A fin de fomentar y resaltar la gestión regional en los logros de la institución, el Director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira entregó en Puerto Montt, la Cuenta Pública correspondiente al período 2012. El acto contó con la presencia de diversas autoridades regionales, funcionarios e invitados especiales.
Dentro de los logros mencionados, destacan:
- Los ingresos tributarios alcanzaron los 22,7 billones de pesos, equivalentes a 46.780 millones de dólares, superando la recaudación del año anterior en un 4,8% real. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa el 46% de los ingresos, mientras que el Impuesto a la Renta, el 42%.
- Incremento de los ingresos netos por acciones de fiscalización de 6%, alcanzando 309 mil 797 millones de pesos (636 millones de dólares).
- El SII puso a disposición de los contribuyentes, nuevos servicios para facilitar el cumplimiento tributario, entre los que destacan: la aplicación MiSII para Smartphones y Tablets y la funcionalidad “Banco en Línea”, para declaración del Formulario 29 de IVA por Internet. Esta nueva alternativa de pago permite a los contribuyentes declarar en línea, obtener un cupón, imprimirlo, y luego pagar dicho impuesto en una institución bancaria.
- La habilitación de tres nuevas unidades para facilitar el acceso de los contribuyentes: Chaitén, Buin y Villarrica, que se encuentran en la actualidad en pleno funcionamiento.
Acciones del SII
En la oportunidad, el Director informó a los asistentes los principales logros en materia de fiscalización, servicios y apoyo institucional del SII durante el año 2012, de acuerdo con los desafíos propuestos en la Cuenta Pública 2011.
Fiscalización: Se inició la implementación de sistemas de cruce de IVA, que resultó en notificaciones para todos los segmentos de empresas. Esto contribuyó al aumento de acciones de fiscalización y rendimientos.
Además, se implementaron nuevos programas de auditorías selectivas, destacándose: programas de Precios de Transferencia, fiscalización a Instituciones de Educación Superior, Control de Fondos de Inversión Privados, Arriendo de Inmuebles Amoblados, fiscalización a Medios Audiovisuales, entre otros.
En resumen, los resultados de 2012, en materia de fiscalización, fueron:
- Aumento de las acciones de fiscalización, de 571 mil a 610 mil, con un crecimiento de 7%.
- Incremento de los ingresos netos por acciones de fiscalización de 6%, alcanzando 309 mil 797 millones de pesos (636 millones de dólares).
- Los pagos con condonación alcanzaron los 205 mil 452 millones de pesos (421 millones de dólares). Micro, pequeñas y medianas empresas fueron los segmentos más beneficiados con las condonaciones de multas e intereses, tanto en número de contribuyentes (89% y 79% por Internet y oficinas, respectivamente) como en la relación entre condonación y pago (0,67 micro empresas, versus 0,34 de las grandes empresas).
Servicios: Se implementaron nuevos servicios para los contribuyentes, destinados a facilitar su cumplimiento tributario voluntario, entre los que destacan:
- Implementación de MiSII para Smartphones y Tablets, que permite realizar operaciones sin tener que acudir a las oficinas del SII. Entre las funcionalidades, destacan: la posibilidad de declarar utilizando la Propuesta de Declaración de Renta, consultar el estado de la Declaración de Renta, consultar Información Tributaria Personal y permitir Boletas de Honorarios Electrónicas, entre otras.
- En materia de masificación de la Factura Electrónica, durante 2012 se entregaron más de 7 mil certificados digitales gratuitos a pequeños contribuyentes, en alianza con Sercotec.
- Banco en línea, una nueva alternativa de pago que permite a los contribuyentes declarar en línea, obtener un cupón, imprimirlo, y luego pagar dicho impuesto en una institución bancaria.
- Finalmente, el Sistema SISPAD, aplicación web que permite al contribuyente el ingreso de Peticiones Administrativas por Internet, y lo habilita para consultar el estado de su petición, durante todo el proceso hasta su resolución.
En resumen, los resultados del año 2012, en materia de servicios vía internet, fueron:
- A través de www.sii.cl se realizaron 291 mil avisos de Inicio de Actividades, 75,9% del total; 43 mil términos de giro, 84,7% del total; y se emitieron 986 mil Boletas de Honorarios Electrónicas, 90% del total de documentos emitidos.
