Home >

 

 

13 de Agosto de 1998

 

S.I.I Prepara Ofensiva Contra Evasión Tributaria

  • Servicio de Impuestos Internos pondrá en práctica un completo programa de fiscalización destinado a reducir la evasión, cuyo rendimiento anual en régimen, estimado en US millones para el año 2.000, permitirá financiar en parte el reajuste de pensiones dispuesto por la autoridad.
  • El plan -que se irá aplicando en forma progresiva- contempla implementación de una Operación IVA, programa de fiscalización similar al que actualmente se aplica en abril con el Impuesto a la Renta; revisión más exhaustiva de devoluciones de IVA a exportadores; auditorías especiales para detectar imputación indebida de compras personales como gastos de la empresa; la creación de una unidad para fiscalizar grandes empresas con vinculaciones comerciales e inversiones fuera del país y nuevos controles camineros para el transporte de mercaderías.
  • Para ello se incorporan 180 nuevos funcionarios a la dotación del S.I.I.; se otorgaron nuevas facultades para mejorar la información con que cuenta el Servicio y se aumentaron sanciones para quienes evaden impuestos o impiden la fiscalización.

 

Como es de conocimiento público, recientemente fue promulgada como ley de la República la iniciativa presidencial que estableció un reajuste especial parejo de 8.000 pesos para las pensiones, mejoramiento que representa un costo anual para el fisco de US$280 millones.

Los recursos para solventar este beneficio para los jubilados provendrán de una mayor fiscalización del S.I.I. para reducir la evasión, cuyo rendimiento anual en régimen se estima en US$160 millones; a lo que se suman otros US$100 millones producto de la eliminación por 4 años del crédito o rebaja contra el impuesto de Primera Categoría que las empresas podían efectuar por las contribuciones de bienes raíces no agrícolas; y otros US$20 millones que se recaudarán con la adecuación de algunas normas que se prestaban para eludir tributos, entre ellas la eliminación de la letra A del artículo 57 bis de la Ley de la Renta.

Como se observa, el grueso del financiamiento del reajuste para los pensionados debe salir de una mayor recaudación tributaria, esfuerzo que supone fortalecer la capacidad fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos. Para ello, se aprobó la incorporación de 180 nuevos funcionarios, se otorgaron nuevas facultades para mejorar la información con que cuenta el organismo y aumentaron las sanciones para quienes evaden impuestos o impiden la fiscalización. Con todos estos elementos el S.I.I. irá implementando progresivamente a contar de octubre próximo un completo programa de control de la evasión, cuyos aspectos principales se detallan a continuación.

 

Operación IVA

Se aplicará progresivamente a contar de noviembre en todo el país una Operación IVA, programa de fiscalización similar al que actualmente se aplica en abril con el Impuesto a la Renta, mediante el cual se procesarán masivamente las 600 mil declaraciones mensuales que hacen todos los contribuyentes de este impuesto, cruzando la información proporcionada por éstos con información histórica y de fuentes alternativas. Lo anterior permitirá establecer inconsistencias u observaciones que deban ser aclaradas mediante notificaciones y citaciones al contribuyente, para que justifique los reparos o rectifique las declaraciones de los impuestos omitidos total o parcialmente. Adicionalmente, este programa permitirá detectar a los no declarantes y subdeclarantes del impuesto. Se asignará a estos planes una dotación de 65 fiscalizadores y algunos profesionales ingenieros civiles e informáticos a fin de crear, mantener y operar los sistemas que generen los planes y los apoyos computacionales de soporte a esta operación, los que se sumarán a otros 42 funcionarios que ya están desarrollando etapas preparatorias de este plan en los Departamentos Regionales de Resoluciones.

 

Mayor Control De Actividades Con Cambio De Sujeto De IVA

Se reforzará el control de los sectores que tradicionalmente presentan mayores niveles de evasión y en los cuales se ha establecido como estrategia de fiscalización el cambio de sujeto pasivo del IVA, fortaleciendo la fiscalización en terreno a todas las actividades que realizan los contribuyentes denominados de "difícil fiscalización", como el mercado de la chatarra, pesca, comercialización de ganado, carne, trigo, harina, productos silvestres, etc. En este marco, se efectuarán revisiones periódicas a los agentes retenedores (empresas responsables de enterar el impuesto en arcas fiscales) para que cumplan efectivamente con las medidas dispuestas. Se han asignado a estos planes 10 fiscalizadores adicionales a los 36 funcionarios que hoy cumplen estas tareas, los que desarrollarán sus labores preferentemente entre las regiones VII y X.

