OFICIO 1.815/1994

Home | Otros - 1994

DECRETO SUPREMO NO. 348 - MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION - TEXTO REFUNDIDO - APROBADO POR DECRETO SUPREMO NO. 79, DE 05 DE MARZO DE 1991 - PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE 03 DE JUNIO DE 1991. DS NO. 348 - TEXTO REFUNDIDO (DO 03.06.91), ART. 1, INCISOS SEGUNDO Y TERCERO.- DL NO. 825 (NUEVO TEXTO) ART. 26, 27 Y 36. CIRCULAR NO. 45, DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 1991.

CONTRIBUYENTES DEL IVA Y EXPORTADORES - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - RECUPERACION - TERMINO "REMANENTE" - SENTIDO Y ALCANCE - OPERACIONES DE VENTAS O EXPORTACIONES EFECTUADAS EN EL MISMO PERIODO TRIBUTARIO - CREDITOS FISCALES ACUMULADOS - REMANENTE DE CREDITOS FISCALES DE PERIODOS ANTERIORES, RELACIONADOS CON VENTAS O SERVICIOS INTERNOS - CREDITOS FISCALES QUE SE RELACIONAN CON VENTAS AL EXTERIOR O EXPORTACIONES.

LAS EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE EXPORTACION TIENEN DERECHO A RECUPERAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE HUBIERON SOPORTADO AL ADQUIRIR O IMPORTAR BIENES O UTILIZAR SERVICIOS DESTINADOS A DICHA ACTIVIDAD, PARA CUYOS EFECTOS ES NECESARIO TENER PRESENTE QUE EL REFERIDO TRIBUTO ESTA LEGALMENTE ESTRUCTURADO SOBRE "BASE FINANCIERA", ES DECIR, PARA DETERMINAR EL IMPUESTO DEL PERIODO TRIBUTARIO (UN MES CALENDARIO) SE DEBEN CONSIDERAR LAS ADQUISICIONES Y LAS VENTAS EFECTUADAS EN ESE MES DETERMINADO, SIN QUE SEA INDISPENSABLE QUE SE TRATE EN AMBAS OPERACIONES DE LA MISMA ESPECIE FISICAMENTE INDIVIDUALIZADA, DE TAL MODO QUE EL SIMPLE HECHO DE HABER ADQUIRIDO PRODUCTOS CON LA INTENCION DE EXPORTARLOS - Y AUN CUANDO SE DEMUESTRE QUE ASI FUE EN DEFINITIVA EN MESES POSTERIORES- NO MODIFICA EL CRITERIO LEGAL DE QUE LAS OPERACIONES DE VENTAS O EXPORTACIONES EFECTUADAS EN EL MISMO PERIODO TRIBUTARIO, PRECISAMENTE, TIPIFICAN EL REMANENTE QUE RESULTE Y DEFINE EL TRATAMIENTO QUE LE ES APLICABLE, SEA CUAL FUERE SU MONTO U ORIGEN.

AHORA BIEN, EL CONCEPTO "REMANENTE" SE REFIERE A LA ACEPCION COMUN Y ARMONICA QUE TIENE, ES DECIR, AQUELLA PARTE QUE QUEDA DE UN TODO, MAS BIEN, ES EL SIMPLE RESULTADO DE UNA OPERACION DE SUSTRACCION. POR CONSIGUIENTE, PARA UTILIZAR EN PROPIEDAD EL TERMINO REMANENTE EN EL CASO DE LA MECANICA DEL IVA, ES INDISPENSABLE QUE EN EL PERIODO TRIBUTARIO EXISTA UNA OPERACION QUE GENERE UN DEBITO FISCAL AL CUAL SE IMPUTE EL CORRESPONDIENTE CREDITO FISCAL.

POR OTRA PARTE, EN EL CASO DE NO EXISTIR EN UN PERIODO TRIBUTARIO EXPORTACIONES O VENTAS, PERO SI CREDITOS FISCALES, ESTOS DEBERAN SEGUIR ACUMULANDOSE A LOS CREDITOS DE LOS PERIODOS POSTERIORES CON EL REAJUSTE CORRESPONDIENTE, DANDOSELES EL MISMO TRATAMIENTO DE UN CREDITO FISCAL DEL ULTIMO MES, CONFORME DISPONEN LOS ART. 26 Y 27 DEL DL NO. 825, YA QUE NO EXISTE NINGUNA NORMA LEGAL QUE DISPONGA SU IRRECUPERABILIDAD Y ADEMAS, POR EL CONTRARIO, ES PARTE DE LA ESTRUCTURA BASICA DEL SISTEMA QUE LA ECUACION DEBITO MENOS CREDITO SE APLIQUE EN SU INTEGRIDAD.

