¿Qué se debe informar en la Declaración de Predios Agrícolas con Mejoras Costeadas por Particulares?

ID: 001.165.5960.002
Fecha de creación: 09/06/2009
Fecha de actualización: 05/02/2025

Primero, se deberá entregar la información relativa al predio como un todo, vale decir, las superficies de terrenos que son regadas y/o de secano, así como las superficies de terrenos agrícolas y/o ganaderos en propiedades agrícolas ubicadas la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, sin considerar la superficie de mejoras agrícolas sujetas a la declaración, además se debe indicar la superficie total del predio. Las superficies se deben registrar en hectáreas, con dos decimales.

Por ejemplo, si un predio tiene un total de 100 hectáreas, de las cuales 60 son de riego y, 40 de secano, se deben registrar estas superficies en los respectivos casilleros (terrenos regados y terrenos de secano) y 100 en el casillero (superficie total del predio). Luego, para cada tipo de mejora realizada, es preciso informar la superficie beneficiada con la respectiva obra en el recuadro “% financiado por el Estado”. Para ello, se debe registrar “0” si la obra ha sido financiada totalmente por el propietario. Por el contrario, si el financiamiento ha sido costeado en parte con la bonificación del Estado, es necesario que se indique el porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si éste fue del 75% se deberá registrar la cifra 75.