Home | Instrucciones declaraciones juradas
Ahora bien, para el cumplimiento de lo anterior, las empresas fuentes, esto es, las individuales, sociedades de personas, sociedades en comandita por acciones (respecto de los socios gestores) y comunidades establecidas en Chile, deben emitir un certificado mediante el cual proporcionen al inversionista los antecedentes relativos a las inversiones efectuadas, obligación que se cumplirá de acuerdo al modelo de certificado que se adjunta como Anexo Nº 1 a esta Resolución, el cual se considera parte integrante de ella. Dicho certificado deberá emitirse dentro del plazo de los 20 días siguientes de efectuado los retiros destinados a reinversión, documento que el inversionista deberá entregar a la sociedad receptora establecida en el país en el mismo momento o fecha en que ésta percibe o recibe la inversión. El referido certificado la empresa fuente deberá confeccionarlo de acuerdo con las instrucciones contenidas en Circular que se emitirá sobre la materia. Se hace presente que la información que proporciona la empresa fuente en el momento en que se efectúa la inversión tiene el carácter de provisoria, ya que en esa fecha, de acuerdo a la normativa que rige al sistema de tributación a base de retiros, no se conoce la situación tributaria definitiva de los retiros realizados, la cual sólo se obtiene una vez que la empresa fuente confecciona el Registro del Fondo de Utilidades Tributables (FUT). Por lo tanto, la empresa fuente una vez que confeccione su registro FUT, conforme a las instrucciones de la Resolución Ex. Nº2154 que reglamenta dicho registro, deberá emitir un nuevo certificado, antes del 22 de marzo de cada año, a través del cual informará la situación tributaria definitiva de los retiros destinados a reinversión, información que deberá proporcionarse mediante el modelo de certificado que se adjunta como Anexo Nº2 a la presente Resolución. El mencionado certificado la empresa fuente deberá entregarlo al inversionista antes de la fecha señalada para que éste en el más breve plazo lo haga llegar a la sociedad receptora de la inversión y ésta a dichos retiros les dé el tratamiento tributario que se indica en el referido documento. El citado certificado se confeccionará de acuerdo con las instrucciones que se contienen en Circular que se emitirá sobre la materia. La sociedad receptora de la inversión
mediante la recepción del certificado adjunto como Anexo Nº1 a esta Resolución acusa
recibo de la inversión recibida y del correspondiente crédito de Primera Categoría
asociado a dicha utilidad tributable. En la fecha de la recepción del mencionado
documento, y en base a los antecedentes en él consignados, la sociedad receptora deberá
contabilizar la inversión recibida en sus registros contables, y, a su vez, en el
Registro FUT, en una columna totalmente separada de las utilidades tributables, mientras
no se conozca su situación tributaria definitiva. Los certificados a que se refieren los incisos segundo y tercero de este número, incorporados en Anexos N°s 1 y 2, también deberán ser emitidos por las sociedades anónimas respecto de las enajenaciones de acciones de pago que hayan sido adquiridas en su oportunidad con utilidades reinvertidas. Dichos certificados deberán ser emitidos al accionista enajenante de las acciones en los casos en que éste informe a la sociedad anónima su propósito de reinvertir nuevamente las utilidades que en virtud de lo dispuesto en la letra c), del número 1°, de la letra A), del artículo 14° de la Ley de la Renta, mantienen pendiente su tributación. 