¿Cómo opera el beneficio?
El SII elabora una propuesta de rebaja de contribuciones, la que llegará por correo electrónico o carta certificada al domicilio del adulto mayor propietario o al domicilio del bien raíz beneficiado.
Esta propuesta puede ser revisada también a través del portal de reavalúo, disponible en sii.cl
Para aceptarla, la persona puede hacerlo a través este portal o entregando una fotocopia firmada de la carta de aceptación en cualquier oficina del SII, sección Avaluaciones.
Si la persona no recibe la propuesta de rebaja y cumple con los requisitos para acceder al beneficio, puede solicitar la revisión de su caso a través de nuestra sitio web, servicios online > solicitud de bienes raíces, adjuntando los documentos que fundamenten su petición. También puede acudir a cualquier oficina de Avaluaciones del SII, presentando los documentos que verifiquen que puede optar al beneficio.
Documentos que se deben presentar:
a) Para propietarios del 100% de los derechos de un inmueble (incluye sociedades conyugales):
- Fotocopia de la Cédula de Identidad que acredite su edad. Si es mujer, tener 60 años cumplidos al 31 de diciembre del año anterior a aquél en que se haga efectivo el beneficio. Si es hombre, tener 65 años cumplidos a esa misma fecha.
- Fotocopia de Certificado de los ingresos percibidos durante el año anterior a aquél en que se haga efectivo el beneficio, otorgado por un organismo competente (AFP, Instituto de Previsión Social [IPS, ex INP], otros). En los casos en que no se cuente con dicha certificación o en caso de no haber percibido ingresos, debe presentar una declaración jurada notarial.
- Certificado(s) de dominio vigente del o los inmuebles del solicitante con indicación de Fojas, Número y Año del Conservador de Bienes Raíces.
b) Cónyuges Copropietarios
- Los documentos que se solicitarán serán los mismos mencionados para los propietarios del 100% de los derechos de un inmueble, pero en este caso los deben adjuntar ambos cónyuges.
- Certificado(s) de dominio vigente del o los inmuebles de cada uno de los copropietarios y, de aquellos que posean en copropiedad, con indicación de Fojas, Número y Año del Conservador de Bienes Raíces.
c) Sucesiones hereditarias conformadas por el cónyuge sobreviviente y los hijos
- Fotocopia de la Cédula de Identidad que acredite su edad: Si es mujer, tener 60 años cumplidos al 31 de diciembre del año anterior aquél en que se haga efectivo el beneficio. Si es hombre, tener 65 años cumplidos a esa misma fecha.
- Fotocopia de Certificado de los ingresos percibidos durante el año anterior a aquel en que se haga efectivo el beneficio, otorgado por un organismo competente (como AFP o el Instituto de Previsión Social IPS, ex INP). En los casos que no se pueda contar con dicha certificación o de no haber percibido ingresos, debe presentar una declaración jurada notarial.
- Certificado(s) de dominio vigente del o los inmuebles del solicitante, con indicación de Fojas, Número y Año del Conservador de Bienes Raíces.
- En los casos de cónyuges sobrevivientes, cuya calidad haya sido adquirida recientemente, se exceptúa el requisito de dominio de a lo menos dos años de antigüedad al 31 de diciembre del año anterior a aquél en que se haga efectiva la rebaja.
- En caso que habite el inmueble a título de usufructuario: Certificado de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones que otorga el respectivo Conservador de Bienes Raíces.
- En caso que sea usufructuario o comunero en conjunto con sus hijos: Certificado de nacimiento de los hijos.
- En este caso, si los hijos son menores de 24 años: certificado de alumno regular de los hijos, de algún establecimiento de educación media o superior donde esté cursando estudios.