 

Auditorías Por Imputación De Gastos Personales A Empresas

Este plan considera aumentar la capacidad del Servicio para realizar en forma periódica auditorías a los contribuyentes que imputan indebidamente en las empresas compras personales propias o de familiares y amigos (consumos en supermercados, grandes tiendas, adquisición de jeep y camionetas, computadores, equipos de comunicación, gastos en bencina, viajes, etc.).

Con ello, se pretende combatir el reiterado fraude producido a raíz de que muchas compras y consumos familiares son facturados a nombre de las empresas e imputados indebidamente como gastos, eludiendo el pago del IVA por la vía de aumentar el crédito fiscal y generando una rebaja ilegal del Impuesto a la Renta, al disminuir la utilidad de la empresa y la tributación personal de quienes en definitiva hacen uso de los bienes adquiridos. Este programa se complementa con el establecimiento de una nueva infracción, la N°20 del art.97 del Código Tributario, que sanciona con multas de hasta un 200% de los impuestos evadidos a quienes imputan gastos personales a nombre de las empresas. Anteriormente, no se aplicaban multas por este concepto, sino que solamente reajustes e intereses.

Cabe precisar que en la actualidad ya se están cursando notificaciones para fiscalizar a cerca de 200 contribuyentes que figuran arrendando vía leasing con opción de compra vehículos todo terreno, respecto de los cuales han rebajado el IVA y gastos de mantención a nombre de empresas, para verificar la correcta procedencia de tales imputaciones.

Asimismo, se efectuarán auditorías a grupos de contribuyentes que realizan actividades en las cuales se dan más frecuentemente altos índices de evasión de IVA, como es el caso de joyerías, restaurantes, comercio al por mayor y sectores primarios, entre otras.

A estos planes de auditorías especiales se asignarán 11 fiscalizadores adicionales en forma permanente, los que se sumarán a los 20 que hoy desarrollan esta labor, permitiendo mejorar substancialmente la situación actual en que estos temas deben ser asumidos como una tarea más de fiscalización.

 

Fiscalización De Devoluciones De IVA A Exportadores

Este plan implica incrementar los fiscalizadores en el área de comercio exterior dedicados a controlar las solicitudes de devoluciones de IVA, de modo de verificar adecuadamente los créditos IVA imputados en la solicitud, y detectar las operaciones respaldadas por facturas falsas. Un frente importante de evasión del IVA se da en el uso de este tipo de fraudes, el cual se torna particularmente grave debido a que en este caso no sólo se dejan de cumplir obligaciones tributarias sino que además quienes cometen el fraude se apropian de recursos de todos los contribuyentes.

De acuerdo a los procedimientos administrativos vigentes, existe un plazo de sólo 48 horas hábiles para que el SII determine si procede o no una solicitud de devolución de IVA por este concepto, y posteriormente, si hay razones fundadas para una investigación, existe un plazo de 15 días prorrogables a otros 25.

Evidentemente, esta premura de tiempo dificulta seguir la pista a un gran número de facturas falsas que aparecen en este tipo de operaciones, así como también controlar exhaustivamente la gran cantidad de solicitudes de devolución que se presentan mensualmente.

Para atacar esta fuente de incumplimiento se requiere contar con sistemas computacionales en línea que permitan disponer de información oportuna del contribuyente que solicita la devolución.

En forma complementaria, se requiere manejar parámetros e indicadores de control económicos o sectoriales que permitan hacer más eficaz la verificación de una operación de comercio exterior que respalda una eventual devolución. En base a lo anterior, se destinará a este plan un contingente de 25 fiscalizadores adicionales a los 31 que actualmente desarrollan esa labor y se están diseñando apoyos tecnológicos más sofisticados de tipo computacional, para discriminar rápidamente la pertinencia o no de las devoluciones solicitadas.

