Código Tributario – Artículo 200 WordSi en una declaración jurada no consta que al contribuyente se le exhibieron las partidas respectivas, no puede adquirirse la convicción de que su intención era rectificarlas.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – OCTAVA SALA – 04.08.2010 – ROL 1321-10 – MINISTROS SRES. LAMBERTO CISTERNAS ROCHA - GLORIA ANA CHEVESICH RUIZ - ABOGADO INTEGRANTE SRA. REGINA CLARK MEDINA
Código Tributario – Artículo 200 – Código de Procedimiento Civil – Artículo 186 WordLa anulación de oficio de la sentencia resuelta por una Corte de Apelaciones no altera los plazos de la acción fiscalizadora del Servicio de Impuestos Internos.
CORTE DE APELACIONES DE TALCA – 19.11.2010 – MARCELA CASTRO ARRIAGADA CON SERVICIO IMPUESTOS INTERNOS – CAUSA ROL N° 229 – 2010 – REDACCIÓN DEL MINISTRO SR. VÍCTOR STENGER LARENAS
Código Tributario – Artículo 59 – Ley de Impuesto a la Renta – Artículo 21 – DFL N°341, de 1977, sobre Zonas Francas – Artículo 23. WordAl no encontrarse prescritos los períodos por los cuales el Servicio de Impuestos Internos determinó diferencias de impuestos, le está permitido requerir los documentos justificativos que inciden en dichos períodos, aún en el evento que provengan de lapsos anteriores a los amparados por la prescripción.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 29.10.2010 - SII C/ IMPORT Y EXPORT UNIVERSE LTDA. – CAUSA ROL N° 5581 - 2008 – MINISTROS SR. PEDRO PIERRY – SRA.SONIA ARANEDA – SR. HAROLDO BRITO – FISCAL JUDICIAL – SRA MÓNICA MALDONADO – ABOGADO INTEGRANTE – SR. BENITO MAURIZ
Código Tributario – Artículo 59 – Ley de Impuesto a la Renta – Artículo 21 – DFL N°341, de 1977, sobre Zonas Francas – Artículo 23. WordAl no encontrarse prescritos los períodos por los cuales el Servicio de Impuestos Internos determinó diferencias de impuestos, le está permitido requerir los documentos justificativos que inciden en dichos períodos, aún en el evento que provengan de lapsos anteriores a los amparados por la prescripción.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 29.10.2010 - SII C/ IMPORT Y EXPORT UNIVERSE LTDA. – CAUSA ROL N° 5581 - 2008 – MINISTROS SR. PEDRO PIERRY – SRA.SONIA ARANEDA – SR. HAROLDO BRITO – FISCAL JUDICIAL – SRA MÓNICA MALDONADO – ABOGADO INTEGRANTE – SR. BENITO MAURIZ
Código Tributario – Artículo 200. WordCuando lo solicitado por el contribuyente apelante es la solicitud de la declaración de la prescripción de la “acción de cobro”, una reclamación tributaria no es el medio idóneo para alegarla.
CORTE DE APELACIONES DE TALCA – 19.11.2010 – SOCIEDAD CONSTRUCTORA LA FRONTERA LTDA. C/ SII – ROL 221-2010 – REDACCIÓN DEL MINISTRO SR. VÍCTOR STENGER LARENAS.
Código Tributario – Artículos 115 y 116 – Constitución Política de la República – Artículos 6 y 7. WordSi un fallo es dictado por un por un funcionario en calidad de Director Regional subrogante del Servicio de Impuestos Internos, no puede señalarse que fue pronunciado en virtud de la delegación de facultades a que se refería el artículo 116 del Código Tributario, hoy derogado.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 25.11.2010 – HÉCTOR ROJAS MENDOZA C/ SII – ROL 7219-2010 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO SEAMAN - PEDRO PIERRY ARRAU - SONIA ARANEDA BRIONES - HAROLDO BRITO CRUZ - ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS GATICA.
