De acuerdo con Ricardo Lerván, coordinador general del proyecto, la alianza público-privada, generada por el RSET, permite que empresas de menor tamaño adopten tecnologías y prácticas de negocios que favorecerán, a la postre, su desarrollo, su correcta tributación, competitividad y gestión de negocios, gracias al uso de la Factura Electrónica Mipyme.
|
Desde junio a la fecha, cerca de 300 micro y pequeños empresarios han participado en la Región Metropolitana en programas de capacitación en el uso de factura electrónica MIPYME, ello en el marco del proyecto impulsado por el SII y que se denomina de Responsabilidad Social Tributaria (RSET).
Estos 300 pequeños empresarios son proveedores de las empresas Compañía Cervecerías Unidas (CCU), la minera Anglo American y Telefónica CTC Chile, a su vez subscriptoras del Proyecto RSET.
Esta iniciativa es una alianza público privada inédita, en que la administración tributaria chilena invitó a grandes compañías a ir más allá del cumplimiento tributario, instándolas a involucrar a empresas de menor tamaño en la adopción de tecnologías y prácticas de negocios que favorecerán su desarrollo, su correcta tributación, y que, en general, potencien su competitividad y capacidad de gestión empresarial.
Las capacitaciones realizadas en el tema de Factura Electrónica Mipyme en la Región Metropolitana alcanzan a 300 empresarios Mipyme. Entre octubre y noviembre parte igual actividad en Iquique y Antofagasta.
|
Para octubre y noviembre de 2009, se prevé el inicio de actividades de capacitación en regiones, particularmente en las ciudades de Iquique y Antofagasta, para empresas proveedoras de las compañías mineras BHP Billiton y Anglo American.
Por su parte, en Santiago también continuarán las capacitaciones, actividad a las que se sumará la empresa CMPC, con una charla puntual para los proveedores de su filial Envases Roble Alto.
El Programa RSET
El Programa RSET se lanzó en junio pasado con la firma de un convenio entre el SII y los conglomerados Anglo American, BHP Billiton, CCU, CMPC y Telefónica CTC Chile. Las tres empresas adherentes que ya iniciaron la ejecución del programa han convocado a micro y pequeñas empresas a reuniones en las que, con la participación de monitores del SII, se les ha capacitado para iniciar sus operaciones con la Factura Electrónica MIPYME.
Adicionalmente, se les han entregado herramientas para facilitar el proceso, tales como una Guía Paso a Paso, también elaborada por el SII, y disponible para todos los contribuyentes en www.sii.cl, opción menú Facturación Electrónica Mipyme, opción Guías Prácticas Facturación Mipyme.
Factura Electrónica
El uso de la Factura Electrónica por parte de las empresas –particularmente las más pequeñas-, permite alcanzar una reducción significativa en los costos directos asociados al cumplimiento tributario. En términos de gestión, posibilita una modernización en el negocio, mejorando la cadena de pago y el flujo de efectivo, al mismo tiempo que un aumento en la productividad al reducir los tiempos del proceso de facturación y facilitar su administración. Adicionalmente, el sistema otorga una mayor transparencia en la relación entre la empresa y el SII, porque la facturación queda registrada de inmediato en los sistemas informáticos de la administración tributaria.
Actualmente, más de 16 mil contribuyentes son usuarios autorizados del sistema de facturación electrónica. De ellos, un 77% corresponde a contribuyentes que utilizan la aplicación gratuita del Portal Tributario MIPYME.
Al respecto, el proyecto RSET tiene un enorme potencial, porque las grandes empresas que lo suscribieron, tienen en conjunto alrededor de 20.000 proveedores, de los cuales aproximadamente 9.000 corresponden a Mipyme. Su participación en el convenio considera que en el período de un año, cada una se compromete a convertir al 20% de su base de proveedores al sistema de Factura Electrónica, puntualmente en los segmentos micro y pequeñas empresas. |