En esta página usted encontrará información estadística de número de empresas, montos de ventas, número de trabajadores dependientes y remuneraciones por género, clasificados por zona geográfica, actividad económica, tamaño según ventas y género asociado al RUT de la empresa, para los años comerciales 2005 al 2023. Última actualización: octubre 2024
Cifras preliminares, las cuales podrían variar producto de rectificación por parte de los contribuyentes, o bien, por procesos de fiscalización.
Aquellos recuadros donde aparece un '*' corresponde a valores que debido a restricciones
relativas a la reserva tributaria (según el Artículo 35 del Código Tributario) no son
factibles de informar, pues corresponde a:
Un valor declarado por un número igual o inferior a 10 informantes, o
Casos que mediante un cálculo aritmético simple se despeje el valor de un registro con
10 o menos declarantes.
Un contribuyente se clasifica como empresa si cumple uno o más de los siguientes
atributos:
Es identificado como contribuyente de 1a Categoría.
Presenta declaración jurada 1887.
Presenta declaración jurada 1827.
Es declarante vigente de IVA.
Esta clasificación se realiza durante el segundo semestre de cada año. Si un contribuyente presenta su declaración o rectificatoria posterior a la fecha de clasificación, con nuevos antecedentes que lo categorizan como empresa, no quedará clasificado como una.
La ubicación geográfica se determina por la dirección vigente ante el Servicio de
Impuestos Internos como domicilio / casa matriz al 31 de diciembre de 2009 para años
anteriores o iguales a 2009 y la dirección vigente al 31 de diciembre para los años 2010
y posteriores.
El rubro económico se determina
para los años 2005 a 2014 por el código de actividad
declarado en la Operación Renta
correspondiente a cada año, o en su defecto el declarado en la Operación Renta anterior.
A partir del año comercial 2015
y hasta el año 2017 se replica la actividad informada en el año 2014. Para el año
comercial 2018 y posteriores, se
informa el rubro declarado por el contribuyente en la página web del SII.
Las ventas anuales de un contribuyente se calculan mediante un algoritmo que utiliza
códigos declarados en los Formularios 22 y 29, el cual podría no necesariamente
representar su valor económico real.
El tamaño de una empresa se clasifica en los siguientes rangos, en base al cálculo de
las ventas anuales de un contribuyente:
SIN VENTAS corresponde a contribuyentes cuya información tributaria declarada, no
permite determinar un monto estimado de ventas.
La información de “género asociado al RUT” corresponde al género que registra
el SII en sus bases de datos del RUT empresa. En caso de ser una persona natural de la
cual se tenga este dato se informa “Femenino” o “Masculino”; en
caso contrario se informa “Persona Jurídica y otros”
Los trabajadores y sus respectivas remuneraciones corresponden a todos aquellos
trabajadores dependientes informados por sus empleadores en el formulario 1887.
En el campo “Número de trabajadores dependientes informados” los
trabajadores se contabilizan por empleador, por lo que aquellos con más de una relación
de dependencia laboral en el año se cuentan en cada una de ellas.
El número de trabajadores se encuentra asociado a la dirección del domicilio o casa
matriz de la empresa y no necesariamente donde el trabajador presta sus
servicios.
La columna “Renta neta informada” corresponde al campo Renta Total Neta
Pagada (Art. 42° N° 1, Ley de la Renta) informada en el formulario 1887, que corresponde
a la suma de las rentas mensuales, descontadas las cotizaciones previsionales de
carácter obligatorio y/o voluntaria, pagadas al trabajador.
La columna “Trabajadores ponderados por meses trabajados” corresponde a la suma, por cada una de las empresas, de cada uno los trabajadores informados multiplicados por el número de meses trabajados y dividido por 12.
La información de los campos “Número de trabajadores dependientes”, “Renta neta informada” y “Trabajadores ponderados por meses trabajados” por género se extrae con fecha posterior a la información agregada, lo cual puede generar que la suma no sea exacta producto de rectificación por parte de los contribuyentes, o bien, por procesos de fiscalización. Además, hay casos que no se posee el género del contribuyente, el cual es considerado en la estadística agregada, pero no en el detalle por género.
Todas las cifras presentadas corresponden a estimaciones a partir de información con carácter y fines tributarios, proporcionada, mediante autodeclaración, por parte de los contribuyentes, por lo que representan una aproximación a cifras económicas y estadísticas, y se encuentran sujetas a variación por rectificación del contribuyente, acción fiscalizadora de este Servicio o modificación de las convenciones utilizadas para efectuar estas estimaciones.
La información aquí contenida proviene de antecedentes obtenidos de los contribuyentes por parte del Servicio de Impuestos Internos, razón por la cual, su naturaleza es tributaria y no económica. Se deja constancia expresa que el Servicio de Impuestos Internos no asume responsabilidad alguna por la veracidad de los datos con que se ha elaborado el estudio o estadística, por lo que no otorga respecto de aquéllos garantía alguna en lo que se refiere a la exactitud, vigencia o integridad, ni asume responsabilidad de ninguna especie por el uso o aplicación que se haga de la referida información.