EL PLENO DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA, RECHAZO LOS RECURSOS DE
INAPLICABILIDAD, PRESENTADOS POR 7 BANCOS EXTRANJEROS QUE OPERAN EN CHILE, A FIN QUE
DECLARE INCONSTITUCIONAL AL ANTIGUO TEXTO DEL ARTICULO 37 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO LA
RENTA Y, POR ENDE, INAPLICABLE EN LAS CAUSAS PENDIENTES SEGUIDAS POR LOS MISMOS
RECURRENTES EN CONTRA DE DETERMINADAS LIQUIDACIONES DE IMPUESTOS, PRACTICADAS POR EL
SERVICIO, SOBRE LA BASE DE LA NORMA IMPUGNADA.
LA CITADA DISPOSICION LEGAL, OBLIGABA A LOS BANCOS EXTRANJEROS QUE OPERABAN EN CHILE,
SIN ESTAR CONSTITUIDOS COMO SOCIEDADES ANONIMAS CHILENAS -SITUACION EN LA QUE SE
ENCUENTRAN COMPRENDIDAS LAS ENTIDADES BANCARIAS RECURRENTES- A PAGAR UN MONTO MINIMO A LA
RENTA DE PRIMERA CATEGORIA, EQUIVALENTE AL 0,26% DEL TOTAL DE SUS DEPOSITOS.
CABE TENER PRESENTE QUE, EL ANTIGUO TEXTO DEL CITADO ARTICULO 37 DE LA LEY DE LA RENTA,
FUE MODIFICADO, MEDIANTE LA DICTACION DE LA LEY 19.270, DE 1993, QUE ELIMINO ESTE IMPUESTO
MINIMO PARA LOS BANCOS CONSTITUIDOS COMO SUCURSALES O AGENCIAS EXTRANJERAS, QUEDANDO
SOMETIDOS AL REGIMEN COMUN DE LA REFERIDA LEY
LA EXCMA. CORTE SUPREMA, AL RESOLVER LOS RECURSOS DEDUCIDOS, LOS RECHAZA, POR
INADMISIBLES LOS FUNDAMENTOS VINCULADOS A LOS NUMEROS 2, 22, 24 Y 26 DEL ARTICULO 19 DE LA
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA, AL CONSIDERAR QUE EL NO. 20 DEL PRECEPTO
CONSTITUCIONAL CITADO, ES EL QUE EN FORMA EXCLUSIVA Y ESPECIFICA ABORDA LA MATERIA DE
IMPUESTOS Y POR TANTO, SOLO ESTA NORMA PUEDE SER EL PARAMETRO DE LA CONSTITUCIONALIDAD O
INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA DISPOSICION LEGAL DE IMPUESTOS Y NEGANDOLES LUGAR, POR ESTE
ULTIMO FUNDAMENTO.
TALES RECURSOS, SE ENCUENTRAN CARATULADOS BAJO LOS ROLES E INTERPUESTOS POR LOS BANCOS
QUE SE INDICAN: NO. 34.043-95, POR THE FIRST NATIONAL BANK; NO. 12-96 Y 1.676-96, POR THE
CITIBANK N.A.; NO. 285-96 Y 286-96, POR THE CHASSE MANHATAN BANK; NO. 287-96, POR THE
BOSTON BANK; NO. 373-96 Y 374-96, POR THE AMERICAN EXPRESS BANK.
