• El director del SII, Julio Pereira, destacó el impacto positivo que las actividades de capacitación tendrán para el sector agrícola, gracias al traspaso de competencias a los pequeños productores.
• El objetivo del convenio es mejorar el manejo de las operaciones contables y tributarias de pequeños productores agrícolas, ampliar su acceso a financiamiento e incrementar su competitividad e inserción en los ciclos de negocio.
![]()
|
Las jornadas se realizarán del 12 al 15 de julio en Santiago y apuntan a que los funcionarios de INDAP profundicen en conocimientos que les permiten apoyar y orientar a sus usuarios en la integración al proceso de desarrollo rural. La entidad agropecuaria estima que llegará a más de 96 organizaciones campesinas que agrupan a más de 3.000 pequeños agricultores, en un período de dos años.
“Tengo la certeza de que los esfuerzos que ambas instituciones estamos realizando en este convenio de colaboración, verán sus resultados en un sector agrícola mejor preparado, con pequeños productores agrícolas que dispondrán de herramientas para el manejo de sus operaciones contables y tributarias, ampliar su acceso a financiamiento e incrementar su competitividad e inserción en los ciclos de negocios. En suma, un Chile más competitivo”, señaló Julio Pereira.
![]()
|
El director del SII destacó especialmente el esfuerzo de Indap en la organización de las jornadas y la participación de sus funcionarios; así como el esfuerzo de los monitores del SII, quienes prepararon los cursos para apoyar las jornadas de profundización y entregar sus conocimientos a los profesionales de INDAP.
Capacitaciones
En la primera etapa del convenio, efectuada en 2010, fueron capacitados más de 500 funcionarios de INDAP, en 27 charlas que dictadas en Arica, Calama, Copiapó, La Serena, Rancagua, Santiago, Quillota, Talca, Concepción, Temuco, Río Bueno, Osorno, Puerto Montt, Castro, Coyhaique, Iquique y Punta Arenas.
Los asistentes se especializaron en temas de Formalización, Cumplimiento tributario básico de pequeños agricultores, Cambio de sujeto del IVA, Régimen Pequeño Productor Agrícola (PPA) y Facturación Electrónica Mipyme, entre otros.
![]()
|
Los conocimientos adquiridos serán una herramienta para apoyar a pequeños agricultores en el proceso de formalización e incorporación de las aplicaciones electrónicas disponibles en www.sii.cl a su negocio. Eso les permitirá mejorar el manejo de las operaciones contables y tributarias, ampliar el acceso a financiamiento e incrementar su competitividad e inserción en los ciclos de negocio.
El convenio entre ambas instituciones se enmarca en el interés del SII por facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes, especialmente de las micro y pequeñas empresas del país. Con este objetivo, el SII dispone de aplicaciones gratuitas para el segmento a través de su sitio en Internet, y permanentemente realiza acciones de capacitación a contribuyentes, ya sea de manera directa o a través de alianzas con instituciones y/o grandes empresas del país.