- También durante 2012, el 84% de las declaraciones de IVA se realizaron por Internet, incrementado en 12 puntos respecto del año anterior. Producto de la implementación de la alternativa Banco en Línea, en diciembre 2012 un 93% de las declaraciones de IVA fueron a través de internet.
- En 2012, 17 mil nuevas empresas se autorizaron como facturadores electrónicos llegando a un total de 56 mil empresas facturadoras electrónicas. De estas un 82% de ellas usuarias del Portal Mypime MIPYME.
- Las Facturas Electrónicas representan el 47% del total de documentos emitidos, con un total de 143 millones.
- El 99% de los contribuyentes declararon a través de Internet el Formulario 22 de Renta, durante la Operación Renta 2012, equivalentes a 2,6 millones de declaraciones.
Apoyo institucional:
Durante el año 2012, el SII continuó trabajando en los lineamientos definidos en su Plan Estratégico, destacándose:
- Se avanzó en el desarrollo del Plan Trienal de Capacitación 2012-2014, ejecutándose más de 700 cursos, con alrededor de 200.000 horas de formación. De éstas, el 66% fueron ejecutadas en las mismas Direcciones Regionales donde trabajan los participantes, profundizando los procesos de aprendizaje regional. Junto con ello, se avanzó en la capacitación de líderes con nuevos programas formativos; se ejecutó, por segunda vez, el Concurso de Innovación de la institución, congregando a más de 400 funcionarios, con 122 proyectos, convirtiéndose este proceso en una oportunidad real de participación y aporte a la gestión institucional.
- En el ámbito de infraestructura, durante 2012 se materializaron las Unidades de Buin, Villarrica y Chaitén. Esta última logró su reapertura a casi cuatro años de la devastación que produjo la erupción del volcán del mismo nombre. Se destaca, asimismo, la adquisición de terrenos que albergarán las nuevas Unidades de Vallenar y Talcahuano, y del inmueble que ocupa actualmente la Dirección Regional de Copiapó. Finalmente, se encuentra en proceso la construcción de la Unidad Santiago Norte del SII, que atenderá a 203.772 contribuyentes domiciliados en la zona norte de la capital y que se espera transforme, prontamente, en Dirección Regional.
- En el ámbito de la educación cívico-tributaria en niños y jóvenes, se rediseñaron los sitios siieduca y planetasii, incorporando nuevo material, diseños y secciones. Además, se elaboraron productos audiovisuales para Educación Media, iniciativa en la que también participaron Aduanas y la Tesorería General de la República.
- Al SII, en su rol de colaborador técnico y referente de desarrollo a nivel internacional, le correspondió ser el país anfitrión de la 46° Asamblea General del CIAT, la que contó con la participación de delegados de los 40 países miembros y representantes de organizaciones multilaterales.
- Para el año 2013 se desarrollarán tres proyectos globales con medidas concretas que impactan positivamente, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo, el desarrollo profesional y personal de nuestros funcionarios:
- Diseño de un Sistema Integrado de Formación.
- Establecimiento de un Modelo de Calidad de Vida.
- Mejoramiento de la coordinación permanente de las Direcciones Regionales.
Operación Renta 2013
Para la Operación Renta 2013 el SII implementó diversas aplicaciones a fin de dar cumplimiento a los cambios derivados de la entrada en vigencia de las recientes reformas Tributaria y Previsional, para los contribuyentes de Primera y Segunda Categoría. Lo anterior se tradujo en:
- El SII determinó el monto anual de pago a 149.566 trabajadores independientes que cumplían los requisitos establecidos en la Ley N°20.255. Por su parte, 846.958 trabajadores independientes solicitaron la excepción para el presente periodo tributario. La Ley N°20.255 de 2008, estableció que a contar del año 2012, y de manera gradual en el tiempo, las personas que emiten boletas de honorarios por sus servicios deben realizar cotizaciones previsionales para pensiones, seguridad laboral y salud. Además, permitía solicitar la excepción de cotizar en el periodo tributario 2013 y 2014.
