Home>Jurisprudencia Judicial 1997> ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA - ARTS. 70 Y 71. ACTUAL TEXTO CODIGO TRIBUTARIO - ART. 21 ADQUISICION DE VEHICULO - JUSTIFICACION DE INVERSIONES - ONUS PROBANDI - PRUEBA INSUFICIENTE - PRESUNCION LEGAL - CORTE SUPREMA - RECURSO DE CASACION EN EL FONDO - RECHAZADO. LA EXCMA. CORTE SUPREMA, RECHAZO UN RECURSO DE CASACION EN EL FONDO, INTERPUESTO POR UN CONTRIBUYENTE CONTRA LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA PRONUNCIADA POR LA ILTMA. CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO, QUE CONFIRMANDO EN TODAS SUS PARTES LA DE PRIMER GRADO, RECHAZO LA RECLAMACION INTENTADA EN CONTRA DE LAS LIQUIDACIONES 760 Y 762, DEL 13 DE AGOSTO DE 1992, QUE CUESTIONABAN PARTE DEL ORIGEN DE LOS FONDOS EMPLEADOS POR LA CONTRIBUYENTE EN LA ADQUISICION DE UN VEHICULO. RESOLVIO EL EXCMO. TRIBUNAL, PARA CONFIRMAR LOS COBROS PRACTICADOS POR LA XIII DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SANTIAGO CENTRO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, QUE CORRESPONDE AL CONTRIBUYENTE ACREDITAR, DE CONFORMIDAD A LA LEY, LA VERACIDAD DE LOS HECHOS QUE SE ALEGAN COMO JUSTIFICANTES DEL ORIGEN DE LOS FONDOS INVERTIDOS Y QUE AL NO HACERLO ASI, PROCEDE DAR APLICACION A LA PRESUNCION LEGAL CONTENIDA EN EL ARTICULO 70 DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA. EL SUPREMO TRIBUNAL EN SU FALLO CONSIDERO: 2.- QUE, EN LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA, CONFIRMADA POR LA QUE SE IMPUGNA POR ESTE RECURSO, SE DIERON POR ESTABLECIDOS LOS SIGUIENTES HECHOS: A) QUE, EL RECURRENTE, EL 17 DE MARZO DE 1988, ADQUIRIO UN AUTOMOVIL MARCA PEUGEOT EN LA SUMA DE $ 4.825.000; B) QUE, EL ALUDIDO CONTRIBUYENTE NO PROBO EL ORIGEN DE LOS FONDOS CON LOS QUE ADQUIRIO EL REFERIDO VEHICULO, POR LO QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PRESUMIO LEGALMENTE QUE ELLOS CORRESPONDEN A UTILIDADES AFECTAS A IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA Y, POR ENDE, LIQUIDO LOS TRIBUTOS LE CORRESPONDE PAGAR; 3.- QUE, AL INTERPONERSE EL RECURSO DE CASACION EN EL FONDO, SE SEŅALAN COMO INFRINGIDOS LOS ARTICULOS 1.712 DEL CODIGO CIVIL, EN RELACION CON LOS ARTICULOS 426 Y 427 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL PUES, EN CONCEPTO DEL RECURRENTE, DICHAS DISPOSICIONES ESTABLECERIAN QUE LAS PRESUNCIONES QUE DEDUCE EL JUEZ DEBERAN SER GRAVES, PRECISAS Y CONCORDANTES Y QUE EL HECHO DEDUCIDO SOLO PUEDE DEDUCIRSE DE ANTECEDENTES O CIRCUNSTANCIAS CONOCIDAS. AGREGA QUE, EN LA ESPECIE, ELLO NO SE CUMPLIRIA POR CUANTO A LA EPOCA EN QUE SE LE PRACTICO LA LIQUIDACION OBJETADA EN ESTOS AUTOS EL ERA SOLTERO, YA QUE CONTRAJO MATRIMONIO EN EL AŅO 1993, POR LO QUE NO TENIA GASTOS DE MANTENCION DE GRUPO FAMILIAR. SEŅALA ASIMISMO QUE TRABAJO DURANTE 36 AŅOS EN POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE POR LO QUE, SUMANDO LAS REMUNERACIONES QUE ALLI OBTENIA CON LA CAPACIDAD DE AHORRO QUE LE PERMITIA LA CIRCUNSTANCIA DE SER SOLTERO, PUDO REUNIR EL DINERO PARA EFECTUAR LA ADQUISICION QUE SE LE CUESTIONA POR EL SERVICIO; 4.