• El Director Julio Pereira, en la Cuenta Pública 2010, anunció que el Servicio fortalecerá sus estrategias y herramientas informáticas para potenciar las capacidades de fiscalización del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el que más aporta a la recaudación fiscal.
• Es el principal compromiso de la administración tributaria para 2011.
• Habrá también más auditorías selectivas en el sector de las medianas y grandes empresas, y se crea un Área de Tasaciones orientada a valorizar empresas, activos, transacciones y, en general, lo relativo a precios de transferencia entre compañías relacionadas.
• Se potencia también el compromiso con la prestación de crecientes servicios de calidad para facilitar el cumplimiento tributario, entre ellos la concreción de solicitudes administrativas por Internet y una más eficiente plataforma de asistencia remota en el Ciclo de Vida del contribuyente.
• Se creará una Unidad Norte, con un espacio de 2.300 mts2, destinada a atender a más de 200.000 contribuyentes de las comunas de Quilicura, Colina, Renca, Conchalí, Lampa, Independencia, Huechuraba, Til Til y Recoleta.
• Ingresos tributarios totalizaron $17,7 billones en 2010, un 30% más que en 2009. Aumento en el precio del cobre y el rendimiento de las acciones de fiscalización, influyen fuerte en esos resultados.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) desarrollará durante 2011 una más eficaz y eficiente fiscalización sobre el correcto pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para continuar disminuyendo las tasas de evasión de dicho impuesto.
|
El director del SII, Julio Pereira, dijo que el principal compromiso de la organización durante este año, será el potenciamiento de la fiscalización del IVA, incrementando para ello la captura de información y los cruces informáticos que se realizan con ésta, a partir de fuentes como el formulario mensual (denominado F29) utilizado por los contribuyentes para declarar y pagar ese impuesto, y la proporcionada por terceros mediante declaraciones juradas.
Lo anterior es parte de la estrategia de la administración tributaria para seguir avanzando en el cumplimiento tributario en Chile.
“Durante 2010 hemos obtenido avances importantes en contener y comenzar a reducir la evasión del IVA, pero en esta materia siempre es necesario hacer más. Por eso consideramos importante potenciar la capacidad informática del SII para realizar cruces de información que nos permiten verificar la correcta determinación de los impuestos”, anunció Julio Pereira, al presentar la Cuenta Pública 2010 de la institución y los desafíos del año en curso.
El SII ha estimado que la evasión del IVA pudo ser en 2009 en torno al 18% del potencial a recaudar, por la cual durante el año pasado atacó fuertemente este problema con planes de fiscalización masivos y selectivos. Si bien de momento no hay cifras finales respecto del comportamiento de la evasión del IVA en 2010 (las mismas están en proceso de cálculo, después que la semana pasada el Banco Central informó acerca del desempeño de las Cuentas Nacionales en 2010, las cuales son la base de cálculo para la determinación de la tasa de evasión), el director del SII dijo que se proyecta una caída respecto del año anterior.
El IVA es el impuesto que más aporta a la recaudación fiscal, con aproximadamente el 47% de los ingresos tributarios, por un monto correspondiente a $8,3 billones.
“El camino que hemos escogido para realizar esta más eficiente y eficaz fiscalización del Impuesto al Valor Agregado, será mejorar nuestra capacidad para contrastar masivamente las declaraciones mensuales de IVA, con la información que proporcionan terceros al SII, llevando adelante de manera mucho más periódica un proceso muy similar al que ocurre cada año con la Operación Renta”, dijo Pereira.
|
Se utilizarán para estos fines, tanto las declaraciones mensuales de IVA de cada contribuyente, como la información proveniente de los cambios de sujeto, las declaraciones juradas de compra y venta y la extraída de la facturación electrónica.
Como parte de la estrategia institucional de combate a la evasión de impuestos, Julio Pereira también anunció otros dos importantes compromisos:
· Mayor cobertura de fiscalización a las medidas y grandes empresas, mediante la realización de auditorías selectivas y la asignación de 70 nuevos fiscalizadores a este segmento.
· Creación del área de Tasaciones, orientada a tasar, cuantificar, las empresas, sus operaciones, activos, exportaciones y precios en general.
Incremento en los ingresos tributarios
El Director Pereira dio cuenta también que en 2010 los ingresos tributarios crecieron en 30% respecto de 2009, para situarse en torno a los $17,7 billones. En ese comportamiento influyó notablemente la recaudación proveniente de la minería privada, que creció un 130% como consecuencia de los mayores precios internacionales.
|
A la mayor recaudación también contribuyó de manera importante el efecto de las mayores acciones de fiscalización, cuyo rendimiento creció en un 26% para aportar $199.000 millones más que en 2009.
Más servicios para la atención de calidad
El Director del SII dijo también que los desafíos para 2011 no se quedan sólo en desarrollar una mejor fiscalización, sino que también apuntan a elevar la calidad de atención que el SII brinda a usuarios y contribuyentes.
En esa línea, anunció el mejoramiento de los sistemas computaciones con el propósito de reducir los tiempos de atención en oficinas, a la vez que incorporar nuevos servicios que se pueden solicitar y gestionar mediante Internet.
“Vamos a desarrollar la capacidad de nuestro sitio web para procesar las peticiones administrativas del público, esto es, las solicitudes de certificados de avalúo, declarar pérdidas de documentos o inutilizar libros contables, solicitar rol de avalúo, y otras. Se trata de trámites que hoy necesariamente requieren ir a nuestras oficinas territoriales y que implican gasto de tiempo y de recursos”, explicó.
|
“Nuestra intención es completar el ciclo de trámites que hoy se pueden hacer por Internet en www.sii.cl, ampliándolo hasta solicitudes del tipo administrativo. Tendremos así una oficina virtual de la mayor excelencia, donde los contribuyentes no tendrán que moverse de su escritorio para cumplir con el 100% de las responsabilidades tributarias”, agregó.
Otra importante decisión que se ejecutará en 2011, es la habilitación de la Unidad Norte, que se ubicará en la Avenida Recoleta 672 (Metro Cerro Blanco), y que está disponible en el segundo semestre del año.
“Será una instalación de 2.300 metros cuadrados y que se enfocará en la atención de unos 200.000 contribuyentes de las comunas del norte de la Región Metropolitana, y que en el futuro podría convertirse en una nueva Dirección regional metropolitana, si se estimara necesario”, anunció el director.
La Unidad Norte atenderá al público de las comunas de Quilicura, Colina, Renca, Conchalí, Lampa, Independencia, Huechuraba, Til Til y Recoleta, descomprimiendo a las direcciones regionales Centro (Santa Rosa) y Poniente (Calle Romero en la comuna de Estación Central).
Para ver en detalle la presentación de la cuenta pública, presionar aquí.
Santiago, 23 de marzo de 2011