Page 34 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
35
3 : Si el destino es Estacionamiento.
4 : Si el destino es Bodega.
5 : Si el destino es Habitacional y Comercial.
6 : Otro destino.
Columna “DFL N° 2”: Indique si el Bien Raíz tiene carácter DFL N° 2, marcando con una “X” en la columna DFL N° 2.En caso contrario, deje
en blanco.
Columna “Naturaleza del Bien Raíz”: Indique si el Bien Raíz es de naturaleza Agrícola o No Agrícola. Para tales efectos, indique:
1 : Cuando corresponda a inmuebles catalogados como Agrícolas; ó
2 : Cuando corresponda a inmuebles catalogados como No Agrícolas.
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
El recuadro “Total de Casos Informados” corresponde al número total de registros que se informa, el que debe coincidir con el último número
registrado en la primera columna.
El retardo u omisión en la presentación de esta Declaración Jurada, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el N° 1 del Artículo 97 del
Código Tributario.
5.23. Declaración Jurada N° 1836
Declaración Jurada Anual sobre Transferencias de Caballos de Fina Sangre y Caballos Chilenos.
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1836
1. La presente Declaración Jurada deberá ser presentada por los Criaderos de Caballos de Fina Sangre y Caballos Chilenos, Hipódromos,
Comercializadores de Caballos de Fina Sangre y Caballos Chilenos y todo aquel contribuyente, que durante el año calendario haya realizado operaciones
de venta de Caballos de Fina Sangre o de Caballos Chilenos, o bien, Empresas Comisionistas que hayan participado por cuenta de terceros como
intermediarios en dichas operaciones. A la misma obligación quedará sujeto el Club Hípico de Santiago y todas aquellas organizaciones o instituciones
que lleven un registro de las transferencias y/o propiedad de Caballos de Fina Sangre y de Caballos Chilenos. En caso de que estas Instituciones no
participen en las operaciones de venta de los mencionados animales, y sólo lleven un registro de las transferencias y/o propiedad de ellos, no estarán
obligados a declarar el monto de la operación, el monto pagado al contado, ni la información de los documentos asociados a la operación de venta.
Aquellos contribuyentes que hayan efectuado la operación de venta a través de una Comercializadora de Caballos o Empresa Comisionista,
quedarán eximidos de la obligación de presentar la Declaración Jurada, recayendo la obligación en la Comercializadora o Empresa Comisionista
que haya actuado como intermediaria en la venta de los animales.
Se debe identificar el “Tipo de Declarante” (Clubes Hípicos o Hipódromos, Criaderos de Caballos, Comercializadoras de Caballos, Empresas
Comisionistas o Particulares y Otros), marcando la opción correspondiente.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (CLUBES HÍPICOS, HIPÓDROMOS, COMERCIALIZADORAS DE CABALLOS DE
FINA SANGRE Y CABALLOS CHILENOS, EMPRESAS COMISIONISTAS, CRIADEROS DE CABALLOS DE FINA SANGRE Y CABALLOS
CHILENOS Y PROPIETARIOS EN GENERAL)
Registre claramente los datos relativos a la individualización y domicilio del declarante, indicando el N° de RUT, nombre o razón social, domicilio
postal, comuna, correo electrónico, número de fax y número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su
código de discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS OPERANTES Y LAS TRANSFERENCIAS REALIZADAS
Columna “N°”: Registre el número correlativo de las operaciones que se informan.
Columna “RUT Vendedor”: Se debe anotar el N° de RUT de quien vende el caballo de fina sangre o caballo chileno. En caso de que exista más
de un vendedor en una misma operación, se deberá informar a todos los vendedores, usando para cada caso un nuevo registro, repitiendo los
campos que correspondan.
Columna “RUT Comprador”: Se debe anotar el N° de RUT de quien realiza la operación de compra del caballo de fina sangre o caballo chileno.
En caso de que exista más de un comprador en una misma operación, se deberá informar a todos los compradores.
Columna “Monto Operación”: Se debe indicar el monto pagado por la transferencia respectiva. En caso que el comprador sea más de una persona, se
deberá indicar en registros separados el monto efectivamente cancelado por cada una de ellas. Los montos deben informarse en pesos chilenos ($).
Columna “Monto Pagado al Contado”: Se debe indicar el monto pagado al contado por la transferencia respectiva. En caso que el comprador
sea más de una persona, se deberá indicar en registros separados el monto efectivamente pagado al contado por cada una de ellas. Los montos
deben informarse en pesos chilenos ($).
Columna “Tipo de Caballo”: En esta columna se debe indicar el tipo de caballo transferido en la operación, según corresponda:
1
:
Caballo de Fina Sangre
2
:
Caballo Chileno
Columna “N° de Registro del Animal”: En esta columna se debe indicar el número de registro del animal transferido, según el registro del Stud
Book del Club Hípico de Santiago. En caso de no contar con esta información, este campo se deberá dejar en blanco.
