Home Santiago, 12 de  Diciembre de 2000
Las Cuentas Públicas: Pequeños Contribuyentes:

Desde hoy, los impuestos se pueden pagar por Internet


La Administración Federal de Ingresos Públicos puso en marcha el sistema de pago de impuestos y contribuciones de seguridad social vía Internet.

Hasta ahora a través de la red sólo se podían completar y enviar los formularios y las declaraciones juradas. Pero desde hoy, según la resolución 942, se agrega la posibilidad de pagar los tributos en cualquier banco adherido a la red Link.

Las entidades integradas a la red Link son los bancos Nación, Provincia, Municipal de la Plata y casi todos los bancos provinciales. Los principales bancos privados, integrados a la red Banelco, todavía no participan de este sistema, pero se estima que antes de marzo próximo estarán integrados a la nueva forma de pagos.

"Simplemente se deberán seguir las instrucciones de pantalla, que son fáciles", dicen en Impositiva. Cada banco dará una clave y a su vez validará la operación y otorgará un "ticket virtual" que una vez impreso tendrá efecto cancelatorio pleno como comprobante de pago. Incluye un código inviolable de seguridad que le garantiza su autenticidad ante AFIP.

Para poder acceder a la operación se pedirá el ingreso de la clave, que se podrá obtener en cajeros automáticos, terminales de autoservicio en bancos y similares.

El procedimiento es de carácter optativo, vale decir que se mantiene vigente la posibilidad de pagar en efectivo o por cheque en los bancos.

El nuevo sistema habilita sólo a los contribuyentes chicos: solo podrán usarlo quienes no sean del sistema Dos mil (medianos contribuyentes) ni sean Grandes Contribuyentes Nacionales o Individuales.

Así, a partir de hoy unos 600 mil pequeños contribuyentes podrán concretar pagos impositivos y previsionales a través de Internet, siempre y cuando sean clientes de los 22 bancos adheridos al sistema.

Rodríguez precisó que los pagos correspondientes a cada jornada se podrán hacer hasta las 21, pero más adelante ese horario se podrá llevar hasta las 24.

Además, existe la perspectiva de que en el futuro sean los bancos y no AFIP quienes den facilidades de pago a los contribuyentes, de acuerdo a los saldos de sus cuentas y a la confianza que merezcan para darles crédito. "Eso forma parte del proceso de bancarización que es distinto de la privatización impositiva que está descartada", precisó Rodríguez.

Si eventualmente el sistema de computación de un banco se "cayera", el contribuyente se verá obligado a efectuar el pago en los bancos habilitados: vale decir, eso no podrá tomarse como excusa para no pagar.



Fuente: Clarín.com