ATENDIDO QUE, LA EXCMA. CORTE SUPREMA RESOLVIO EL RECHAZO DE LOS RECURSOS EN SENTENCIAS
DEL MISMO TENOR, POR TRATARSE DE LA MISMA MATERIA, SE TRANSCRIBEN A CONTINUACION LOS
CONSIDERANDOS QUE TUVO EN VISTA EL SUPREMO TRIBUNAL, AL PRONUNCIARSE EN UNO DE LOS
MENCIONADOS RECURSOS:
1) QUE DOŅA SONIA CARDENAS POR THE FIRST NATIONAL BANK OF BOSTON AGENCIA EN CHILE,
DEDUJO RECLAMACION ANTE EL DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS EN CONTRA
DE LA LIQUIDACION NUMERO 246, QUE LE FUE PRACTICADA A SU REPRESENTADO POR SUPUESTAS
DIFERENCIAS EN MATERIA DE IMPUESTOS DE PRIMERA CATEGORIA DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA,
CORRESPONDIENTE AL AŅO TRIBUTARIO 1993, A FIN DE QUE SE DEJARAN SIN EFECTO DICHOS COBROS,
TENIENDO LAS LIQUIDACIONES FORMULADAS COMO FUNDAMENTO UNICO EL ARTICULO 37 DE LA ALUDIDA
LEY, QUE DISPONE:
"LOS BANCOS QUE NO ESTEN CONSTITUIDOS COMO SOCIEDADES ANONIMAS CHILENAS PAGARAN
COMO IMPUESTO MINIMO DE ESTA CATEGORIA (IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA) UNA CANTIDAD
EQUIVALENTE AL 2,6 POR MIL DEL TOTAL DE SUS DEPOSITOS.";
2) QUE, EN EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD INTERPUESTO POR EL RECURRENTE ANTES
MENCIONADO, SE TACHA DE INCONSTITUCIONAL EL ARTICULO ANTES TRANSCRITO DE LA LEY CITADA,
CONTENIDA EN EL DECRETO LEY NO. 824, EN SU TEXTO VIGENTE EN EL AŅO CALENDARIO 1992, AŅO
TRIBUTARIO 1993, POR CUANTO ESTABLECE UNA DISCRIMINACION ENTERAMENTE ARBITRARIA RESPECTO
DE UN GRUPO DE BANCOS, ENTRE LOS CUALES ESTA EL RECURRENTE, POR EL SOLO HECHO DE NO ESTAR
CONSTITUIDOS COMO SOCIEDADES ANONIMAS CHILENAS, Y QUE OPERAN COMO AGENCIAS, LOS CUALES
DEBEN PAGAR UN IMPUESTO MINIMO DE PRIMERA CATEGORIA QUE SE DETERMINA, NO EN RELACION A LA
RENTA QUE HUBIERAN OBTENIDO, CUAL ES SU CASO, COMO OCURRE CON TODOS LOS DEMAS BANCOS, COMO
ASIMISMO CON LA GENERALIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES, SINO EN BASE AL VOLUMEN DE SUS
DEPOSITOS, QUE CONSTITUYEN UN PASIVO PARA LOS BANCOS QUE ELLOS ESTAN OBLIGADOS A
RESTITUIRLOS A QUIENES HAN EFECTUADO DICHOS DEPOSITOS Y, EN CONSECUENCIA, NO FORMAN PARTE
DE LA RENTA;
3) QUE, DICHO PRECEPTO CONTRAVIENE DIVERSAS GARANTIAS QUE CONSAGRA LA CONSTITUCION
POLITICA DE LA REPUBLICA, EN SU ARTICULO 19, EN SUS NUMEROS 2, 20, 22, 24 Y 26, Y PIDE, EN
LA CONCLUSION, QUE SE DECLARE QUE ES INCONSTITUCIONAL, Y POR TANTO, INAPLICABLE EN EL
JUICIO SOBRE RECLAMACION TRIBUTARIA SEGUIDO POR SU PARTE EN CONTRA DEL SERVICIO DE
IMPUESTOS INTERNOS, CON EL ROL NO. 2071-94RL, DE PRIMERA INSTANCIA Y BAJO EL NUMERO
7200-95, EN SEGUNDA INSTANCIA, ANTE LA I. CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO;
4) QUE, LAS DISPOSICIONES DE LA CARTA FUNDAMENTAL QUE SE HABRIAN INFRINGIDO POR EL
ARTICULO 37 DEL DECRETO LEY NO. 824, YA TRANSCRITO, SON DEL TENOR SIGUIENTE:
"ARTICULO 19". LA CONSTITUCION ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS:
A) "2 LA IGUALDAD ANTE LA LEY EN CHILE NO HAY PERSONA NI GRUPO PRIVILEGIADOS. EN
CHILE NO HAY ESCLAVOS Y EL QUE PISE SU TERRITORIO QUEDA LIBRE. NI LA LEY NI AUTORIDAD
ALGUNA PODRA ESTABLECER DIFERENCIAS ARBITRARIAS".
B) "20. LA IGUAL REPARTICION DE LOS TRIBUTOS EN PROPORCION A LAS RENTAS O EN LA
PROGRESION O FORMA QUE FIJE LA LEY, Y LA IGUAL REPARTICION DE LAS DEMAS CARGAS
PUBLICAS".
