¿En qué consiste?

Es un aporte no reembolsable de CORFO que cubre parte del costo de un conjunto de acciones sistemáticas (consultoría, transferencia tecnológica, entrenamiento) comprendidas en un plan de desarrollo de las empresas proveedoras de una firma demandante de mayor tamaño.

Las actividades de un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) se dividen en dos etapas:

  • Etapa de Diagnóstico: Se determinan las áreas de negocio que la empresa demandante desea desarrollar con un conjunto de proveedores nuevos o existentes y se diseña una propuesta de desarrollo consensuada, que robustezca las capacidades de los proveedores, de acuerdo a un estudio preliminar de fortalezas y debilidades. La duración máxima de esta etapa es de seis meses y deber ser llevada a cabo por un consultor inscrito en el Registro Nacional de Consultores.

  • Etapa de Desarrollo: Se lleva a cabo el plan de desarrollo de las empresas proveedoras, elaborado en la Etapa de Diagnóstico. Se trata de apoyos expertos a estas empresas, para hacer más eficiente su producción y gestión, adaptarse a los estándares y normas exigidas por los mercados de destino y, en general, construir una cadena productiva mejor integrada en beneficio de todas las partes. La duración máxima de esta etapa es de tres años. Este plazo se extiende a cuatro años cuando se trata de desarrollo de proveedores agrícolas.
  • ¿Quiénes pueden acceder?

    Empresa demandante, productiva o de servicios, con ventas anuales netas anuales superiores a 100.000 UF, en conjunto con sus empresas proveedoras, cuyas ventas anuales netas individuales no excedan las 100.000 UF.

    Es requisito que en el proyecto participe un mínimo de diez empresas proveedoras, y en el caso de proyectos del sector agroindustrial, un mínimo de veinte empresas proveedoras del sector agrícola.

    Nota: Más información en CORFO