Código Tributario – Artículos 123, 124, 141 y 143 WordCorresponde la aplicación del Procedimiento General de Reclamaciones en contra de una resolución emitida por un Director Regional referida a la aplicación de un determinado coeficiente corrector en el avalúo de un bien raíz.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – QUINTA SALA 25.06.2010 – PENTA COMPAÑIA DE SEGUROS/S.I.I. – CAUSA ROL N°7207-2009 – MINISTROS SR. MAURICIO SILVA CANCINO – SRA. JESSICA GONZÁLEZ TRONCOSO – ABOGADO INTEGRANTE SR. PATRICIO GONZÁLEZ MARÍN
Código Tributario – Artículos 115 a 122 – Constitución Política de la República – Artículo 7°. WordLas normas orgánicas contempladas en los artículos 115 a 122 del Código Tributario no consultan en parte alguna la existencia de un funcionario encargado de dar fe de las actuaciones del Director Regional cuando éste actúa en el ámbito jurisdiccional.
CORTE SUPREMA – 03.11.2010 – MARÍA TERESA MUÑOZ ORTÚZAR - ROL AD-1354-2010 – MINISTROS SRS. SEGURA PEÑA – OYARZÚN – BALLESTEROS – HERREROS – DOLMESTCH – ARAYA – PIERRY – PÉREZ – BRITO – SILVA – MAGGI – EGNEM – JACOB.
Código Tributario – Artículo 129. WordAl deducirse un recurso de casación en el fondo, deben denunciarse como infringidos los preceptos que gobiernan la controversia.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 28.10.2010 – TRANSPORTES OMEGA LIMITADA C/ SII - ROL 5554-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO SEAMAN – SONIA ARANEDA BRIONES – HAROLDO BRITO – GUILLERMO SILVA – ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS.
Código Tributario – Artículo 97 Nº 4 inciso primero – Código Penal – Artículos 292 y 293. WordNo existe en la sanción del delito de asociación ilícita la vulneración a la regla de non bis in idem, pues se trata de ilícitos distintos, la existencia de una organización constitutiva de asociación ilícita (un delito cierto y determinado) y la comisión, por su intermedio, de otras figuras delictivas (otro delito cierto y determinado).
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL – 04.11.2010 - REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD – ROL 1441-09-INA - MINISTROS SRES. HERNÁN VODANOVIC SCHNAKE - RAÚL BERTELSEN REPETTO - CARLOS CARMONA SANTANDER - JOSÉ ANTONIO VIERA-GALLO QUESNEY - IVÁN ARÓSTICA MALDONADO.
Código Tributario – Artículo 97 N° 4 incisos 1° y 2°. WordPresumir que cada vez que se usa una factura falsa y se obtiene con ello un beneficio tributario, se estaría incurriendo en delito, aún cuando el contribuyente ignorara que se le emitió una factura irregular, es contrario al principio constitucional según el cual la ley no puede presumir de derecho la responsabilidad penal.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 09.12.2008 – C/ JOSÉ SANTOS VENEGAS RETAMAL - ROL 491-2007 - REDACCIÓN DE LA PRESIDENTA MARÍA LEONOR SANHUEZA OJEDA.
Código Tributario – Artículo 21. WordEncontrándose un contribuyente en la situación jurídica de probar que la determinación del avalúo de un inmueble no corresponde, recae en él el peso de la prueba a dicho efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 21 del Código Tributario
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 11.11.2010 – SOCIEDAD DE INVERSIONES MARAVILLA LIMITADA CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS- ROL 7268-2010 – MINISTROS SRS. HÉCTOR CARREÑO – PEDRO PIERRY – SRA. SONIA ARANEDA – SR. HAROLDO BRITO – ABOGADO INTEGRANTE SR. ARNALDO GORZIGLIA.
Código Tributario – Artículos 21 y 60 – Ley sobre Impuesto a la Renta – Artículos 42, 54 y 70. WordEn materia de justificación de inversiones, la preceptiva que debe invocarse como vulnerada en un recurso de casación en el fondo es la que resuelve la controversia, esto es, la relativa al fundamento de la liquidación emitida y las que conducen a la tributación de los fondos no justificados.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 28.10.2010 – KENY MAGALY FUENTES VILLALOBOS C/SII - ROL 5785-2010 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA – HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS.
Código Tributario – Artículos 97 N° 4 incisos 1° y 2°, 6 A) N°3 y 162 inciso 3°. WordRespecto de la infracción establecida por el artículo 97 N° 4 incisos 1° y 2° del Código Tributario, al no existir reglas especiales en materia tributaria para la aplicación de las penas asignadas a las infracciones de este carácter, procede rebajar la sanción al mínimo legal, por aplicación las normas del derecho común.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 01.10.2010 – BELISARIO GONZÁLEZ JARA C/ SII - ROL 329-2009 – MINISTROS SRES. HERRERA - VÁSQUEZ - ASCENCIO.