SOBRE EL PARTICULAR, CABE TENER PRESENTE QUE EL INCISO TERCERO DEL ART. 1 DEL DECRETO SUPREMO NO. 348, DE ECONOMIA, CUYO TEXTO REFUNDIDO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE 03 DE JUNIO DE 1991, QUE CONTIENE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DEL ART. 36 DEL DL NO. 825, INTRODUJO UNA NUEVA MODALIDAD PARA RECUPERAR EL CREDITO FISCAL CUANDO SE EFECTUEN EXPORTACIONES, HACIENDO REFERENCIA A LOS REMANENTES DE CREDITOS FISCALES DE PERIODOS ANTERIORES RELACIONADOS CON VENTAS O SERVICIOS INTERNOS, EN EL SENTIDO QUE SE RECUPERARAN HASTA LA SUMA QUE RESULTE DE APLICAR EL PORCENTAJE ESTABLECIDO EN EL ART. 14 DEL DL NO. 825, DE 1974, AL VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES. POR LO TANTO, LA TIPIFICACION DE ESTE CREDITO SOLO PODRIA DARSE EN UN PERIODO TRIBUTARIO POR EL EXCESO DE CREDITOS FISCALES SOBRE EL DEBITO GENERADO POR OPERACIONES DE VENTAS O SERVICIOS, REALIZADAS EN EL PAIS.

A SU VEZ, LOS CREDITOS QUE SE RELACIONAN CON VENTAS AL EXTERIOR O EXPORTACIONES, PUEDEN RECUPERARSE TOTALMENTE AL MES SIGUIENTE DE EFECTUADA LA EXPORTACION, SIN LIMITACION DEL MONTO, Y ES UN DERECHO QUE CONSAGRA PARA EL CONTRIBUYENTE EL ART. 36 DEL DL NO. 825, DE 1974. AL RESPECTO, DICHO PRECEPTO LEGAL OFRECE UNA OPCION AL EXPORTADOR PARA QUE RECUPERE EL CREDITO FISCAL EN LA FORMA Y CONDICIONES QUE SEŅALA EL PARRAFO 6 DEL MISMO CUERPO LEGAL, ES DECIR, IMPUTANDOLO AL DEBITO FISCAL QUE SE ORIGINA POR LAS VENTAS INTERNAS. SI NO EJERCITA ESTA OPCION, SEGUN LO ORDENA EL MISMO ART. 36, CITADO, DEBERA OBTENER SU REEMBOLSO EN LA FORMA Y PLAZOS QUE DETERMINA EL DECRETO SUPREMO NO. 348, DE 1975, DE ECONOMIA.

PRECISADO LO ANTERIOR, ES DABLE CONCLUIR QUE EN ESTRICTO RIGOR NUNCA PUEDE EXISTIR UN REMANENTE POR EXPORTACIONES, YA QUE, POR UN LADO, EL DERECHO A LA DEVOLUCION DEL CREDITO FISCAL ES POR SU TOTALIDAD Y, POR OTRO, AL NO UTILIZAR ESTE PROCEDIMIENTO Y OPTAR POR IMPUTARLO A LOS DEBITOS QUE CORRESPONDEN A VENTAS O SERVICIOS INTERNOS, SE VINCULO EL EVENTUAL REMANENTE QUE PUDIERA PRODUCIRSE A ESTE TIPO DE OPERACIONES. DE ALLI QUE EN LOS ART. 26 Y 27 DEL DL NO. 825, SE DAN ALGUNAS PAUTAS SIN DIFERENCIAR TIPOS DE REMANENTES, PUESTO QUE EL UNICO QUE PUEDE EXISTIR ES EL QUE SE PRODUCE DE LA COMPARACION QUE SE REALICE ENTRE DEBITOS Y CREDITOS FISCALES, LO CUAL SOLO ES FACTIBLE CUANDO SE EFECTUEN OPERACIONES INTERNAS GRAVADAS.

OFICIO NO. 1.815, DE 09.05.94
SUBDIRECCION NORMATIVA
DEPTO. DE IMPUESTOS INDIRECTOS