- QUE, NO OBSTANTE LAS ARGUMENTACIONES DEL CONTRIBUYENTE, LO CIERTO ES QUE LAS PROBANZAS RENDIDAS POR ESTE SON INSUFICIENTES PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCION LEGAL ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 70 DE LA LEY DE IMPUESTO A LA RENTA. EN EFECTO, ESTE NO PROBO QUE EL MONTO DE SUS REMUNERACIONES COMO EMPLEADO PUBLICO LE HUBIERAN PERMITIDO EFECTUAR AHORROS POR LA SUMA DE $ 1.125.000, QUE ES LA SUMA QUE EN DEFINITIVA SE LE RECHAZA, YA QUE SI BIEN EL CERTIFICADO DE FOJAS 47 ACREDITA QUE SE CASO EL 06 DE MAYO DE 1993, ESE INSTRUMENTO, AISLADAMENTE CONSIDERADO, NO PRUEBA QUE ESE HAYA SIDO PRIMER MATRIMONIO NI QUE NO HAYA TENIDO QUE SOPORTAR CON ANTERIORIDAD GASTOS DE SUBSISTENCIA DE UN GRUPO FAMILIAR; 5.- QUE, EN EL RECURSO EN ESTUDIO TAMBIEN SE DA POR INFRINGIDO EL ARTICULO 1.560 DEL CODIGO CIVIL, AL DECLARARSE SIN VALOR UN CONTRATO DE MUTUO LEGALMENTE CELEBRADO ENTRE EL CONTRIBUYENTE Y UNA TERCERA PERSONA. AGREGA QUE ESTA INFRACCION DEBE RELACIONARSE CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 21 DEL CODIGO TRIBUTARIO, DISPOSICION ESTA ULTIMA QUE, EN CONCEPTO DEL RECLAMANTE, OBLIGA AL SENTENCIADOR A NO PRESCINDIR DE LAS DECLARACIONES Y ANTECEDENTES PRESENTADOS O PRODUCIDOS POR EL CONTRIBUYENTE, A MENOS QUE LAS DECLARACIONES, LIBROS O ANTECEDENTES APORTADOS POR ESTE NO SEAN FIDEDIGNOS; 6.- QUE, DEL ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES DEL PROCESO, EN ESPECIAL DE LOS MEDIOS PROBATORIOS RENDIDOS POR EL ACTOR, APARECE QUE NO ES EFECTIVO LO ASEVERADO POR ESTE EN CUANTO A QUE EN EL FALLO IMPUGNADO SE HABRIAN INFRINGIDO LAS DISPOSICIONES LEGALES YA SEŅALADAS. EN EFECTO, EL CONTRATO DE MUTUO DE QUE DA CUENTA EL DOCUMENTO DE FOJAS 22, CELEBRADO ENTRE EL CONTRIBUYENTE Y DOŅA EDITH RIBOTTA SANCHEZ, NO SE ENCUENTRA LEGALMENTE PROBADO, ELLO POR CUANTO NO SE ACREDITO LEGALMENTE POR EL RECLAMANTE QUE LA PRESUNTA PRESTAMISTA TUVIESE DISPONIBILIDAD DE CAJA A DICHA FECHA PARA EFECTUAR EL MUTUO Y, POR LO DEMAS, ESTE NO ESTA REGISTRADO EN SU CONTABILIDAD NI SE HA SEŅALADO EN FORMA PRECISA LA FORMA EN QUE ESTE SE HABRIA EFECTUADO NI EL MODO EN QUE SE HABRIA REALIZADO LA DEVOLUCION DEL MISMO. POR LO DEMAS, ES EL PROPIO ARTICULO 21 DEL CODIGO TRIBUTARIO, QUIEN SEŅALA QUE CORRESPONDE AL CONTRIBUYENTE PROBAR LA EFECTIVIDAD Y MONTO DE LA OPERACION, PARA ELLO DEBE PROPORCIONAR LOS DEMAS ELEMENTOS DE JUICIO QUE PRUEBEN LA VERACIDAD DE LAS OPERACIONES, ENTRE LOS CUALES PUEDE SEŅALARSE, LA INDIVIDUALIZACION DEL ACREEDOR, LA FORMA PRECISA EN QUE SE OTORGO EL PRESTAMO Y SE REALIZO SU DEVOLUCION, LA CONTABILIZACION POR PARTE DEL ACREEDOR Y DEL DEUDOR DEL HECHO DE HABERSE CELEBRADO DICHO CONTRATO, DE LA FORMA DE ENTREGA DE LOS FONDOS, SI FUE EN DINERO EN EFECTIVO O EN CHEQUE, ETC., REQUISITOS QUE NO APARECEN CUMPLIDOS EN LA ESPECIE, TAL COMO SE SEŅALA EN EL PARRAFO PRECEDENTE. 9.- QUE, DE TODO LO DICHO EN LOS FUNDAMENTOS PRECEDENTES SE DESPRENDE, COMO LOGICA CONSECUENCIA, QUE EL FALLO IMPUGNADO NO HA INFRINGIDO LAS DISPOSICIONES LEGALES SEŅALADAS POR EL RECURRENTE, POR LO QUE EL PRESENTE RECURSO DEBERA SER RECHAZADO. CORTE SUPREMA - 30.09.1997 RECURSO DE CASACION EN EL FONDO - ROL 24.433-95 RECLAMO DE LIQUIDACIONES - SERGIO OVIEDO TORRES C/SII ABOGADO INTEGRANTE. SR. JOSE FERNANDEZ R.
|