2. De conformidad a lo establecido en el inciso final de la letra c) del Nº1 de la letra A) del artículo 14, de la Ley de la Renta, la sociedad receptora deberá acusar recibo de la inversión y del crédito asociado a dicha inversión e informar de esta circunstancia a este Servicio; información que deberá proporcionarse mediante el Formulario Nº1821 denominado "Declaración Jurada Anual sobre Situación Tributaria de Retiros Destinados a Reinversión, según normas de la letra c) del Nº 1 de la letra A) del artículo 14 de la Ley de la Renta", el cual se incluye como Anexo Nº 3 a la presente Resolución, y se considera parte integrante de ella, y está a disposición en las Unidades del Servicio. La información a proporcionar es aquella que se consigna en el referido documento, el cual se confecciona de acuerdo con las instrucciones contenidas en Circular que se emitirá sobre la materia; Las sociedades receptoras deberán incorporar también en esta declaración jurada las cantidades que reciban como reinversión en los términos que establece la letra c), del número 1°, de la letra A), del artículo 14° de la Ley de la Renta, y que provengan de la enajenación de acciones de pago de sociedades anónimas que hayan sido adquiridas en su oportunidad con utilidades reinvertidas 3. En virtud de lo preceptuado por la misma norma legal señalada en el resolutivo anterior, las sociedades receptoras de las inversiones que sean sociedades anónimas, deberán informar a este Servicio las enajenaciones de las acciones de pago representativas de las inversiones efectuadas en las citadas sociedades, información que deberá proporcionarse mediante el Formulario N° 1822, denominado "Declaración Jurada Anual sobre Enajenación de Acciones de Pago de Sociedades Anónimas, según normas de la letra c) del N° 1 de la Letra A) del artículo 14 de la Ley de la Renta", el cual se incluye como Anexo N° 4 a la presente Resolución, y se considera parte integrante de ella, y está a disposición en las Unidades del Servicio. La información a proporcionar es aquella que se consigna en el citado documento, el cual se confecciona de acuerdo con las instrucciones contenidas en Circular que se emitirá sobre la materia; 4. Los Formularios referidos en los números 2 y 3 anteriores, deberán presentarse en las Direcciones Regionales o Unidades del Servicio correspondientes a la jurisdicción del domicilio de la sociedad receptora respectiva, presentando en tal oportunidad la cédula de RUT de la sociedad que efectúa la declaración; 5. ... ( Las nuevas normas sobre los contribuyentes que se encuentran obligados a entregar la información mediante la transmisión electrónica de datos vía INTERNET a que se refieren las distintas Declaraciones Juradas analizadas anteriormente, se contienen en la Resolución Ex Nº 5943, publicada en el Diario Oficial el día 08.09.99, modificada por Resolución Ex. N° 5225, D.O. 30.11.2000, cuyas instrucciones se encuentran contenidas en el N°1, párrafo 1.5. del Suplemento sobre "Instrucciones Generales para las Declaraciones Juradas 2001"). 6. Las Declaraciones Anuales en referencia, deberán ser presentadas antes del 22 de marzo de cada año, esto es, hasta el 21 de marzo. Cabe señalar que la referida fecha se trata de un plazo que no es prorrogable, por lo tanto, si éste venciera en día Sábado, Domingo o Festivo, las referidas declaraciones deberán ser presentadas impostergablemente hasta el día hábil inmediatamente anterior; 7. El retardo o la omisión de la entrega de la información señalada en los resolutivos N°s.2 y 3 anteriores, y demás exigencias que ella establece, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 97 Nº1 del Código Tributario, esto es, con una multa de una Unidad Tributaria Mensual a una Unidad Tributaria Anual. Cabe señalar, que el proporcionar la citada información mediante la forma electrónica señalada en el Nº5 anterior, no respetando las especificaciones técnicas definidas por el Servicio, se considerará equivalente a su no presentación, siendo aplicable en la especie la sanción antes indicada. Por su parte, la no emisión de los certificados referidos en el resolutivo Nº 1 anterior, la certificación parcial, errónea o fuera de plazo, será sancionada de acuerdo a la forma dispuesta en el artículo 109 del Código Tributario, esto es, con una multa no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento de una Unidad Tributaria Anual, por cada persona a quien debió emitírsele el citado documento; y 8. La presente Resolución regirá para los
certificados y declaraciones juradas que deban ser emitidos o presentadas, según
corresponda, a partir del Año Tributario 1999, esto es, respecto de las inversiones
efectuadas durante el año calendario 1998 y siguientes. |