 

Nuevos Controles Al Transporte Carretero De Mercaderías

Los controles carreteros, tal como el que existe hoy día en Angostura, permiten verificar que las mercaderías transportadas por los vehículos sometidos al control cuenten con la documentación válida y que posteriormente será respaldada con facturas que aseguran el correspondiente integro del IVA en arcas fiscales. Es habitual que la transacción de mercaderías 'negras' se haga con documentación falsa o se use varias veces la misma guía de despacho a fin de respaldar diversas operaciones con un sólo documento.

Se ampliarán los planes de control carreteros, que en la actualidad cuentan sólo con un control fijo y ocasionalmente algunos controles temporales, con la instalación de cuatro nuevos controles carreteros fijos destinados a cubrir zonas del país donde se ubican contribuyentes cuyas actividades están relacionadas estrechamente con altos niveles de evasión, como son las áreas forestales, de comercio de productos del mar y otras que han sido calificadas de difícil fiscalización. Los planes implican determinar los documentos falsos detectados en los controles y rápidamente ubicar a quienes expiden o reciben las mercaderías correspondientes para ser fiscalizados.

 

Fiscalización De Grandes Empresas.

Se crea una unidad especializada en la Subdirección de Fiscalización orientada al control de las actividades de las grandes empresas que operan en Chile con vinculación comercial y de inversiones en el exterior. Para este objetivo, se contará con una dotación adicional de 40 profesionales, Ingenieros Comerciales, Contadores Auditores y Abogados, que constituyan grupos operativos de fiscalización de dichas actividades, a través de auditorías en profundidad de la correcta tributación de los conglomerados económicos, más 10 profesionales de apoyo a la generación de planes y programas. Este aumento de dotación se dará en dos etapas: 25 nuevos funcionarios se incorporarán al Servicio a contar del 1° de enero de 1999, y otros 25 se integrarán el 1° de enero del año 2000.

En resumen, la materialización gradual en el tiempo de los diversos planes de fiscalización que aplicará el Servicio implican aumentar la dotación destinada a fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la incorporación de 180 nuevos funcionarios, 141 de ellos fiscalizadores y 10 profesionales que serán asignados a los nuevos planes específicos de IVA y de fiscalización de grandes empresas. Los otros 29 funcionarios serán también profesionales destinados a reforzar la elaboración y automatización se los sistemas computacionales de apoyo a los procesos de la fiscalización.

En la actualidad se está desarrollando el proceso de selección mediante concurso público de los primeros 130 nuevos funcionarios cuya incorporación contempla la ley para este año, quienes en los próximos meses recibirán capacitación especializada en materias tributarias, fundamentalmente en la fiscalización del IVA.

Paralelamente, se están destinando recursos adicionales con el objetivo de adecuar la infraestructura del Servicio en materia de equipamiento de oficinas, computadores y comunicaciones para recibir al nuevo contingente y permitir que puedan desarrollar eficientemente sus tareas.

 

Nuevas Facultades Y Aumento De Sanciones

Como una manera de asegurar el éxito de los planes de fiscalización para combatir la evasión tributaria, la ley que reajustó las pensiones otorgó nuevas facultades al Servicio para mejorar la información con que cuenta y aumentó las sanciones para quienes evaden impuestos o impiden la fiscalización. Entre las novedades más importantes figuran las siguientes:

·         Se fortalecieron las sanciones a los contribuyentes que no cumplan adecuadamente los requerimientos de información colectiva respecto de terceros que realiza el Servicio, haciéndolas proporcionales al número de contribuyentes de los cuales procede informar. La sanción será de 0,2 UTM por cada mes o fracción de mes de retraso, y por cada persona, con un límite máximo de 30 Unidades Tributarias Anuales, sea que se trate de un contribuyente o un organismo de la administración del Estado.

·         Se rebajó de 2 meses a 1 mes el plazo para que los contribuyentes sometidos a fiscalización por el IVA presenten la información requerida por el Servicio.

·         Se incorporó la obligación para los bancos e instituciones financieras de informar al Servicio, al igual que en el caso de los depósitos, respecto de los intereses pagados a sus clientes por "otras rentas". Con ello se pone término a la evasión que se estaba generando a través de la inversión en productos financieros que operaban bajo la modalidad de venta de papeles con pacto de retrocompra o de bonos que no eran informadas al Servicio, como por ejemplo los PRC y los PRBC que emite el Banco Central.