Home> |
4.1. Opciones disponibles en INTERNET Para la presentación de información vía INTERNET, existen dos opciones: a)Transferencia de Archivos con softwares Básicos: Los softwares básicos son softwares para ingreso de datos que pueden ser adquiridos sin costo, desde el Sitio web del SII (www.sii.cl). El Contribuyente se conecta al sitio, selecciona y descarga el software que le permite hacer la declaración que desea. Una vez que el software elegido es almacenado en su computador, el contribuyente puede comenzar a hacer ingreso de los datos que sean necesarios en su formulario, sin que sea menester seguir conectado a INTERNET, es decir, se podrá ingresar la información solicitada. Finalizado el ingreso, el software realizará las validaciones que corresponden al formulario, dejándolo listo para su posterior envío al sitio del SII. El SII comunicará oportunamente, a través de su página WEB, la fecha a partir de la cual estarán disponibles los softwares básicos. b)Transferencia electrónica de archivos con Softwares adquiridos externamente, certificados por el SII: Esta opción consiste en el envío de archivos computacionales, los cuales deben ser generados por un software certificado por el SII. El proceso de certificación de softwares finaliza el 29 de Enero del año 2000. Terminado este proceso, el Servicio publicará en su página WEB, www.sii.cl, una lista con los nombres de las empresas cuyo software esté autorizado y disponible para su venta. El SII evaluará la posibilidad de habilitar un mecanismo adicional que facilite aún más la realización de Declaraciones Juradas a través de Internet, el cual se comunicará oportunamente a través de la página WEB del Servicio. A continuación se presenta una tabla que indica, por tipo de formulario, las alternativas existentes a través de INTERNET: |
Nº del Formulario |
Transferencias de archivos Softwares Básicos (a) |
Transferencia de Archivos Softwares Certificados (b) |
1811 |
SI |
SI |
1812 |
SI |
SI |
1813 |
SI |
SI |
1817 |
SI |
SI |
1821 |
SI |
SI |
1822 |
NO |
SI |
1823 |
NO |
SI |
1824 |
SI |
SI |
1825 |
SI |
SI |
1879 |
SI |
SI |
1884 |
SI |
SI |
1885 |
NO |
SI |
1886 |
SI |
SI |
1887 |
SI |
SI |
1888 |
SI |
SI |
1889 |
Contribuyente se debe informar vía e-mail o FAX |
|
1890 |
Contribuyente se debe informar vía e-mail o FAX |
|
1891 |
NO |
SI |
1892 |
Contribuyente se debe informar vía e-mail o FAX |
|
1893 |
SI |
SI |
1896 |
Contribuyente se debe informar vía e-mail o FAX |
Para las declaraciones juradas F1889, F1890, F1892 y F1896 no existe software certificado ni software básico. El contribuyente deberá solicitar las especificaciones de presentación a través del FAX (02) 692 15 67, o bien, vía e-mail a la dirección form@sii.cl indicando la siguiente información: Número de formulario, nombre empresa, RUT, dirección, ciudad, teléfono, fax, e-mail y contacto. Por ejemplo: |
Solicita instrucciones de formulario : 1892 Nombre Empresa: INTERFORES S.A. RUT: 90.000.000-K Dirección: Las Animas 233 Ciudad: Concepción Teléfono: (41) 303344 Fax: (41) 301400 e-mail: integra@cor.cl Contacto: Henry Contreras |
4.2. Quienes deben utilizar INTERNET
La obligación precedente no regirá para aquellos contribuyentes que previamente hayan solicitado autorización al Servicio para eximirse de tal exigencia en los términos que lo especifica la Resolución mencionada anteriormente. 4.3. Quienes pueden utilizar INTERNET Esta opción está disponible para todas las empresas o instituciones. En el caso de las empresas o instituciones que estén obligadas a informar los antecedentes a través de archivos computacionales, esta opción es obligatoria y podrán hacerlo por transferencia electrónica de archivos preparados con softwares certificados por el SII o con softwares básicos gratuitos disponibles en la página WEB del Servicio. Para presentar la declaración por cualquiera de ambas vías, se deberá contar con una Clave Secreta, cuya obtención se describe en el punto 4.5. Los contribuyentes que realicen las declaraciones vía INTERNET tendrán múltiples beneficios, evitarán errores y problemas de forma, tendrán extensiones de plazo, mayor seguridad, atención preferencial, facilidades de presentación, condonaciones de multas, etc. Si, por congestión de la red en el envío de declaraciones a través del WEB, se ve impedido de declarar dentro los plazos establecidos, el Servicio prorrogará dichos plazos, condonando la totalidad de las sanciones estipuladas. Esto sólo rige para aquellos contribuyentes que declaren vía INTERNET. Además, los contribuyentes podrán obtener toda la información necesaria del funcionamiento detallado de la aplicación consultando la página WEB del Servicio, www.sii.cl , o bien, obtener soporte técnico a través del e-mail mesayud@sii.cl , del teléfono (2) 672 35 19 y del fax (2) 696 65 11, que el SII pondrá a disposición a través de la Mesa de Ayuda INTERNET, para realizar consultas.