"EN NINGUN CASO LA LEY PODRA ESTABLECER TRIBUTOS MANIFIESTAMENTE DESPROPORCIONADOS
O INJUSTOS".
C) "22. LA NO DISCRIMINACION ARBITRARIA EN EL TRATO QUE DEBEN DAR EL ESTADO Y SUS
ORGANISMOS EN MATERIA ECONOMICA".
"SOLO EN VIRTUD DE UNA LEY, Y SIEMPRE QUE NO SIGNIFIQUE TAL DISCRIMINACION, SE
PODRAN AUTORIZAR DETERMINADOS BENEFICIOS EN FAVOR DE ALGUN SECTOR, ACTIVIDAD O ZONA
GEOGRAFICA, O ESTABLECER GRAVAMENES ESPECIALES QUE AFECTEN A UNO U OTRA..."
D) "24. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN SUS DIVERSAS ESPECIES SOBRE TODA CLASE DE
BIENES CORPORALES O INCORPORALES..." Y
E) "26. LA SEGURIDAD DE QUE LOS PRECEPTOS LEGALES QUE POR MANDATO DE LA
CONSTITUCION REGULEN O COMPLEMENTEN LAS GARANTIAS QUE ESTA ESTABLECE O QUE LAS LIMITEN EN
LOS CASOS EN QUE ELLA LO AUTORIZA, NO PODRAN AFECTAR LOS DERECHOS EN SU ESENCIA, NI
IMPONER CONDICIONES, TRIBUTOS O REQUISITOS QUE IMPIDEN SU LIBRE EJERCICIO".
5) QUE, EN FORMA PREVIA A SUS ALEGACIONES DE FONDO, EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS,
REPRESENTADO POR LA ABOGADA PROCURADORA FISCAL, HA PEDIDO SE DECLARE INADMISIBLE EL
RECURSO INTERPUESTO, EN CUANTO SE FUNDA EN LAS NORMAS CONTEMPLADAS EN LOS NUMEROS 2, 22,
24 Y 26 DEL ARTICULO 19 DE LA CARTA FUNDAMENTAL, PORQUE TODO LO RELATIVO A GARANTIAS
CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE IMPUESTOS SE HALLA ESTABLECIDO EN EL REFERIDO ARTICULO 19
NUMERO 20, QUE TAMBIEN SE HA INVOCADO Y, POR CONSIGUIENTE, AQUELLAS SON IMPERTINENTES A LA
CUESTION EN DEBATE, YA QUE SOLO HAY QUE CONTRASTAR ESTA DISPOSICION CON EL ARTICULO 37
ANTIGUO DE LA LEY DE LA RENTA, PARA DECIDIR SI EL SEGUNDO VIOLA EL PRIMERO;
6) QUE, LOS ARGUMENTOS DE QUE SE VALE EL RECURSO PARA DEMOSTRAR QUE EL ARTICULO 37 DE
LA LEY DE LA RENTA INFRINGE TODAS Y CADA UNA DE ESAS NORMAS, TIENE UN BASAMENTO COMUN,
ACOMODADO A SU CONTENIDO, EN CADA CASO: QUE NO RESULTA RACIONAL QUE DOS ENTIDADES QUE
REALIZAN IDENTICA ACTIVIDAD, COMO ES UN BANCO QUE ESTA CONSTITUIDO COMO SOCIEDAD ANONIMA
CHILENA Y AQUEL QUE NO LO ESTA, TENGAN UN TRATAMIENTO ABSOLUTAMENTE DIVERSO DESDE EL PUNTO
DE VISTA TRIBUTARIO, APLICANDO A UNAS EL ARTICULO 37 Y A OTRAS EL SISTEMA COMUN, EL CUAL,
SI BIEN EN ALGUNA MEDIDA PODRIA RELACIONARSE CON DICHAS NORMAS, NO ENCUADRA EN NINGUNA DE
ELLAS, POR TRATARSE DE UNA MATERIA DE IMPUESTOS, QUE LE ES AJENA, Y QUE LA CARTA
FUNDAMENTAL ABORDA EN FORMA EXCLUSIVA Y ESPECIFICA EN EL ARTICULO 19, EN SU NUMERO 20, Y
POR TANTO, SOLO ESTA NORMA PUEDE SER EL PARAMETRO DE LA CONSTITUCIONALIDAD O
INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA DISPOSICION LEGAL DE IMPUESTOS, COMO OCURRE EN LA ESPECIE, POR
LO QUE RESULTAN INADMISIBLES LAS DISPOSICIONES MENCIONADAS;
7) QUE, EN CUANTO AL FONDO DE LA CUESTION DEBATIDA, SE ENTRARA A ANALIZAR LA
CONFORMIDAD O DISCONFORMIDAD DEL ANTIGUO ARTICULO 37 MATERIA DEL RECURSO, CON EL ARTICULO
19 NUMERO 20 DE LA CONSTITUCION, EL CUAL ASEGURA, COMO UN PRIMER ELEMENTO, "LA IGUAL
REPARTICION DE LOS TRIBUTOS", SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE QUE LA MASA DE TODOS LOS
TRIBUTOS SE DISTRIBUYE POR PARTES IGUALES ENTRE TODOS LOS HABITANTES DEL PAIS, SINO QUE
TODOS QUIENES SE ENCUENTREN EN IDENTICAS CONDICIONES DEBEN SER GRAVADOS TRIBUTARIAMENTE DE
LA MISMA MANERA;
8) QUE, ASI LO HA CONSIDERADO TAMBIEN LA JURISPRUDENCIA, AL ESTABLECER EN FALLO DE LA
EXCMA. CORTE SUPREMA, DE FECHA 20 DE OCTUBRE DE 1964, ENTRE OTROS, QUE "EL CONCEPTO
DE IGUALDAD DEBE ENTENDERSE REFERIDO A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN LAS MISMAS O
ANALOGAS CONDICIONES, Y AL IMPUESTO QUE SE IMPUGNA NO PUEDE ATRIBUIRSELE CARACTER
INDIVIDUAL SINO... DE UNIVERSALIDAD RELATIVA... AL GRAVAR A TODOS LOS PROPIETARIOS CUYOS
INMUEBLES SE ENCUENTRAN UBICADOS EN UN MISMO SECTOR DE LA CIUDAD..., Y BIEN PUDO EL
LEGISLADOR DETERMINAR LA REPARTICION PROPORCIONAL Y LA FORMA DEL IMPUESTO ENTRE ESE GRUPO
DE CONTRIBUYENTES BENEFICIADOS CON LA PLUSVALIA, SIN MENOSCABO DE LA GARANTIA
CONSTITUCIONAL...", R.D.J., TOMO 61, 2Š PARTE, SECCION PRIMERA, PAGINA 322;
9) QUE, EN EL CASO EN ESTUDIO, ES INOBJETABLE CONCLUIR QUE UN IMPUESTO QUE GRAVA A
TODOS LOS BANCOS FILIALES O AGENCIAS DE OTROS BANCOS EXTRANJEROS, QUE OPERAN EN CHILE SIN
ORGANIZARSE COMO SOCIEDADES ANONIMAS CHILENAS, STATUS QUE TIENE LA RECURRENTE, ES UN
TRIBUTO QUE CUMPLE CON LA "UNIVERSALIDAD RELATIVA", O, EN OTROS TERMINOS, CON LA
IGUALDAD ENTRE "PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS MISMAS O ANALOGAS
CONDICIONES", QUE EXIGE LA CONSTITUCION;
10) QUE, ES UTIL ACOTAR, QUE EL MOTIVO DE ESTE ARTICULO DERIVO DE LA DIFICULTAD DEL
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PARA FISCALIZAR LAS ACTIVIDADES Y RENTAS REALES DE LOS
BANCOS EXTRANJEROS QUE OPERABAN EN CHILE SIN CONSTITUIRSE COMO SOCIEDADES ANONIMAS
NACIONALES, SINO ACTUANDO COMO SIMPLES AGENCIAS DE LA MATRIZ EXTRANJERA, YA QUE LES ERA
FACIL DISMINUIR LA RENTA CHILENA, Y POR ESTA VIA EL IMPUESTO SOBRE ESTA, SEA AUMENTANDO
LOS INTERESES QUE LA SEGUNDA PAGABA A LA PRIMERA, O LAS COMISIONES QUE SE HALLABAN EN EL
