Home >
|
1 de Diciembre de 1998. |
S.I.I Extiende a Todo el País Compromiso de atención antes de 30 minutos
|
El Servicio de Impuestos Internos puso hoy en marcha en forma simultánea en todas sus Direcciones Regionales a lo largo del país el proyecto de modernización que garantiza a los contribuyentes la conclusión de los principales trámites en una sola visita al organismo y un tiempo máximo de espera de 30 minutos para ser atendido. En caso de no cumplir con este plazo el S.I.I. recibirá y procesará los antecedentes, remitiendo el trámite terminado al domicilio del contribuyente. El nuevo sistema de atención de público regía hasta ahora sólo en la Región Metropolitana, con resultados óptimos, tando desde el punto de vista de la reducción de los tiempos que toma cada trámite como respecto de su aceptación por parte de los contribuyentes.
Descripción Del Proyecto El proyecto consiste en garantizar que toda persona que concurra al S.I.I. a realizar un trámite de los considerados en el Ciclo de Vida del Contribuyente y que cumpla con los requisitos exigidos, saldrá con su trámite terminado en una sola visita al Servicio y no deberá esperar más de 30 minutos antes de que sea atendida. Lo anterior, para cualquier día de la semana dentro de los horarios de atención de público. Entre los objetivos específicos de este proyecto está el dar una atención rápida y expedita a los contribuyentes, especialmente a aquellos que tienen buen comportamiento tributario, pero sin dejar de lado la necesaria rigurosidad en la fiscalización del pago de los impuestos, que es la misión que la ley entrega al S.I.I. La garantía consiste en que si el Servicio no pudiera atender al contribuyente antes de ese plazo, se obliga a recibir los antecedentes respectivos, a procesarlos sin que el contribuyente deba estar presente y a enviarle el trámite terminado al domicilio que éste haya registrado. La promesa es válida para los trámites de Obtención de RUT, Inicio de Actividades, Modificaciones de datos de indentificación de los contribuyentes o de las características de su actividad y para el Timbraje de Documentos y rige, para cualquier día de la semana dentro de los horarios de atención de público. Para que pueda ser exigida, la garantía de demora máxima ofrecida está sujeta a las siguientes condiciones: 1.- Los antecedentes que deje el contribuyente deben corresponder a los que se indican como requisitos necesarios en los volantes que se han editado para cada trámite, disponibles en todas las Unidades del Servicio y también a través de Internet. 2.- El contribuyente no debe registrar situación pendiente con el Servicio o impedimento de hacer el trámite según lo establecido en las Circulares que regulan estos trámites. 3.- Que el impedimento para cumplir la promesa no se deba a fuerza mayor (cortes generales de energía eléctrica, por ejemplo). 4.- En el caso de timbraje, las empresas que requieran timbrar grandes volúmenes de documentos serán atendidas en horario especial.
Forma De Operar Garantizar que los contribuyentes sólo vendrán una vez y que los tiempos de espera hasta ser atendidos no superarán los 30 minutos ha implicado efectuar una serie de adecuaciones de infraestructura y de personal en cada Unidad. Para controlar adecuadamente los tiempos de atención de público el proyecto consideró en cada oficina de RUT e Inicio de Actividades y de Timbraje la instalación de un dispensador electrónico de números, una pantalla-visor donde se observa el turno de atención y un software diseñado especialmente para apoyar la tarea de gestión que realiza cada jefe de área o coordinador para asegurar el cumplimiento del tiempo máximo de espera. Este programa computacional está conectado con el dispensador electrónico y con el pulsador que tiene cada caja, lo que permite registrar el tiempo exacto que está demorando la atención del contribuyente y los minutos de espera que lleva hasta ese momento el contribuyente que retiró el número correlativo siguiente. Mediante un sistema de cambio de colores, en una gama que va pasando desde el amarillo al rojo a medida que aumenta la demora, los jefes de área pueden decidir oportunamente el momento en que es necesario abrir cajas adicionales o adoptar otras medidas para agilizar el proceso de atención, de manera que nadie tenga que esperar más de 30 minutos para ser atendido. Si a pesar de estas medidas en algunos casos se sobrepasa el tiempo de atención máximo, el contribuyente afectado, presentando su número de atención, puede hacer efectivo su reclamo ante el coordinador de área, quien le entregará un recibo por los antecedentes recepcionados. En un plazo no superior a las 48 horas, mediante el uso de mensajeros privados, el Servicio hará llegar al domicilio del contribuyente los antecedentes respectivos con el trámite ya procesado.
