El IVA se declara exclusivamente a través del Portal IVA Digital que el Servicio de Impuestos Internos ha habilitado en su página web (www.sii.cl).
La declaración se efectúa utilizando el Formulario IVA Digital (F129). Para declaraciones en moneda extranjera, el pago se debe realizar mediante una transferencia SWIFT (transferencia interbancaria internacional).
Para cumplir con la obligación no basta con solo enviar la declaración. Se debe pagar el impuesto en el plazo legal establecido.
La base imponible del Impuesto a pagar corresponde al monto total de las contraprestaciones recibidas, cualquiera sea su naturaleza, por concepto de la prestación en Chile de los servicios afectos incorporados en la Ley del IVA.
La naturaleza de la contraprestación dependerá del tipo de servicio prestado. A modo de ejemplo, y tratándose de la intermediación de servicios, la remuneración percibida sería la comisión u otros ingresos recibidos por el contribuyente. Por el contrario, si se trata de la entrega de contenido digital como videos, música, juegos u otros, la remuneración correspondería al valor cancelado por el consumidor, que podría corresponder a un precio o tarifa.
En este campo es posible registrar el IVA correspondiente que resulte de descuentos, cancelaciones o terminaciones de servicios, siempre que se haya devuelto al consumidor el IVA respectivo. En este caso, el monto del IVA se deducirá automáticamente del impuesto a pagar.
A modo de ejemplo: un consumidor reclama contra su proveedor de servicios de streaming por servicios cobrados, pero no recibidos por un monto de US$20 (neto de Impuesto). El proveedor del servicio devuelve los US$20 al consumidor. Por lo tanto, el monto a registrar por el proveedor en el campo Rebajas será de US$3.8 (US$20*19%).
El impuesto a pagar se calcula aplicando la tasa establecida en el artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, es decir, 19%, al valor de la base imponible. Este cálculo lo hace automáticamente el sistema en el F129, al momento de realizar una declaración.
Los plazos de declaración y pago del formulario F129 dependen de la Periodicidad a la que se acoge el contribuyente al momento de obtener su Número de Usuario en el Portal, y que debe ser debidamente registrada en el campo respectivo del Formulario de Registro. Esta Periodicidad indica el periodo tributario a declarar, donde se entiende por “período tributario” un periodo de uno o tres meses seguidos, a elección del contribuyente.
Si se escoge la periodicidad mensual, la declaración y pago del impuesto debe realizarse durante los primeros veinte días del mes siguiente al periodo tributario que se quiere declarar. Por ejemplo, si se declaran los servicios remotos prestados durante marzo de un año determinado, el plazo para declarar y pagar es desde el primero hasta el día veinte de abril del mismo año.
Por otra parte, si se escoge periodicidad trimestral, la declaración y pago del impuesto debe realizarse durante los primeros veinte días del mes siguiente al periodo tributario que se quiere declarar. Por ejemplo, si se declaran los servicios remotos prestados durante abril, mayo y junio de un año determinado, el plazo para declarar y pagar es desde el primero hasta el día veinte de julio del mismo año.
No es posible retomar el ingreso de información en un formulario F129, pues los datos ingresados solamente estarán disponibles en el caso que se hubiese enviado la declaración.
No es obligatorio. El formulario F129 se debe declarar solamente si en el período tributario de que se trate (uno o tres meses dependiendo de la opción escogida por el contribuyente), existen ingresos por servicios prestados en territorio chileno.
El sistema despliega automáticamente un certificado de declaración al momento de hacer envío del formulario. Ahora bien, si se desea obtener un certificado o una copia de la declaración del formulario F129, se debe ingresar a la opción Consultar Estado de la declaración del Portal. En este menú es posible consultar la situación actual de las declaraciones, por periodo tributario, y obtener certificados de declaración del formulario F129 para el periodo que se seleccione.
No es posible rectificar declaraciones en forma automática. Cuando se trate de una disminución del impuesto a pagar, es necesario elevar una solicitud a través de la casilla ivasd.chile@sii.cl.
Si existe un remanente de IVA de una declaración de periodo anterior, este monto se desplegará automáticamente en el campo “Arrastre Períodos Anteriores” (código 201) del formulario F129 a declarar.