MISMO CASO, O CARGANDO A LA FILIAL GASTOS QUE EN VERDAD ERAN DE LA MATRIZ, COMO SEŅALA EL
ENTE FISCALIZADOR, ENTRE OTROS MEDIOS, LO QUE CONDUJO A ESTABLECER UN IMPUESTO MINIMO DE
PRIMERA CATEGORIA, A PAGAR POR LA AGENCIA, EQUIVALENTE AL 2,6 POR MIL DE LOS DEPOSITOS DE
LA AGENCIA EN EL EJERCICIO RESPECTIVO;
11) QUE, ESTE PROCEDIMIENTO, POR LO DEMAS, COMO HA QUEDADO DICHO, ERA OPTATIVO, DE
SUERTE QUE, DE ESTIMARSE GRAVOSO O DISCRIMINATORIO, BIEN PODIA ORGANIZARSE LA AGENCIA COMO
SOCIEDAD ANONIMA CHILENA, COLOCANDOSE EN EL MISMO PIE TRIBUTARIO DE LOS BANCOS ORGANIZADOS
DE ESA MANERA, NO OBSTANTE LA RECURRENTE PERSISTIO EN TRIBUTAR EN ESA FORMA, LO CUAL LLEVA
A INFERIR QUE EL IMPUESTO MINIMO, EQUIVALENTE AL 2,6 POR MIL DE LOS DEPOSITOS NO SE
HALLABA ALEJADO DE LA REALIDAD DE LAS UTILIDADES EFECTIVAS OBTENIDAS POR ESTA AGENCIA DEL
THE FIRST NATIONAL BANK OF BOSTON AGENCIA EN CHILE. QUE ESTE MECANISMO TAMPOCO ES UNICO,
YA QUE TAMBIEN SE APLICA A OTROS CONTRIBUYENTES, CUANDO ES DIFICIL AL SERVICIO DE
IMPUESTOS INTERNOS DETERMINAR LAS RENTAS, SI BIEN CON OTRAS MODALIDADES, COMO OCURRE EN
LOS ARTICULOS 22 Y 38 DE LA LEY DE LA RENTA;
12) QUE, LA NORMA EN ESTUDIO SEŅALA DESPUES, QUE ESTA IGUAL REPARTICION, SE HARA
"EN PROPORCION A LAS RENTAS O EN LA PROGRESION O FORMA QUE FIJE LA LEY". A ESTE
RESPECTO EL ARTICULO 37 ANTIGUO, SE AJUSTA AL TEXTO CONSTITUCIONAL, YA QUE LA
"FORMA" HA SIDO FIJADA POR LA LEY, QUE ES UNA DE LAS MANERAS QUE CONTEMPLA EL
ARTICULO 19, NUMERO 20, PARA DETERMINAR UNA IGUAL DISTRIBUCION DE LOS TRIBUTOS;
13) QUE, POR ULTIMO, ESTA DISPOSICION PRESCRIBE QUE "EN NINGUN CASO LA LEY PODRA
ESTABLECER TRIBUTOS MANIFIESTAMENTE DESPROPORCIONADOS O INJUSTOS". EL RECURRENTE EN
ESTE ASPECTO, QUE ESBOZA EN EL CAPITULO V DE SU LIBELO, ADUCE QUE EL ARTICULO 37 DEL
DECRETO LEY 824, AL FIJAR UN IMPUESTO MINIMO IGUAL AL 2,6 POR MIL DE LOS DEPOSITOS DE UN
BANCO, QUE ES EL CASO DE LA AGENCIA QUE REPRESENTA, ESTA ESTABLECIENDO UN IMPUESTO
MANIFIESTAMENTE INJUSTO Y DESPROPORCIONADO, YA QUE PUEDE OCURRIR QUE UNA ENTIDAD BANCARIA
QUE NO ESTE CONSTITUIDA COMO SOCIEDAD ANONIMA CHILENA NO HAYA OBTENIDO UTILIDADES SINO
PERDIDAS EN UN DETERMINADO EJERCICIO Y, SIN EMBARGO, DEBE PAGAR IMPUESTO A LA RENTA EN
BASE A ESE PORCENTAJE, LO CUAL ES CLARAMENTE INJUSTO, COMO QUIERA QUE AQUELLAS PERSONAS
QUE HAN OBTENIDO PERDIDAS NO ESTAN OBLIGADAS A PAGAR IMPUESTO ALGUNO SOBRE LA RENTA, QUE
ES LA REGLA GENERAL, DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA;
