Page 106 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
107
- Al señalar los periodos en que acredita haber realizado actividades de las señaladas en la ley 19.885/2003, se debe consignar el mes y año
respectivo.
- Al señalar el o los territorios donde realiza su labor la institución donataria, se deberá indicar la Comuna y Región en la cual realiza su labor
la institución donataria.
- Al indicar si la institución donataria presta únicamente los servicios señalados en números 1 y 2 del art. 2° Ley N° 19.885, se deberá marcar
con una X en el cuadro opción SI o NO, según corresponda.
- Al indicar si su labor está condicionada o dirigida a beneficiar a candidatos a cargo de elección popular, se deberá marcar con una X en el
cuadro opción SI o NO, según corresponda.
4.    
ANTECEDENTES DEL PROYECTO FINANCIADO
: En esta Sección se debe identificar el proyecto que será financiado a través de la
donación, indicando el Folio otorgado por el MIDEPLAN, el nombre del proyecto y ubicación donde se desarrollara este proyecto, señalando la
Comuna y Región.
5.    
ANTECEDENTES DEL DONANTE
: Se deberá completar los datos correspondientes a la sección A si el donante es una persona jurídica o
a la sección B, si el donante es persona natural.
A. DONANTE PERSONAS JURÍDICAS:
Se debe identificar al donante, es decir, a quién realizó la donación, consignando los siguientes
antecedentes: Nombre o Razón Social, RUT, giro o actividad económica, domicilio; y nombre y N° de RUT del representante legal.
- Al indicar si el donante participa en la institución donataria se deberá marcar con una X en el cuadro opción SI o NO, según corresponda.
- Al indicar si los socios, directores, accionistas (que posean 10% o más capital social) del donante participan en el directorio de la institución
donataria se deberá marcar con una X en el cuadro opción SI o NO, según corresponda. Al seleccionar la opción SÍ, se deberá completar el
detalle de los socios, directores o accionistas que posean el 10% o más del capital social, señalando su Nombre o Razón Social, N° de RUT y
% Participación.
B. DONANTE PERSONA NATURAL
: Se debe identificar el donante, consignando su nombre y N° de RUT.
- Al indicar si el donante participa en el directorio de la institución donataria se deberá marcar con una X en el cuadro opción SI o NO, según
corresponda.
- Al indicar si el donante ha sido candidato a cargos de elección popular se deberá marcar con una X en el cuadro correspondiente a la opción
SI o NO, según lo informado por el donante. Al seleccionar la opción SÍ, se deberán completar los datos solicitados respecto al donante que
ha sido candidato a cargos de elección popular consignando los siguientes antecedentes conforme a la información proporcionada por éste:
Territorio donde presentó su candidatura, indicando la Comuna y Región; Fecha de inscripción en el registro electoral (ddmmaaaa); y Fecha de
realizada la elección (ddmmaaaa)
6.    
ANTECEDENTES DEL PROYECTO FINANCIADO (Art. 1° N° 10, Ley N° 19.885)
: En esta Sección se debe identificar el proyecto que será
financiado a través de la donación, indicando el Folio otorgado por el MIDEPLAN y el Nombre del proyecto.
- Al indicar si la donación es destinada a proyectos o programas destinados a prevención y/o rehabilitación de adicciones al alcohol o drogas
se deberá marcar con una X en el cuadro correspondiente a la opción SI o NO, según lo manifestado por el donante. Al seleccionar la opción
SÍ, además se deberá individualizar el certificado emitido por consejo nacional para el control de estupefacientes señalando el número y fecha
del certificado.
7.    
ANTECEDENTES DE LA DONACIÓN:
En esta Sección se debe indicar el destino de la donación según lo manifestado por el donante.
Considerando que si el destino de la donación es una Institución del Art. N° 2 de la Ley N° 19.885, se debe informar el número de instituciones
destinatarias. Por el contrario, si el destino de la donación es el Fondo, se deberá marcar con una X en el recuadro correspondiente a dicha
opción. Además, en este último caso, se debe informar el porcentaje de la donación efectuada al Fondo, expresando este porcentaje con un
máximo de dos decimales.
- Al indicar el monto de la donación a la institución en U.T.M se deberá consignar la cantidad que resulte de dividir el monto de la donación
destinado a la institución en pesos por el valor de la UTM del mes en que se efectúe la donación, consignado el resultado con un máximo de
dos decimales.
Si desea especificar el área a la cual desea que se dirija la donación, deberá marcar con una X en el cuadro correspondiente a la opción SI o NO,
según lo informado por el donante. Al seleccionar la opción SÍ, además se deberá marcar con una X en el recuadro POBREZA o DISCAPACIDAD,
e indicar el nombre de la Región seleccionada.
Si la donación recibida es de carácter irrevocable, deberá marcar con una X en el cuadro correspondiente a la opción SI o NO
 Si la opción determinada es SI, deberá completar la siguiente información relacionada con la donación de carácter irrevocable, según la escritura
pública:
Monto Cuota Anual Donación Irrevocable expresada en Unidades de Fomento (U.F.)
Monto Total Donación Irrevocable expresada en Unidades de Fomento (U.F.), valor que resulta de multiplicar el monto de la cuota fija anual en
UF por el número total de períodos pactados
Año de Inicio Donación Irrevocable: Corresponde al ejercicio comercial donde se cancela la primera cuota
N° de Cuotas pactadas, que corresponde al número de períodos determinados para enterar la donación.
