Los tipos y contenidos de las Carpetas Tributarias Electrónicas disponibles en Internet son:
Del tipo Regular:
a) Carpeta Tributaria Electrónica para solicitar créditos:
Esta carpeta posee la información necesaria para que una tercera persona la evalúe y tome una decisión de otorgamiento de crédito, solicitada mayoritariamente, por bancos e instituciones financieras.
Datos del contribuyente (fecha Inicio de Actividades, actividad económica, categoría tributaria, domicilio, sucursales, últimos documentos timbrados y observaciones tributarias).
Datos proporcionados por el contribuyente para fines tributarios (representante legal, conformación de la sociedad, participación en sociedades o sociedades relacionadas).
Datos de propiedades y bienes raíces (comuna, rol, dirección, destino, avalúo fiscal, cuotas vencidas por pagar, cuotas vigentes por pagar, condición: exento o afecto).
Resumen Boletas de Honorarios Electrónicas, emitidas en los últimos 12 meses.
Declaraciones de IVA (F29) de los últimos 24 períodos mensuales (formulario compacto).
Declaraciones de Renta (F22) de los últimos 3 períodos anuales (formulario compacto).
b) Carpeta Tributaria Electrónica para acreditar rentas:
Esta carpeta, contiene los ingresos del contribuyente, solicitada por diversas tipos de organizaciones (corredores de propiedades, universidades, Fonasa, entre otros)
Datos del contribuyente (fecha Inicio de Actividades, actividad económica, categoría tributaria, domicilio, sucursales, últimos documentos timbrados y observaciones tributarias).
Datos de propiedades y bienes raíces (comuna, rol, dirección, destino, avalúo fiscal, cuotas vencidas por pagar, cuotas vigentes por pagar, condición: exento o afecto).
Resumen Boletas de Honorarios Electrónicas emitidas en los últimos 12 meses.
Declaraciones de Renta (F22) de los últimos 3 períodos anuales (formulario compacto).
c) Carpeta Tributaria Electrónica para acreditar tamaño de empresa:
Esta carpeta permite acreditar que una empresa pueda acceder a programas o franquicias determinadas, solicitada por diversas instituciones (Sence, Sercotec, Corto, etc.).
Datos del contribuyente (fecha Inicio de Actividades, actividad económica, categoría tributaria, domicilio, sucursales, últimos documentos timbrados y observaciones tributarias). Datos proporcionados por el contribuyente para fines tributarios (representante legal, conformación de la sociedad, participación en sociedades o sociedades relacionadas).
Datos de propiedades y bienes raíces (comuna, rol, dirección, destino, avalúo fiscal, cuotas vencidas por pagar, cuotas vigentes por pagar, condición: exento o afecto).
Declaraciones de IVA (F29) de los últimos 12 períodos mensuales (formulario compacto).
Declaraciones de Renta (F22) de los últimos 3 períodos anuales (formulario compacto).
d) Carpeta Tributaria Electrónica personalizada:
A través de este tipo de carpeta, el contribuyente puede seleccionar el tipo de información a enviar a un tercero, la cual puede abarcar los siguientes ítems:
Representante legal escritura social.
Conformación de sociedad escritura social de constitución.
Participación en sociedades escritura sociales de participación. Sucursales.
Últimos documentos tributarios autorizados.
Observaciones tributarias.
Propiedades y Bienes Raíces.
Resumen Boletas de Honorarios Electrónicas emitidas en los últimos 12 meses.
Declaraciones de IVA (F29). Aquí, se puede seleccionar de 0 a 36 períodos mensuales anteriores (formulario compacto).
Declaraciones de Renta (F22). Aquí, se puede seleccionar de 0 a 4 períodos anuales anteriores (formulario compacto).
Del tipo por Mandato a Instituciones Financieras:
a) Carpeta Tributaria Electrónica para solicitar créditos otorgando un “mandato” a las Instituciones Financieras:
Esta carpeta posee la información necesaria para que una Institución Financiera evalúe y tome una decisión de otorgamiento de crédito. Es solicitada por bancos e Instituciones Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, SGR y empresas de la Bolsa de Productos.
Datos del contribuyente (fecha Inicio de Actividades, actividad económica, categoría tributaria, domicilio, sucursales, últimos documentos timbrados y observaciones tributarias).
Datos proporcionados por el contribuyente para fines tributarios (representante legal, conformación de la sociedad, participación en sociedades o sociedades relacionadas).
Datos de propiedades y bienes raíces (comuna, rol, dirección, destino, avalúo fiscal, cuotas vencidas por pagar, cuotas vigentes por pagar, condición: exento o afecto).
Resumen Boletas de Honorarios Electrónicas, emitidas en los últimos 12 meses.
Declaraciones de IVA (F29) de los últimos 24 períodos mensuales (formulario compacto).
Declaraciones de Renta (F22) de los últimos 3 períodos anuales (formulario compacto).
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio Web del SII, sección Servicios online, menú Situación tributaria, opción Carpeta tributaria electrónica.