14) QUE, ES DE SEŅALAR, COMO SE HA DICHO, QUE ESTE PROCEDIMIENTO SE IMPLANTO DEBIDO A
LAS DIFICULTADES DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PARA DETERMINAR LAS REALES RENTAS DE
LAS AGENCIAS DE LOS BANCOS EXTRANJEROS QUE NO SE HALLABAN CONSTITUIDAS COMO SOCIEDADES
ANONIMAS CHILENAS, Y PARA SORTEAR ESTA DIFICULTAD DE FISCALIZACION SE ESTABLECIO UN
IMPUESTO MINIMO DE PRIMERA CATEGORIA A PAGAR POR ESAS ENTIDADES, ENTRE ESTAS, THE FIRST
NATIONAL BANK OF BOSTON AGENCIA EN CHILE, MEDIANTE UN CALCULO MATEMATICO - FINANCIERO,
CONSIDERANDO EL MONTO DE DEPOSITOS OBTENIDOS COLOCADOS EN ESTAS AGENCIAS BANCARIAS POR EL
PUBLICO, ACTIVIDAD QUE DEBIA PRODUCIR CIERTA RENTA, LA CUAL POR SU PARTE GENERARIA CIERTO
IMPUESTO, LO QUE CONDUJO A ESTABLECER ESE IMPUESTO COMO MINIMO. AHORA BIEN, NO ESTA
PROBADO QUE EL RECURRENTE NO OBSTANTE EL TIEMPO DE VIGENCIA DEL ARTICULO 37 HAYA
CUESTIONADO ESTA FORMA DE TRIBUTAR, CON LA SALVEDAD, AL PARECER DE LA RECLAMACION
INTERPUESTA, RELATIVA A LA LIQUIDACION 246, LO QUE DEMOSTRARIA QUE NO SE TRATA DE UN
IMPUESTO CONFISCATORIO, EFECTO QUE DEBE ENTENDERSE QUE CORRESPONDE SIMPLEMENTE A LOS
RIESGOS INEVITABLES DE LA EXISTENCIA DE UN TRIBUTO MINIMO, Y QUE OPERARIA POR LA
"FORMA" QUE LA LEY LE DIO AL IMPUESTO, Y QUE ABONA LA CONDUCTA DEL CONTRIBUYENTE
EN LOS TERMINOS SEŅALADOS EN EL CONSIDERANDO 11) Y
15) QUE, EN CONSECUENCIA, EN MERITO DE LO YA EXPUESTO EN LOS FUNDAMENTOS QUE PRECEDEN,
FLUYE QUE LA DISPOSICION CUESTIONADA -ARTICULO 37 DEL DECRETO LEY NO. 824-, NO HA
VULNERADO LA GARANTIA QUE CONSAGRA EL NUMERO 20 DEL ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCION
POLITICA DE LA REPUBLICA, POR LO QUE DEBERA DESESTIMARSE EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD
INTERPUESTO.
POR ESTOS FUNDAMENTOS Y DE CONFORMIDAD, ADEMAS, A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 80 DE LA
CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA Y AUTO ACORDADO DE ESTA CORTE SUPREMA DEL 22 DE
MARZO DE 1992, SE DECLARA:
A) QUE, SE RECHAZA EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD INTERPUESTO POR DOŅA SONIA CARDENAS
PAVINCICH EN REPRESENTACION DE THE FIRST NATIONAL BANK OF BOSTON AGENCIA EN CHILE, EN
CUANTO ESTE SE FUNDA EN LOS NUMEROS 2, 22, 24 Y 26 DEL ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCION
POLITICA DE LA REPUBLICA, POR SER INADMISIBLE.
B) QUE, NO HA LUGAR AL REFERIDO RECURSO DE INAPLICABILIDAD, EN RELACION AL ARTICULO 19
NO. 20 DE LA CARTA FUNDAMENTAL.
