ejecución.

Las principales inconsistencias detectadas en las Declaraciones Juradas del Año Tributario 2007, dicen relación con el Impuesto Único de Segunda Categoría, retenciones de honorarios y créditos por Impuesto de Primera Categoría.

En cuanto al Impuesto de Segunda Categoría, presentan inconsistencias un total de 4.048 agentes retenedores, que afectan a 73.821 contribuyentes informados en sus declaraciones juradas, producto de diferencias entre lo retenido y pagado efectivamente por este concepto, lo que alcanza una cifra de $15.640 millones (US$ 29,3 millones).

Producto de inconsistencias en las Declaraciones Juradas de Honorarios, se objetó a 5.621 informantes,  con 227.170 contribuyentes informados, producto de diferencias entre lo declarado y lo pagado efectivamente, por un monto superior a $ 2.200 millones (US$ 4,1 millones).

Por último, en relación con los créditos por impuesto de Primera Categoría se objetaron 6.747 declarantes, por un total de $244.000 millones (US$ 458,3 millones).

Resultados de la Operación Renta 2007