Columna “Tipo de Documento”: En esta columna se debe indicar el tipo de documento utilizado en la operación, según corresponda. En caso de
existir una “Nota de Crédito” o “Nota de Débito” asociadas a una “Factura” correspondiente a una operación de venta, se deberá informar de las
operaciones de ambos documentos en registros separados:
1
:
Factura
2
:
Nota de Crédito
3
:
Nota de Débito
4
:
Otro documento
Columna “Fecha del Documento”: Registre la fecha del documento descrito anteriormente.
Columna “N° de Documento”: Indique el número del documento descrito anteriormente, asociado a la operación de transferencia.
4 . CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
El recuadro “Total de Casos Informados” corresponde al número total de registros que se informa, el que debe coincidir con el último número
registrado en la primera columna.
El retardo u omisión en la presentación de esta Declaración Jurada, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el N° 15 del Artículo 97 del
Código Tributario.
5.24. Declaración Jurada N° 1837
Declaración Jurada Anual sobre Créditos y PPM puestos a disposición de los Socios y Comuneros
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1837
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por sociedades de personas, sociedades de hecho, sociedades de profesionales o comunidades
establecidas en Chile, que en conformidad a lo dispuesto en el N°3 del artículo 94 de la Ley de la Renta, hayan PPM o cualquier otro crédito a
disposición de sus socios o comuneros.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta sección deben señalarse los datos relativos a la identificación de las Sociedades o Comunidades, que hayan puesto a disposición de sus
socios o comuneros, PPM y/o Créditos, indicando el RUT, nombre o razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, número de fax y
número de teléfono (en los dos últimos casos se debe anotar el número incluyendo su código de discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (RECEPTOR DE PPM Y/O CREDITO)
Columna “RUT del Socio o Comunero”: Deberá registrarse el RUT del socio o comunero que recibe PPM y/o Créditos puestos a disposición,
debiendo utilizarse una sola línea por cada una de ellos.
Columna “Monto de Crédito o PPM puesto a disposición”: Se debe registrar el monto de los Créditos y/o PPM puestos a disposición.
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar el total que resulten de sumar los valores registrados en la columna correspondiente.
El recuadro “Total de Casos Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la primera columna de
esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
El retardo u omisión en la presentación de esta Declaración Jurada, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en el N° 15 del Artículo 97 del
Código Tributario.
F1836
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRETRANSFERENCIAS DECABALLOS DEFINA SANGREY CABALLOS CHILENOS.
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Sección B: DATOS DELOS OPERANTES Y LAS TRANSFERENCIAS REALIZADAS
FOLIO
RUT VENDEDOR
TIPO DEDOCUMENTO
RUT COMPRADOR MONTO OPERACION MONTO PAGADO AL CONTADO TIPO DECABALLO
N° DEREGISTRO DEL
ANIMAL
CLUBES HIPICOS, HIPODROMOS
CRIADEROS DECABALLOS
COMERCIALIZADORAS DECABALLOS O
EMPRESAS COMISIONISTAS
PARTICULARES Y OTROS
FECHA DEL DOCUMENTO
N° TOTAL DEREGISTROS INFORMADOS
TOTAL MONTO OPERACION
C11
C12
RUT REPRESENTANTELEGAL
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESION FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
TOTAL MONTO PAGADO AL CONTADO
C13
CUADRO RESUMEN FINAL DELA DECLARACION
C1
C2
C3
C4
C5
TIPO DEDECLARANTE
C6
N° DEDOCUMENTO
C10
C7
C8
C9
ROL UNICO TRIBUTARIO C14
DOMICILIO POSTAL
CORREO ELECTRONICO
NOMBREO RAZON SOCIAL
COMUNA
FAX
TELEFONO
FOLIO
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRECRÉDITOS Y PPM PUESTOS A DISPOSICIÓN DELOS SOCIOS Y COMUNEROS
AÑO TRIBUTARIO AÑO 20____
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
CORREO ELECTRÓNICO
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (Socios y comuneros que reciben créditos y PPM puestos a disposición)
C4
C5
RUT REPRESENTANTELEGAL
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESION FIEL DELA VERDAD, POR LO
QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
CUADRO RESUMEN FINAL DELA DECLARACION
MONTO CRÉDITO O PPM PUESTO A
DISPOSICIÓN
TOTAL DECASOS
INFORMADOS
FAX
TELÉFONO
C1
C2
C3
RUT DEL SOCIO O COMUNERO MONTO CRÉDITO O PPM PUESTO A DISPOSICIÓN
F1837
ROL ÚNICO TRIBUTARIO C1
DOMICILIO POSTAL
COMUNA