Código Tributario – Artículos 97 N° 4 incisos 1° y 2°, 161 y 162. WordEl artículo 6 A) N° 3 del Código Tributario faculta al Director del Servicio de Impuestos Internos para autorizar a determinados funcionarios para resolver ciertas materias o para hacer uso de algunas de sus atribuciones, actuando por orden del Director.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN –27.09.2010 – CONSTRUCTORA TRANSTERRA LTDA. C/ SII - ROL 380-2009 – MINISTROS SRES. HADOLFF ASCENCIO MOLINA – SRA. HERRERA – ABOGADO INTEGRANTE SR. PATRICIO MELLA CABRERA.
Código Tributario – Artículos 24, 115, 124, 125, 200 y 201 – Código Civil – Artículo 2492. WordNo hay ninguna norma en el Código Tributario que exija como condición para que opere la suspensión de la prescripción que exista una resolución que tenga por válidamente interpuesto el reclamo.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 31.12.2010 – TRANSACCIONES Y SERVICIOS REMEHUE LTDA. C/SII - ROL 7505-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA - ABOGADOS INTEGRANTES SRES. LUIS BATES – RAFAEL GÓMEZ.
Código Tributario – Artículos 24, 124, 125, 200 y 201 – Código Civil – Artículo 2514. WordNo hay ninguna norma en el Código Tributario que exija como condición para que opere la suspensión de la prescripción que exista una resolución que tenga por válidamente interpuesto el reclamo.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 28.12.2010 – FORESTAL DIGUILLÍN S.A. C/SII - ROL 6704-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA - HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE LAGOS.
Código Tributario – Artículo 97 N° 4 incisos 1°, 2° y 4° y artículos 161, 162 y 200 WordLa malicia para la aplicación del plazo de prescripción del artículo 200 inciso 2° del Código Tributario no es de tipo penal, sino que de orden tributario y no implica una declaración judicial previa, sino que ella ha de buscarse en los propios antecedentes que presente el proceso respectivo.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 10.05.2010 – JULIO VILLAVICENCIO GONZÁLEZ C/ SII - ROL 3647-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA - HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. ARNALDO GORZIGLIA.
Código Tributario – Artículo 21 - Constitución Política de la República – Artículo 19 N° 3 incisos 1° y 5°. WordResulta inadmisible un recurso de casación en el fondo si en él no se consideran como transgredidas las normas decisorias de la litis en materia de Impuestos a la Renta de Primera Categoría y Global Complementario e Impuesto a las Ventas y Servicios, esto es, aquellas que producen el efecto de resolver la cuestión controvertida.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA – 01.07.2010 – CARMEN RUIZ VIVERO C/ SII - ROL 1927-2010 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA – HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. LUIS BATES.
Código Tributario – Artículos 24, 124, 125 y 201. WordEs el reclamo presentado por el contribuyente el que tiene la virtud de suspender el curso de la prescripción, actuación procesal que no se ve afectada por la declaración de nulidad de todo lo obrado.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – PRIMERA SALA - 14.06.2010 – ABACO INGENIEROS CONSULTORES LTDA. C/SII - ROL 1121-2009 – MINISTROS SRES. CLAUDIO GUTIÉRREZ GARRIDO, JUAN RUBILAR RIVERA Y JAIME SOLÍS PINO.
Código Tributario – Artículos 24, 124, 125 y 201. WordEl reclamo interpuesto válidamente por el contribuyente tiene la virtud de suspender el plazo de prescripción, sin que dicha presentación se vea afectada por la resolución que decreta la nulidad de todo lo obrado, ordenando retrotraer la causa al estado que el juez tributario competente provea conforme a derecho la reclamación.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 27.07.2010 – INVERSIONES E INDUSTRIAS ALGASUR S.A. C/SII - ROL 1376-2009 – MINISTROS SRES. ARAYA – SRA. ESQUERRÉ – SR. ORTIZ.
