Preparación Factura Electrónica

1-Verificar obligatoriedad para ser Facturador Electrónico.

La Ley N°20.727 de 2014 establece el uso obligatorio de la factura electrónica, junto a otros documentos tributarios electrónicos. Los plazos que tendrán las empresas para adoptar este cambio dependerán de sus ingresos anuales por ventas y servicios y de su ubicación, si esta corresponde a una zona urbana o rural.

Para consultar el plazo de incorporación que le corresponde a su empresa Verifique Aquí

2- Seleccionar Sistema para facturar electrónicamente.

Usted puede ser emisor de Factura Electrónica eligiendo una de las siguientes alternativas:

Sistema de Facturación gratuito del SII
Los contribuyentes pueden inscribirse en un Sistema de Facturación Electrónica gratuito que dispone el SII.

Si desea más información seleccione: Sistema de Facturación gratuito del SII

Sistema de Facturación propio o de mercado
Los contribuyentes pueden desarrollar un software propio o adquirir en el mercado un sistema que le permita operar con factura electrónica.

Si desea más información seleccione: Sistema de Facturación propio o de mercado

Características de los sistemas de facturación

Características Sistema de Facturación gratuito del SII Sistema de Facturación propio o de mercado
 Acceso al Sistema Acceso y operación gratuita a través del sitio web del SII en sii.cl. Se puede adquirir en el mercado o desarrollar internamente por la empresa.
 Costos asociados
  • El sistema no tiene costo
  • Solo los asociados a los requisitos técnicos y de operación:
  • Compra de Certificado Digital
  • Internet
  • Computador
  • Impresora
  • Dependen del sistema que le ofrece la empresa proveedora y de su implementación.
  • A esto se debe sumar los costos técnicos y de operación:
  • Compra de Certificado Digital
  • Internet
  • Computador
  • Impresora
 Integración a otros sistemas
  • Funciona a través de la plataforma del SII y solo con los documentos que allí se ponen a disposición.
  • No se integra con aplicaciones informáticas del contribuyente
  • Se integra con otros sistemas informáticos que utilice la empresa (ERP, Software de Gestión Empresarial, entre otros).
 Documentos que
permite emitir
  • Facturas (afectas y exentas)
  • Nota de crédito y débito
  • Guía de despacho
  • Factura de compra
  • Liquidación factura electrónica
  • Factura electrónica con crédito de empresas constructoras
  • Factura de Exportación Electrónica
  • Nota de Crédito y Débito de Exportación Electrónica
  • Facturas
  • Notas de crédito y débito
  • Guía de despacho
  • Factura de compra,
  • Factura de exportación
  • Notas de crédito o y débito de exportación
  • Liquidación factura
  • Boletas afectas
  • Entre otros.
 Certificación del sistema
  • No requiere certificación por parte del SII
  • Se puede comenzar a facturar inmediatamente una vez inscrito.
  • Requiere un proceso de certificación con el SII, quien debe verificar que los DTE cumplan con las normas establecidas, entre otras revisiones.
 Volumen de emisión
  • Diseñado para un bajo volumen de emisión
    • Puede ser diseñado para un alto volumen de emisión de DTE
    3- Adquirir Certificado Digital:

    Cualquiera que sea el sistema elegido, requerirá un certificado digital para corroborar la correcta autenticidad de quien se inscribe. En palabras simples, consiste en el carnet de identidad virtual de cada persona, y entrega seguridad, confianza y privacidad en las transacciones electrónicas.

    Este certificado digital debe ser adquirido por la persona natural (si es el contribuyente) o por el representante legal, si es una persona jurídica (Sociedad).

    Si deseas más información sobre el certificado digital, seleccione aquí.