El Servicio de Impuestos Internos (SII) anuncia que una vez que esté disponible la nómina oficial de candidatos a alcaldes y concejales, y la de sus respectivos administradores generales electorales, estará operativa en www.sii.cl, una
aplicación informática destinada a proporcionar a éstos un servicio de consulta acerca del comportamiento tributario de potenciales proveedores de bienes o servicios durante las campañas políticas.
Esta funcionalidad, desarrollada por el SII en cooperación con el Servicio Electoral (Servel), brindará mayor certeza tributaria a las operaciones que realicen los candidatos y administradores de campañas políticas, a propósito de las elecciones municipales que se desarrollarán en octubre próximo y que involucran a más de 11.000 candidatos en todo el país.
La presentación de la aplicación se efectuó con la participación del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, el director del Servel, Juan Ignacio García, y el director del SII, Ricardo Escobar.
El director del Servel, Juan Ignacio García, destacó que esa institución apoyó el desarrollo de esta aplicación, ya que la misma constituye un aporte al proceso de transparencia que debe tener el sistema democrático.
Verificación de documentación tributaria
Mediante esta aplicación, los candidatos y/o los administradores electorales, podrán obtener a través de Internet y en “tiempo real”, a partir de información registrada en las bases de datos del SII, información respecto de las facturas u otra documentación tributaria, así como del comportamiento tributario de los posibles proveedores. No se revela información confidencial de éstos, sino que se precisa acerca de si los documentos están o no timbrados o autorizados por el SII y si el contribuyente tiene un comportamiento tributario normal.
El resultado de la consulta podrá ser impreso y en los sistemas informáticos del SII quedará registrado quién la efectúa, el día, hora y otros detalles de la misma, lo que constituirá un respaldo importante en caso de surgir a futuro un problema con algún proveedor.
El SII pondrá a disposición de los candidatos y administradores su Mesa de Ayuda Telefónica –(02) 395 1115–, para orientar e informar sobre la situación tributaria de sus proveedores, previa identificación como candidato o administrador, entregándose la misma información disponible a través de la web, pero a diferencia de la opción Internet, no existirá un comprobante de la consulta.
También en las oficinas territoriales del SII se podrá solicitar orientación y acceder a computadores para realizar las consultas.
Verificación Voluntaria de Proveedores
Adicionalmente, el SII anunció que ofrecerá a los contribuyentes que tienen proyectado ser proveedores durante la campaña municipal que comienza, la opción de actualizar la información disponible en las bases de datos acerca de su normalidad tributaria, Para ello, los proveedores interesados podrán solicitar un “procedimiento de verificación de la regularidad en el cumplimiento tributario”, que el SII resolverá en el plazo máximo de una semana.
Con esto se pretende que los proveedores voluntariamente complementen su información tributaria, con lo cual se pondrá a disposición de los candidatos y administradores más información, la cual dará mayor certeza de las operaciones tributarias de los contribuyentes verificados.
Minimizando los riesgos
El director del SII, Ricardo Escobar, destacó que con las iniciativas adoptadas se pretende minimizar los riesgos asociados a la recepción de documentación tributaria falsa, que por desconocimiento puedan recibir los candidatos.
“Hubo en el pasado reciente una experiencia desagradable. Lógicamente no queremos que se repita, para lo cual hemos adoptado una serie de acciones preventivas que van a facilitarles a los candidatos, a los administradores electorales y a los partidos, tener mayor certeza acerca de a quiénes están contratando, ello en cuanto a su cumplimiento tributario. Es, a su vez, una herramienta que va claramente en la línea de la modernización del Estado, desde la perspectiva de la calidad, transparencia y confiabilidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía”, dijo.
Escobar llamó a los contribuyentes con actividades y emprendimientos que pueden ser atractivos de ser adquiridos durante la campaña electoral, a que soliciten al SII ser verificados durante las próximas semanas, para así disponer de una mejor “carta de presentación” al momento de ofrecer el suministro de bienes y/o servicios durante la campaña electoral que se inicia.
Asimismo, el director del SII informó que concretó reuniones con los presidentes y/o principales dirigentes de los partidos políticos, informándoles de la existencia de la aplicación, los beneficios y seguridades que brindará, así como la disposición del Servicio a efectuar capacitación en las regiones del país acerca de cómo hacer uso del mismo.
Finalizada la campaña municipal, el SII realizará programas de fiscalización selectiva para verificar la documentación tributaria proporcionada por los proveedores a los candidatos, con lo cual los proveedores que solicitaron verificación voluntaria habrán adelantado este trámite en forma expedida y sin mayores inconvenientes.