Código Tributario – Artículo 123 y ss – Código de Procedimiento Civil – Artículos 766 y 768 WordLas causales del recurso de casación en la forma contenida en los numerales 5 ° y 9° del Artículo 768 del Código de Procedimiento Civil no tienen aplicación en el procedimiento general de reclamaciones del Código Tributario.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 29.03.2010 – MARIO BRITO PÉREZ C/ SII- ROL 8061-2009 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO SEAMAN– PEDRO PIERRY ARRAU– HAROLDO BRITO CRUZ - SRA. SONIA ARANEDA BRIONES – ABOGADO INTEGRANTE SR. LUIS BATES HIDALGO.
Código Tributario – Artículo 149 y siguientes. WordNo corresponde invocar el procedimiento general respecto de un reclamo de avalúo, puesto que la ley estableció un tribunal y un procedimiento distinto del general para tal efecto.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – PRIMERA SALA - 08.11.2010 – UGARTE KOLBACH C/ SII - ROL 2018-2010 – MINISTROS SRES. JORGE DAHM OYARZÚN - MARÍA SOLEDAD MELO LABRA - ABOGADO INTEGRANTE SR. ANGEL CRUCHAGA GANDARILLAS.
Código Tributario – Artículo 129 – Código de Procedimiento Civil – Artículo 767 WordLa deficiente formalización, constituida por la omisión en denunciar como infringidos los preceptos que gobiernan la controversia, implica una insuficiencia para acoger una casación en el fondo, pues la pretensión carecería de influencia en lo dispositivo del fallo.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 02.09.2010 – TRANSPORTES ALFA LIMITADA C/ SII- ROL 5555-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO SEAMAN- PEDRO PIERRY – HAROLDO BRITO CRUZ – SRA. SONIA ARANEDA ABOGADO INTEGRANTE SR. LUIS BATES
Código Tributario - Artículo 201 WordLa prescripción se suspende desde el momento en que el contribuyente interpone una reclamación en contra de la liquidación de impuestos, sin importar la competencia del tribunal.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 28.05.2010 – LUIS ANTONIO HOFMAEISTER PICHAUD C/SII - ROL 672-09 – MINISTROS SRES. RENATO CAMPOS GONZÁLEZ - CARLOS ALDANA FUENTES - PATRICIA MACKAY FOIGELMAN.
Código Tributario – Artículos 115 a 122 – Código Orgánico de Tribunales – Artículo 5°. WordNi el Código Tributario ni la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos contemplan la existencia de un ministro de fe para que autorice las resoluciones que dicte el Director Regional en un procedimiento jurisdiccional.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 05.07.2010 – ROL 1767-2009 - SERVICIOS ELÉCTRICOS NACIMIENTO LTDA. CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS – MINISTROS SRES. ELISEO ARAYA ARAYA - FREDDY VÁSQUEZ ZAVALA - ABOGADO INTEGRANTE SR. JORGE CARO RUIZ.
Código Tributario – Artículos 115 a 122 – Constitución Política de la República – Artículo 7°. WordPretender la existencia de un funcionario encargado de dar fe de las actuaciones del Director Regional cuando éste actúa en el ámbito jurisdiccional, significaría entregarle una potestad no prevista por la ley, cuestión que constituiría una contravención a lo dispuesto en el artículo 7° de la Constitución Política de la República.
CORTE SUPREMA – 27.08.2010 – ROL AD-675-2010 – PRESIDENTE SUBROGANTE SR. NIBALDO SEGURA PEÑA - MINISTROS SRES. OYARZÚN – RODRÍGUEZ – BALLESTEROS – MUÑOZ – HERREROS – DOLMESTCH – ARAYA – VALDÉS – CARREÑO – PIERRY – PÉREZ – ARANEDA – KÜNSEMÜLLER – BRITO – SILVA – EGNEM.
CÓDIGO TRIBUTARIO – ARTÍCULO 97 N° 20. WordPara que exista la reiteración requerida en el tipo infraccional del artículo 97 N° 20 del Código Tributario basta con que los hechos denunciados hayan ocurrido en más de una oportunidad, no importando si es dentro de un mismo período tributario.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 12.04.2010 - ATLANTIC PEARL CHILE LTDA. CON SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS - ROL 1367-2009 – MINISTROS: SR. JORGE CARO RUIZ - SRA. MARÍA LEONOR SANHUEZA OJEDA - SR. DIEGO SIMPÉRTIGUE LIMARE.