Para declaraciones en moneda extranjera, el pago de la declaración del formulario F129 se realiza a través de una transferencia SWIFT, utilizando los datos que se despliegan automáticamente al enviar la declaración (estos datos aparecerán cada vez que se envíe un formulario F129). Es muy importante completar correctamente la información requerida para la transferencia SWIFT, asociándola al número de identificador del declarante. En caso contrario, no se podrá identificar el pago y el periodo tributario declarado quedará registrado como deuda.
Las transferencias vía SWIFT (del inglés “Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication”), corresponden a una transferencia internacional interbancaria. Estas transferencias se identifican mediante un código SWIFT, también denominado código BIC (Bank Identifier Code), compuesto por una serie alfanumérica de 8 u 11 dígitos que sirve para identificar al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional.
Para declaraciones en moneda nacional el pago del impuesto se realiza en línea posterior al envío del formulario F129. Se debe tener la precaución de enviar la transferencia con el tiempo necesario para que el pago se procese dentro del plazo legal.
En el código 70 se debe registrar el Número de Usuario seguido del nombre del formulario, período tributario y Folio. Por ejemplo:
556545253-F129-202006-853201533. Este identificador se muestra automáticamente en la ventana informativa que de despliega una vez enviada la declaración a objeto de proceder al pago vía transferencia SWIFT.
En el código 71-A se debe registrar la palabra OUR (con mayúsculas), que indica que el Banco enterará de manera íntegra el pago en la Tesorería General de la República de Chile.
Es importante que esta información sea registrada cada vez que se realiza una declaración, de lo contrario no será posible identificar correctamente al emisor del pago y el periodo declarado quedará registrado como deuda.
Se debe tener la precaución de enviar la transferencia con el tiempo necesario para que el pago se procese dentro del plazo legal.
Las únicas monedas autorizadas para efectuar la declaración y pago del impuesto son el dólar de los Estados Unidos de América, el euro y pesos chilenos.
La elección de la moneda a utilizar para efectuar el pago se realiza al momento de obtener Número de Usuario a través del Formulario de Registro.
Es importante considerar que, una vez efectuada la elección, cualquier cambio deberá ser solicitado entre el 21 de enero y el 31 de enero de cada año.
En Consultar Estado de la declaración se puede revisar el estado de las declaraciones por período tributario y pago del formulario F129.
Estado | Significado |
---|---|
Sin declaración vigente | No se ha enviado una declaración para este periodo tributario. |
Declaración vigente sin pago | Existe una declaración vigente en el periodo consultado, pero no se ha realizado un pago asociado a esta declaración. |
Declaración vigente con pago parcial | Existe una declaración vigente para el periodo consultado, pero el pago asociado a esta declaración no está completo. |
Declaración vigente con pago total | Existe una declaración vigente para el periodo consultado, el cual se encuentra correctamente pagado. |
La Consulta Estado muestra, además, las siguientes opciones:
* La información de deudas aparece solo en caso de existir deuda.
**La información para realizar la transferencia Swift aparece solo si el pago de la declaración no se ha recibido o se recibió de manera incompleta.
Los contribuyentes que, por errores en la determinación de la base imponible o por deducciones indebidas, declaren en el formulario F129 un monto de impuesto inferior al que efectivamente corresponde, podrán efectuar una nueva declaración pagando el diferencial de impuesto correspondiente. Para esto, deben seleccionar la opción Corregir Declaración disponible en el Portal IVA Digital.
Tenga en cuenta que, si la corrección se lleva a cabo fuera de plazo, se aplicarán las multas e intereses que correspondan, y que no es posible corregir una declaración por un monto inferior al previamente declarado.
Para mayor información, se pueden enviar consultas a la casilla de correo ivasd.chile@sii.cl.
Se puede generar deuda en las siguientes situaciones:
El plazo legal a que hacen referencia los numerales anteriores, corresponde al día 20 del mes siguiente a aquel en que se devengue el impuesto.
El estado y detalle de las deudas se puede revisar en la opción Consultar deudas disponibles en el menú principal del Portal. En esta consulta se muestran los periodos tributarios que presenten o hayan presentado deuda, indicando además el saldo total adeudado vigente, si corresponde.
Se puede realizar en la misma transferencia SWIFT de tu declaración del formulario F129. Para ello, la información del saldo adeudado aparecerá en el código [300] del formulario y se sumará al total a pagar.
Al presentar deuda, los datos de información para realizar la transferencia SWIFT mostrarán un desglose del monto a pagar diferenciando el impuesto a pagar del periodo y el total del saldo adeudado.