Home>Jurisprudencia Judicial 1997>

ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA - ART. 70 CODIGO
TRIBUTARIO - ACTUAL TEXTO - ART. 21


RECLAMO DE LIQUIDACIONES - JUSTIFICACION DE INVERSIONES - APORTE SIN MATERIALIZAR - SIMULACION EN MATERIA CIVIL - NULIDAD ABSOLUTA DEL ACTO DEBE SER JUDICIALMENTE DECLARADA - INSTRUMENTO PUBLICO HACE PLENA FE CONTRA LOS DECLARANTES - ART. 1.700 CODIGO CIVIL - RECURSO DE APELACION - FALLO CONFIRMATORIO TRIBUNAL DE ALZADA.

LA I. CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS, RECHAZÓ RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO POR UN CONTRIBUYENTE EN CONTRA DEL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA DICTADO POR EL JUEZ TRIBUTARIO DE LA XII DIRECCIÓN REGIONAL DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, SOSTENIENDO QUE EN EL CASO EN QUE UN CONTRIBUYENTE RECLAMA CONTRA LIQUIDACIONES PRACTICADAS POR EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, AL NO HABERSE JUSTIFICADO EL ORIGEN DE FONDOS CON QUE SE EFECTUÓ UN APORTE DE CAPITAL A UNA SOCIEDAD; SUSTENTANDO EN SUS DESCARGOS QUE, EN LA PRACTICA, TAL APORTE NUNCA SE MATERIALIZÓ AL NO HABERSE EFECTUADO EL CORRESPONDIENTE INGRESO A CAJA, PROCEDE RECHAZAR SU ARGUMENTACIÓN SI ESTA PROVIENE DE UNA SIMPLE AFIRMACIÓN.

LO EXPUESTO, DE ACUERDO A LAS CONSIDERACIONES DEL I. TRIBUNAL, ATENDIDO QUE LA SIMULACIÓN EN MATERIA CIVIL DEBE SER PROBADA Y, EN SU CONSECUENCIA, DECLARADA JUDICIALMENTE LA NULIDAD ABSOLUTA DEL ACTO O CONTRATO Y SOLO UNA VEZ QUE LA SENTENCIA TIENE MÉRITO DE COSA JUZGADA, DA DERECHO A LAS PARTES PARA SER RESTITUIDA A SU ESTADO ANTERIOR, COMO SI NUNCA HUBIESE EXISTIDO EL ACTO O CONTRATO NULO. DE LO ANTERIOR, RESULTA QUE NO BASTA LA SIMPLE AFIRMACIÓN EN UNA RECLAMACIÓN TRIBUTARIA EN ORDEN A QUE NO EXISTIRÍA EL HECHO GRAVADO POR NO HABERSE MATERIALIZADO EL APORTE QUE LA ESCRITURA SOCIAL INDICA, EN CIRCUNSTANCIAS QUE EN LA MISMA, SEGÚN SE DESPRENDE DE AUTOS SE EXPRESA QUE EL CONTRIBUYENTE "SUSCRIBIÓ 2.000 ACCIONES POR UN VALOR DE $ 20.000.000 PAGANDO EN ESTE ACTO LA SUMA DE $ 8.000.000 QUE ENTERA A LA CAJA SOCIAL.....", SINO QUE ES NECESARIO QUE EN UN JUICIO IDÓNEO SE HAYA DECLARADO LA SIMULACIÓN DEL CONTRATO Y DE CONSIGUIENTE LA NULIDAD ABSOLUTA DEL ACTO JURÍDICO DE QUE SE TRATA. A MAYOR ABUNDAMIENTO, SOSTIENE EL ALTO TRIBUNAL, EL ARTICULO 1.700 DEL CÓDIGO CIVIL, PREVIENE QUE EL INSTRUMENTO PUBLICO HACE PLENA FE EN CUANTO AL HECHO DE HABERSE OTORGADO Y A SU FECHA, PERO NO EN CUANTO A LA VERDAD DE LAS DECLARACIONES QUE EN EL HAYAN HECHO LOS INTERESADOS, EN ESTA PARTE NO HACE PLENA FE SINO CONTRA LOS DECLARANTES, CUAL ES EL CASO DE AUTOS.

CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS 03.03.97 INGRESO 8.395 - RECLAMO DE LIQUIDACIONES JUAN MARTINEZ HERNÁNDEZ CON SII.