Código Tributario – Artículo 165 – Ley N° 18.320 – Artículo Único - Código Civil – Artículo 19. WordLa Corte Suprema, conociendo de un recurso de casación en el fondo, no puede afectar la decisión de rechazar la reclamación deducida adoptada por los jueces del fondo, si el recurso no comprende denuncia sobre las normas que imponen las cargas tributarias al recurrente, decisorias del pleito.
CORTE SUPREMA – TERCERA SALA - 28.07.2010 – MARLENE JADELLE ECHAGUE C/SII- ROL 800-2010 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - SONIA ARANEDA - HAROLDO BRITO - ROSA EGNEM - ABOGADO INTEGRANTE SR. BENITO MAURIZ.
Código Tributario – Artículo 147. WordSe ajusta a derecho una compensación decretada por Tesorería de sumas que se debían devolver con impuestos girados y en etapa de cobro, aunque los respectivos giros se encuentren reclamados.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 14.07.2010 – ADOLFO ORTEGA AICHELE C/ SII Y SERVICIO DE TESORERÍAS - ROL 228-2010 – REDACTOR ABOGADO INTEGRANTE SR. MAURICIO ORTIZ SOLORZA.
Código Tributario – Artículo 21 – Código Civil – Artículo 1698. WordNo existe error de derecho al determinarse por una sentencia judicial que la carga probatoria corresponde al contribuyente, en cuanto el artículo 21 del Código Tributario así lo establece expresamente.
CORTE SUPREMA – 11.05.2010 – JOHANN REICHART C/SII- ROL 4340-2008 – MINISTROS SRES. HÉCTOR CARREÑO - PEDRO PIERRY - SONIA ARANEDA - HAROLDO BRITO - ABOGADO INTEGRANTE SR. BENITO MAURIZ.
Código Tributario –Artículo 97 N° 4 incisos 2° y 3°. WordNo es posible hablar de reiteración respecto de actuaciones dolosas relacionadas con el cobro indebido de la devolución de IVA de Exportadores, al tratarse de acciones continuadas efectuadas con un propósito determinado.
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO – OCTAVA SALA - 24.06.2010 - C/ MONDACA GOMEZ JORGE Y OTROS - ROL 10.033-2006 – MINISTROS SRES. LAMBERTO CISTERNAS ROCHA - M. EUGENIA CAMPO ALCAYAGA - ABOGADO INTEGRANTE SR. JAIME GUERRERO PAVEZ.
Código Tributario – Artículo 200. WordLos plazos contemplados en el artículo 200 del Código Tributario no son de caducidad, sino de prescripción, la que debe ser alegada por quien la invoca y no puede ser declarada de oficio por el Juez
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 29.04.2010 – JORGE SEPÚLVEDA ALMENDRAS C/SII - ROL 1748-2009 – REDACCIÓN DEL MINISTRO SR. HADOLFF GABRIEL ASCENCIO MOLINA.
Código Tributario – Artículos 121, 123 y ss., 149, 152. WordEl Tribunal Especial de Alzada, establecido en el artículo 121 del Código Tributario, carece de competencia para pronunciarse respecto de un asunto que ha sido interpuesto de acuerdo con el procedimiento general del artículo 123 del Código Tributario, aunque este asunto esté vinculado, según el contribuyente, con una materia de avalúo de bienes raíces.
TRIBUNAL ESPECIAL DE ALZADA DE LA SEGUNDA SERIE DE SANTIAGO – 22.04.2010 – CHRISTIAN PLAETNER-MOLLER BAUDRAND C/ SII - ROL 68-2009 - MINISTROS SR. JORGE DAHM OYARZÚN – SRA. SONIA CASTRO SOTO – SR. HERNÁN IRIARTE GONZÁLEZ
Código Tributario – Artículos 24 y 201. WordEs el reclamo del contribuyente el que suspende el curso de la prescripción, no afectándolo la declaración de nulidad de todo lo obrado ni la resolución que dispone la tramitación de la causa por el juez tributario competente.
CORTE DE APELACIONES DE CONCEPCIÓN – 27.01.2010 – GABRIEL ROA QUEZADA C/SII - ROL 423-09 – REDACCIÓN MINISTRO SRA. IRMA BAVESTRELLO BONTÁ.