ACORDADA CON EL VOTO EN CONTRA DEL MINISTRO SEŅOR LIBEDINSKY QUIEN ESTUVO POR DECLARAR
ADMISIBLE EL RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE QUE SE TRATA EN LO REFERENTE A LA ALEGACION DE
INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 37 ANTIGUO DE LA LEY DE LA RENTA EN RELACION CON LAS
NORMAS CONTENIDAS EN EL ARTICULO 19 NUMEROS 2, 22, 24 Y 26 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE
LA REPUBLICA Y, CONSECUENTEMENTE, EMITIR PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL FONDO DE DICHOS ASPECTOS
DEL RECURSO Y, ADEMAS, POR ACOGER EL MISMO RECURSO EN LO TOCANTE A LA INCONSTITUCIONALIDAD
DEL CITADO ARTICULO 37 ANTIGUO DE LA LEY DE LA RENTA CONTRASTADO CON EL ARTICULO 19 NO. 20
DE LA CARTA FUNDAMENTAL, EN MERITO DE LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS:
1) QUE, LA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL ARTICULO 19 NO. 20 DE LA CONSTITUCION POLITICA
ESTABLEZCA UNA GARANTIA ESPECIFICA EN MATERIA DE IMPUESTOS NO ES MOTIVO SUFICIENTE PARA
DECLARAR INADMISIBLE Y OMITIR PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS FUNDAMENTOS SUSTANTIVOS DE UN
RECURSO EN EL QUE SE ALEGAN, ADEMAS, OTRAS INCONSTITUCIONALIDADES GENERICAS QUE, DE
ACUERDO CON LOS PLANTEAMIENTOS DEL RECURSO, HABRIAN DETERMINADO EL ESTABLECIMIENTO DE
DIFERENCIAS ARBITRARIAS QUEBRANTANDO EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY (ART. 19 NO. 2);
INCURRIDO EN UNA DISCRIMINACION ARBITRARIA EN EL TRATO QUE DEBEN DAR EL ESTADO Y SUS
ORGANISMOS EN MATERIA ECONOMICA (ART. 19 NO. 22); PRIVAR DEL DOMINIO RETROACTIVAMENTE Y
SIN EL PAGO DE UNA INDEMNIZACION CORRELATIVA (ART. 19 NO. 24); Y, CONCULCADO EL DERECHO A
LA CERTEZA O SEGURIDAD JURIDICA (ART. 19 NO. 26).
EN EFECTO, NO EXISTEN RAZONES LEGALES NI DOCTRINARIAS QUE PERMITAN A ESTA CORTE OMITIR
EL ANALISIS ABSTRACTO, QUE DEBE EFECTUARSE EN UN RECURSO DE LA NATURALEZA DEL PRESENTE, DE
LA NORMA LEGAL IMPUGNADA EN VINCULACION A TODOS LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES
SUPUESTAMENTE INFRINGIDOS, TODA VEZ QUE EXISTEN VARIADAS NORMAS CONSTITUCIONALES QUE
ESTABLECEN EXIGENCIAS Y PRINCIPIOS DIVERSOS QUE EL LEGISLADOR DEBE RESPETAR A FIN DE
MANTENER LA SUPREMACIA CONSTITUCIONAL Y SOLO A TRAVES DE ESTE ANALISIS INTEGRAL SE PODRA
RESOLVER ADECUADAMENTE SI SE HA PRODUCIDO EL QUEBRANTAMIENTO DE TODAS O SOLO ALGUNAS DE
LAS NORMAS PRETENDIDAMENTE VIOLADAS;
2.-) QUE, EN EL ASPECTO DE FONDO, CONSIDERA EL DISIDENTE, QUE EL ARTICULO 37 DEL
DECRETO LEY NO. 824, EN SU TEXTO VIGENTE EN EL AŅO TRIBUTARIO 1993 -TRANSCRITO EN EL
FUNDAMENTO 1 DEL PRESENTE FALLO-, EFECTIVAMENTE VULNERA LA GARANTIA DEL ARTICULO 19 NO.