|
Sistema Operativo |
|
Navegador de INTERNET |
|
4.5. Obtención de Clave Secreta |
Si no ha obtenido ya una Clave Secreta de acceso, podrá optar por una de las siguientes opciones: |
a) Registro de Clave Secreta con folio del Formulario de Declaración de Renta (Formulario 22): Puede registrar una Clave Secreta, ingresando su Nº de Rut y el número de folio del formulario de Renta del Año Tributario1998 ó 1999. En el caso que el contribuyente haya rectificado su declaración debe ingresar el folio de esta última (la nueva declaración que reemplazó a la original). |
b) Registro de Clave Secreta con folio del
formulario de Declaración de IVA (Formulario 29): En caso que no haya hecho
Declaración de Renta, puede registrar una Clave Secreta con su Nº de RUT y los folios de
dos declaraciones de IVA de los últimos 14 meses (no considerar las declaraciones
presentadas en los últimos dos meses). |
Adicionalmente, se creará un mecanismo de Registro de Clave Secreta que permitirá al contribuyente hacer el registro con patrones de búsqueda independientes de los descritos en los puntos anteriores (Folios de Renta o IVA). Esto permitirá que los declarantes y usuarios del sistema obtengan en forma inmediata su Clave Secreta aunque no hayan sido declarantes de Renta o IVA en los períodos requeridos en este módulo. |
c) Solicitud de Clave Secreta: Si no ha presentado declaración de Renta ni declaración de IVA, entonces debe realizar una solicitud de Clave Secreta. Es recomendable efectuar esta solicitud con anticipación a la fecha de envío. |
La forma de operación en cada una de las opciones se detalla a continuación: |
Casos a) y b) : Registro de Clave Secreta con Formulario 22 o Formulario 29 |
Si cuenta con el número de folio de la Declaración de Renta del Año Tributario 1998 ó 1999 o con dos folios de declaraciones de IVA (Formulario 29) de los últimos 14 meses de IVA (sin considerar los últimos dos meses), debe seleccionar la opción "Registro de Clave Secreta" para registrar una Clave Secreta. La pantalla que verá, se aprecia en la siguiente figura, la cual ha sido llenada con datos ficticios a modo de ejemplo. |
En la pantalla "Registro de Clave Secreta con folios F22 ó F29", debe ingresar los siguientes datos:
Para registrar clave presione Aquí
Para poder solicitar una Clave Secreta, el contribuyente no debe tener ingresadas en el sistema ninguna Declaración de Renta vigente (Formulario 22), ni Declaración de IVA (Formulario 29). En este caso debe seleccionar la opción "Solicitud de Clave Secreta". En una solicitud de Clave Secreta el contribuyente debe ingresar los siguientes datos:
|
Para solicitud de clave presione Aquí
4.6. Cambio de Clave Secreta u otros datos Esta opción se utiliza cuando el contribuyente quiere cambiar su Clave Secreta u otros datos personales. Debe seguir el siguiente procedimiento: a)Ingresar al módulo de cambio de datos del contribuyente. Puede cambiar tanto sus datos personales como su Clave Secreta. En este caso debe ingresar los siguientes datos:
b) Luego podrá cambiar (si lo desea) cualquiera de
los siguientes datos :
c) Si decide cambiar su Clave Secreta debe ingresar además los siguientes datos:
4.7.
Envío de Archivos
Este corresponde al software que se distribuirá sin costo a través de la página WEB del Servicio, www.sii.cl. El contribuyente deberá seleccionar el software básico de la declaración jurada que desea preparar y presentar. Una vez bajado, podrá trabajar libremente en su PC, pudiendo cerrar la conexión a INTERNET y abrirla en el momento de hacer el envío (Upload) de archivos. En este caso el software básico permitirá enviar un archivo por cada declaración jurada.
El contribuyente hace el llenado de los formularios a través de estos softwares, los que validan el ingreso de datos y guardan la información en formatos especiales para el posterior envío del archivo por la red, llamado también Upload. En este caso el contribuyente puede enviar un archivo por Declaración Jurada o bien un archivo con más de una declaración de un mismo informante. Una vez que se tiene el archivo generado por alguno de los softwares mencionados, se procede al envío al SII a través de INTERNET. El SII evaluará la posibilidad de habilitar un mecanismo adicional que facilite aún más la realización de Declaraciones Juradas a través de INTERNET, el cual se comunicará oportunamente a través de la página WEB del Servicio. En ambos casos, el contribuyente debe ingresar la información en cada uno de los campos según corresponda. Una vez que se complete la información del formulario, el contribuyente deberá ingresar al sistema de INTERNET, seleccionar la opción de envío de declaraciones Juradas. En esta opción, seleccionar el botón enviar y esperar la respuesta del Servicio. La respuesta del Servicio consiste en indicar que el envío ha sido exitoso e informar el folio de la declaración. Si no obtiene Nº de folio, se indicará el
error cometido y el contribuyente deberá seguir las instrucciones mostradas en pantalla,
de manera de resolver los problemas encontrados. |