Resultados Concretos Como se señaló, el proyecto Tiempo Máximo de Espera opera en forma oficial a contar de Diciembre de 1997 en las 4 sedes Regionales Metropolitanas más las Unidades de Ñuñoa y Maipú. Los resultados exhibidos hasta ahora han sido óptimos, ya que al evaluar la aplicación de los nuevos sistemas de atención durante su primer año de vigencia se observa que las referidas oficinas han atendido más de 524.000 contribuyentes que efectuaron trámites tanto en Obtención de RUT e Inicio de Actividades como en timbraje, cumpliéndose en el 98,5% de los casos el compromiso de atención antes de los 30 minutos. Sólo un contribuyente que efectuó dos modificaciones de sociedad en la Regional Santiago Centro ha exigido hasta el momento el cumplimiento de la garantía, y recibió el trámite concluído en su domicilio en 24 horas. Los demás han preferido esperar algunos minutos y retirarse con su gestión terminada.
Estos buenos resultados y nuestra decisión de garantizar el mejor servicio al mayor número de contribuyentes, ha determinado que a contar de hoy el compromiso de atención de público antes de 30 minutos se extienda a las sedes regionales de Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas, aplicando las mismas garantías. En cuanto al impacto real que tendrá para los contribuyentes la extensión a regiones de este innovador proyecto de modernización , cabe señalar que en el país se efectúan más de 2 millones de atenciones anuales relacionadas con trámites incluidos en el Ciclo de Vida del Contribuyente, fundamentalmente en Timbraje de documentos, Obtención de RUT e Inicio de Actividades. La materialización de este proyecto de Impuestos Internos que establece un Tiempo Máximo de Espera de 30 minutos para la atención en los principales trámites representa un nuevo avance en la línea seguida por la institución para mejorar la atención del contribuyente, propiciando el establecimiento de un compromiso concreto y exigible en tal sentido, en concordancia con el interés del Gobierno por incentivar la modernización del Estado.
Con esta medida se espera reducir el tiempo de atención al público. Antecedentes Previos Desde 1990 el Servicio de Impuestos Internos ha impulsado diversas iniciativas orientadas a introducir mejoras y modernizaciones tanto en su gestión interna, como en los procedimientos que afectan a los contribuyentes, de manera de agilizar y simplificar los trámites que éste realiza en el S.I.I. Como fase culminante de este proceso, a mediados de 1993 puso en marcha el proyecto "Ciclo de Vida del Contribuyente", iniciativa destinada a mejorar la atención de los contribuyentes mediante la simplificación y agilización de los procedimientos de los trámites más frecuentes que éstos deben realizar ante el S.I.I. para desarrollar sus actividades o negocios productivos, comerciales o de servicios. El proyecto consideró el rediseño de los procedimientos de Obtención de RUT e Inicio de Actividades; de Modificación de los datos de identificación, de las actividades y sus características, y del Timbraje de Documentos, lográndose la atención y el procesamiento inmediato de los trámites del contribuyente de tal manera que en una sola concurrencia al Servicio quedara resuelto el asunto por el cual habían acudido. La importancia para los contribuyentes de dichos trámites se vio ratificada por la Primera Encuesta de Calidad de Servicio, realizada en junio de este año por el Comité Interministerial de la Gestión Pública en el marco del Foro de Desarrollo Productivo, en la cual las principales empresas de los sectores productivos, comercio y servicios del país coincidieron en destacar el timbraje de documentos ante el S.I.I. como el trámite más importante para su gestión, obteniendo un 15.46% de las menciones, tres veces más que la solicitud de patente comercial en las municipalidades, que ocupó el segundo lugar. Las diversas iniciativas que ha implementado el Servicio desde 1993 a la fecha en el Ciclo de Vida para desarrollar un modelo de atención integral del contribuyente en las 69 oficinas que tiene a lo largo del país han significado una inversión total superior a los .000 millones en 4 años, recursos destinados fundamentalmente a la adecuación y rediseño de la infraestructura de los locales, a la introducción de sistemas computacionales de apoyo a la atención de público y a la capacitación de los funcionarios. Sin embargo, como uno de los factores que causan menor satisfacción entre los contribuyentes es el tiempo que tardan en realizar los trámites, el S.I.I. dio otro paso adelante en su esfuerzo modernizador y decidió implementar a fines del año pasado el proyecto Tiempo Máximo de Espera, que garantiza la atención de público antes de 30 minutos en los principales trámites. |