20, INCISO 2, DE LA CONSTITUCION POLITICA, QUE PROHIBE AL LEGISLADOR "ESTABLECER
TRIBUTOS MANIFIESTAMENTE DESPROPORCIONADOS O INJUSTOS", YA QUE NO PUEDE SER
CALIFICADO DE OTRA FORMA UN IMPUESTO QUE, DESTINADO A GRAVAR RENTAS -CONCEPTO QUE EL
LEGISLADOR DEFINE COMO "INGRESOS QUE CONSTITUYAN UTILIDADES O BENEFICIOS QUE RINDE
UNA COSA O ACTIVIDAD Y TODOS LOS BENEFICIOS, UTILIDADES E INCREMENTOS DE PATRIMONIO QUE SE
PERCIBAN O DEVENGUEN CUALQUIERA QUE SEA SU NATURALEZA, ORIGEN O DENOMINACION"-,
ADOPTE COMO BASE IMPONIBLE NO RENTAS SINO DEPOSITOS EFECTUADOS EN UNA ENTIDAD BANCARIA,
DEPOSITOS QUE PARA ESTA ULTIMA NO CONSTITUYEN NI SIQUIERA INGRESOS, PUESTO QUE IMPORTAN
SOLO PASIVOS O DEBITOS DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL;
3.-) QUE, LAS ANTERIORES CONCLUSIONES SE ENCUENTRAN CORROBORADAS POR LA HISTORIA DEL
ESTABLECIMIENTO DE LA LEY 19.270, DEL 06 DE DICIEMBRE DE 1993, QUE SUSTITUYO EL TEXTO DEL
ARTICULO 37 DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA -AL QUE SE HA VENIDO HACIENDO REFERENCIA- Y
LO REEMPLAZO POR OTRO QUE SOMETIO AL MISMO REGIMEN TRIBUTARIO A LOS BANCOS EXTRANJEROS QUE
NO ESTEN CONSTITUIDOS EN CALIDAD DE SOCIEDADES CHILENAS Y A LOS DEMAS BANCOS.
EN EFECTO, EN EL MENSAJE CON QUE EL EJECUTIVO ENVIO AL CONGRESO EL RESPECTIVO PROYECTO
DE LEY MODIFICATORIO SE DIJO LO SIGUIENTE: "EL ORIGEN DEL MENCIONADO IMPUESTO MINIMO
ES DE MUY ANTIGUA DATA Y SU OBJETIVO FUE EL DE GRAVAR EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA A ESTAS
SUCURSALES BANCARIAS, PARTIENDO DE LA BASE DE QUE PARA ELLAS PODIA SER RELATIVAMENTE FACIL
REMESAR UTILIDADES A SU CASA MATRIZ EN CALIDAD DE INTERESES PAGADOS A TRAVES DE
OPERACIONES DE CREDITO, DISMINUYENDO CON ELLO SU RENTA LIQUIDA IMPONIBLE E INCLUSO
GENERANDO PERDIDAS, SITUACION QUE ACTUALMENTE NO ES TAN FACIL DE REALIZAR POR LOS
CONTROLES ADMINISTRATIVOS QUE EXISTEN. EN TODO CASO, SI EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS
ALGUNAS DE LAS ENTIDADES PUDIERA SIMULAR LA REMESA DE UTILIDADES MEDIANTE EL PAGO DE UN
MAYOR INTERES, SE ESTIMA QUE LA LEY DEBIERA CONTENER NORMAS DE RESGUARDO QUE PREVENGA POR
ESTAS SITUACIONES Y NO ESTABLECER DE HECHO UN TRIBUTO ADICIONAL CUYA PROCEDENCIA ES A TODO
EVENTO Y QUE CONSTITUYE, EN LA PRACTICA, UNA DISCRIMINACION QUE NO SE JUSTIFICA EN UNA
ECONOMIA DE LIBRE MERCADO";
4) QUE, LA FUNDAMENTACION PRECEDENTEMENTE COPIADA CONTRIBUYE, COMO YA SE HA DICHO, A
COLOCAR DE MANIFIESTO LA EXISTENCIA DE UN IMPUESTO DESPROPORCIONADO O INJUSTO Y ELLO POR
DOS TIPOS DE CONSIDERACIONES: A) EN PRIMER LUGAR, ESTABLECE UN IMPUESTO "A TODO
EVENTO", ESTO ES, NO OBSTANTE QUE NO EXISTAN RENTAS, UTILIDADES O BENEFICIOS Y QUE,
AL CONTRARIO, PUEDAN EXISTIR PERDIDAS; B) LA PROCEDENCIA DE DICHA INJUSTA TRIBUTACION
APARECE FUNDAMENTANDOSE EN MERITO DE RAZONES QUE CONFIGURAN UNA VERDADERA PRESUNCION DE
ACTUACIONES ILEGITIMAS -"SIMULAR LA REMESA DE UTILIDADES MEDIANTE EL PAGO DE UN MAYOR
INTERES"-, PRESUNCION QUE VA CONTRA EL PRINCIPIO GENERAL DE NUESTRA LEGISLACION QUE
SUPONE, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO, LA BUENA FE;
C. SUPREMA 18.10.96 RECURSO DE INAPLICABILIDAD INGRESO NO. 287-96 THE FIRST NATIONAL
BANK OF BOSTON.