Ricardo Escobar, Director del SII, destacó durante su intervención la incorporación de Codelco al Programa RSET y señaló que éste "permite a las grandes empresas, aprovechando los recursos que tienen disponibles, ayudar a las micro y pequeñas empresas que forman parte de su cadena de abastecimiento".
|
Incrementar la competitividad de las empresas de menor tamaño y favorecer su participación en la economía del país es el objetivo con el que hoy se comprometió a seguir trabajando la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), con su ingreso al Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria (RSET) del Servicio de Impuestos Internos (SII).
El compromiso quedó sellado con la firma de un convenio entre ambas entidades, representadas por el vicepresidente corporativo de Servicios Compartidos de Codelco, Juan Medel, y el director del Servicio de Impuestos Internos, Ricardo Escobar.
Codelco es la primera empresa estatal que se suma a la invitación que el SII hizo a grandes contribuyentes para ir más allá del cumplimiento tributario, involucrándose en impulsar que las empresas de menor tamaño –que habitualmente son sus proveedores de bienes y servicios- adopten tecnologías y prácticas de negocios que favorecen su desarrollo, su correcta tributación y que en general, potencian su competitividad y capacidad de gestión empresarial.
Juan Medel, vicepresidente corporativo de Servicios Compartidos de Codelco, subrayó el honor que significa sumarse a una campaña que permite a la empresa estatal ser un mejor contribuyente para el Estado, ayuda a la modernización de Chile y colabora con la agenda Codelco digital.
|
Codelco tiene más de 4.000 proveedores en Santiago y regiones, de los que aproximadamente un 50% corresponden al segmento de micro y pequeñas empresas, los que se verán beneficiados con el Convenio. En este acuerdo, la minera estatal comprometió el préstamo de la infraestructura necesaria para la realización de cursos de capacitación en el uso de factura electrónica para sus proveedores de la micro y pequeña empresa, los que se estiman en poco más de 1.900. El compromiso es abarcar al 20% el primer año y las actividades de capacitación serán realizadas por monitores del SII.
Programa RSET
El Programa RSET inició sus actividades en junio con el objetivo específico de que las empresas adheridas promuevan, impulsen y apoyen la capacitación de sus proveedores micro y pequeños en el Sistema de Factura Electrónica gratuito que está disponible en el Portal Tributario MIPYME del SII (www.sii.cl). El objetivo es que esta práctica se transforme y legitime como el mecanismo de operación dominante en este sector, considerando sus múltiples beneficios en términos de eficiencia y gestión.
A la fecha, se han realizado charlas para cerca de 500 empresarios en Santiago y regiones, proveedores de las cinco empresas adheridas al Programa, a las que hoy se suma Codelco: AngloAmerican, BHP Billiton, CCU, CMPC y Telefónica.
Un tercio de las facturas emitidas durante los últimos 12 meses en el país, corresponde a facturas electrónicas -es decir, más de un 33% del total-, lo cual refleja el creciente uso de los documentos tributarios electrónicos en reemplazo de los manuales, tendencia que seguirá en aumento en los próximos años. Del total de 16.000 contribuyentes autorizados para emitir documentos electrónicos, un 77% corresponde a usuarios que utilizan la aplicación gratuita del Portal MIPYME. Sin embargo, aún existe un gran potencial para seguir creciendo en este segmento, si se considera que el 98% de los contribuyentes que declaran impuestos anualmente son MIPYME.
Juan Medel, vicepresidente corporativo de servicios compartidos de Codelco; Ricardo Escobar, Director del Servicio de Impuestos Internos (SII); Alejandra Massardo, representante de ATM Ingeniería; Ricardo Lerván, gerente del proyecto RSET; y, Héctor Espinoza, gerente corporativo de administración y contraloría de Codelco.
|
La utilización de factura electrónica logra una reducción significativa de costos directos asociados a la administración tributaria. En términos de gestión, ésta permite una modernización en el negocio, mejorando la cadena de pago y flujo de efectivo y al mismo tiempo un aumento en la productividad de las MIPYME, al reducir los tiempos y facilitar la administración del proceso de facturación. Adicionalmente, este sistema logra una mayor transparencia en la relación entre la empresa y el SII y permite a las empresas disminuir su impacto medioambiental.
El Programa contempla que las empresas adheridas cumplan la meta de subir al 20% o más de su base de proveedores correspondientes al segmento micro y pequeñas empresas al Sistema de Facturación Electrónica MIPYME del SII, en un período de un año, a partir de la firma del convenio. Con la incorporación de la empresa estatal, las compañías adheridas al Programa tienen en conjunto alrededor de 24 mil proveedores, de los cuales aproximadamente 11 mil corresponden al segmento que se busca beneficiar, de modo que el potencial de crecimiento del proyecto es muy alto.
Factura electrónica en Codelco
Codelco se incorporó a fines de octubre de 2007 a la facturación electrónica. La Corporación es un gran receptor de documentos tributarios, realizando 214.000 pagos al año, mientras que emite unas 41.000 por concepto de ventas, de las cuales el 26% corresponde a ventas del rubro y las restantes a ventas misceláneas que nos son del giro del negocio. De las facturas entrantes, unas 70.000 se reciben por vía electrónica, lo que implica un ahorro importante en materia de digitación de documentos, manejo de archivos de gran volumen físico, impresión y papel entre otras. Actualmente el principal valor está en el ámbito operativo, lo que redunda en una reducción de los plazos de pago, que beneficia directamente a los proveedores.
Los beneficios son tan evidentes que Codelco espera que para mediados del 2010 sobre el 60% de las facturas sean recibidas electrónicamente. Sin embargo, las ventajas de la factura electrónica no se agotan en el ámbito de lo tributario; desde el punto de vista de Codelco existe un enorme potencial, a partir de esta herramienta, para automatizar la adquisición y recepción de materiales.
|