- 245.914 madres y padres que declaran impuesto a la renta, solicitaron la rebaja de impuesto por el crédito por educación establecido en la Reforma tributaria.
- Un total de 298.976 contribuyentes pudieron hacer reliquidación del Impuesto Único de Segunda Categoría, siendo los principales beneficiados los que obtienen sueldos de más de un empleador durante el año.
Reavalúo Territorial
Durante el año 2012, el SII trabajó en la preparación del avalúo de los bienes raíces, según las normas de la Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial. En enero de 2013, entró en vigencia el reavalúo No Agrícola No Habitacional, con un total de 708.470 propiedades reavaluadas, las que experimentaron un incremento de avalúo de un 33,2%, un incremento de giro de un 6,5% en el primer semestre de entrada en vigencia del reavalúo y un 17% en el semestre final. Durante el presente año se está trabajando en la preparación de dos reavalúos: Reavalúo Agrícola y Reavalúo No Agrícola Habitacional, que entrarán en vigencia el 2014.
Masificación de la Factura Electrónica
Finalmente, se destaca en las acciones relevantes para el SII, el proyecto de ley que da carácter de obligatorio el uso de la factura electrónica, que en la actualidad se encuentra en trámite en el Congreso Nacional.
Este proyecto implicará aumentar de 56 mil a más de 400 mil el número de empresas emisoras de Facturas Electrónicas. Esta incorporación sería gradual, comenzando con las de mayor tamaño hasta alcanzar a las micro y pequeñas empresas. Esto demandará del SII el almacenamiento y procesamiento de alrededor de 300 millones de facturas y Libros de Compra y Venta, por lo que la institución se está preparando para optimizar su infraestructura tecnológica, con el objeto de mejorar y aumentar su actual plataforma informática.
Los actuales facturadores electrónicos han mostrado índices de satisfacción con el sistema de facturación electrónica en torno al 75%, valorando, principalmente, el hecho de no tener que acudir a las oficinas del SII a timbrar facturas; la automatización de un proceso que antes era manual y la imagen de transparencia y credibilidad para la empresa ante otras competidoras en el mismo rubro.
Dentro de los beneficios de la factura electrónica destacan:
1.- Beneficio para los contribuyentes:
- Elimina el timbraje en las oficinas del SII.
- Difiere el pago de IVA del día 12 al 20 de cada mes.
- Aplicación gratuita de facturación electrónica para MIPYMEs, a través del portal MIPYME del SII.
- Permite realizar cesión de facturas en forma simple y en línea (factoring).
- Disminuye de costos operacionales y facilita el acceso a financiamiento, especialmente para las MIPYME, dado que pueden postergar el uso del Crédito Fiscal IVA por el comprador, hasta el momento en que se de “acuse” de recibo de la factura electrónica al vendedor.
- Facilita el cumplimiento tributario de los contribuyentes, ya que el SII estaría en condiciones de entregar una propuesta de IVA, similar a la propuesta de Declaración de Renta, cuando todos los contribuyentes operen con documentos electrónicos.
2.- Beneficio para el medio ambiente:
- Producto de la eliminación del papel en el proceso de facturación, se ha estimado un ahorro anual de 31 mil 683 árboles talados y 2 millones 138 mil 550 litros de agua por la no utilización de papel.
3.- Beneficio para el SII y el Fisco:
- Facilita la fiscalización del cumplimiento tributario, ya que mejora la oportunidad en la recepción de la información y provee mayor transparencia al sistema, contribuyendo, con ello, a la modernización del Estado y a mejorar la productividad del país.
- Las estimaciones indican que el proyecto, implementado en su totalidad, permitiría una recaudación, por reducción de evasión de facturas falsas, de alrededor de 600 millones de dólares anuales.
En la Cuenta Pública 2012, el Director del SII, Julio Pereira, reafirmó el compromiso de la institución por seguir brindando productos y servicios de calidad a los contribuyentes, de manera de facilitar el cumplimiento tributario, para lo cual el Servicio está en un constante proceso de innovación y modernización, implementando diversas herramientas tecnológicas que contribuyan a una mejor atención a sus usuarios.
Vea la presentación de la Cuenta Pública 2012.
.