8.  
TIPO DE IMPUESTO AL CUAL IMPUTA LA DONACIÓN
Para los certificados emitidos a partir de Enero del año 2013, se deberá indicar si el donante realizó la donación en carácter de contribuyente de
Primera Categoría, Impuesto Único de Segunda Categoría o Global Complementario, marcando con una X la opción correspondiente.
El certificado debe emitirse en un original y 3 copias, señalando el destino de cada uno de los ejemplares en forma impresa. El destino de cada
ejemplar será el siguiente:
-   
Original:
Contribuyente donante
-   
1a. Copia:
Donatario para su archivo correspondiente.
-   
2da. Copia:
SII. Este ejemplar debe ser mantenido en poder del donatario y a entera disposición del Servicio de Impuestos Internos, cuando
este organismo lo requiera, pudiendo retirar dicho documento.
-   
3ra. Copia:
Donante. Para ser entregado a MIDEPLAN al momento de enterar el monto de la donación correspondiente al “Fondo Mixto de
Apoyo Social”.
Los certificados, antes de ser extendidos, deben ser debidamente timbrados por la Dirección Regional del SII que corresponda al domicilio del
donatario.
Certificado N° 27, Sobre Seguros Dotales Contratados a Contar del 7 de Noviembre de 2001
:
:
:
:
$
Se extiende el presente certificado en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Ex. 18 del 11 de Febrero 2005
N om b re , N º R U T y Fi rm a R e p re s e n ta n te le g a l d e la C om p a ñ ía d e
Se g u ro s
$
:………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Razón Social Compañía de Seguros
� CERTIFICADO N° 27, SOBRE SEGUROS DOTALES CONTRATADOS A CONTAR DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2001�
La Compañía de Seguros certifica que al Sr.(a) ............................................., RUT N°....................., durante el año
comercial 20 .... se le han pagado las siguientes sumas con cargo a los seguros dotales Pólizas N° ......................, las
cuales presentan la siguiente situación tributaria:
DICIEMBRE
$
$
TOTALES
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
AGOSTO
JUNIO
ABRIL
$
FEBRERO
RETENCION DEL 15% SOBRE
LA RENTA PAGADA EN
CUMPLIMIENTO DE
SEGUROS DOTALES (ART. 17
N° 3 LIR)
(1 ).
(2 ).
(3 ).
(4 )
Monto Total de las primas pagadas por el asegurado en cumplimiento de seguros
dotales Póliza N°s........................
Fecha de suscripción de los contratos de seguros Pólizas N°s .............................................
Plazo estipulado en los contratos de seguros dotales Pólizas N°s........................................
MES EN QUE EFECTÚO EL PAGO Y LA
RETENCIÓN
TOTAL DE SUMAS PAGADAS CON
CARGO A SEGUROS DOTALES
ACTUALIZADAS
PARTE DE LAS SUMAS
PAGADAS CON CARGO A
SEGUROS DOTALES AFECTA A
LOS IMPUESTOS A LA RENTA
ACTUALIZADAS (ART. 17 N° 3
LIR)
ENERO
$
$
MARZO
MAYO
JULIO
Certificado N° ……………………………………
Ciudad y Fecha:………………………..……….
RUT N°
Dirección
Giro o Actividad
Instrucciones Para Confeccionar el Certificado Modelo N° 27
Este Certificado debe ser emitido por las Compañías de Seguros, a los beneficiarios o asegurados a quienes se les hayan pagado cantidades
con cargo a seguros dotales contratados a contar del 7 de noviembre de 2001, de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del N° 3 del
Artículo 17 de la Ley de la Renta.
Dicho Certificado se confeccionará de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Columna (1): Registre el mes en que se efectúo el pago de las sumas con cargo a seguros dotales y la retención del 15% establecida en el inciso
segundo del N° 3 del Artículo 17 de la Ley de la Renta.
Columna (2): Se registra el detalle mensual de las sumas pagadas con cargo a seguros dotales contratados por el contribuyente. Las sumas
pagadas deberán registrarse en esta columna debidamente reajustadas según la variación del Índice de Precios al Consumidor ocurrida entre el
primero del mes anterior a la fecha del pago y el primero del mes de noviembre del año calendario respectivo.
Columna (3): Registre la parte de las sumas pagadas con cargo a seguros dotales afecta a los impuestos a la renta, debidamente actualizadas y
determinadas en conformidad a lo dispuesto por el inciso segundo del N° 3 del Artículo 17 de la Ley de la Renta y a las instrucciones impartidas
por el SII a través de la Circular N° 28, de 03.04.2002.
Columna (4): Se registra la retención de 15% dispuesta por el inciso segundo del N° 3 del Artículo 17 de la Ley de la Renta, debidamente
reajustada en la forma dispuesta por el Artículo 75 de la ley del ramo, esto es, de acuerdo al porcentaje de variación que experimente el Índice
de Precios al Consumidor en el período comprendido entre el último día del mes anterior al de su retención y el último día del mes de noviembre
del año calendario respectivo.
Se deja constancia que los valores que se informen deben coincidir exactamente con la información que se proporcione al SII por cada
contribuyente, mediante el Formulario N° 1834.