Page 73 - Suplemento_Declaraciones_Juradas_2015

Basic HTML Version

Ediciones Especiales
diciembre de 2014
74
familiares y maternales, se entenderá que se encuentra al día en el pago de las cotizaciones.
Columna “Monto Subsidio por Incapacidad Laboral ($)”: Debe anotar el monto total actualizado de los subsidios por incapacidad laboral percibidos
durante el año calendario precedente que le hayan informado los organismos pagadores de subsidios. Este monto deberá ser informado en
forma reajustada al 31 de diciembre del año anterior a la fecha de envío, para lo cual deberá aplicar el porcentaje de variación experimentada
por el Índice de Precios al Consumidor entre el último día del mes que antecede al mes del subsidio y el último día del mes de noviembre del
año calendario informado.
Columna “RUT Causante”: Debe registrar el RUT de las personas que durante todo o parte del año calendario anterior, fueron reconocidos como
causantes de asignación familiar y/o maternal, por ese mismo período.
Se deberá incluir un registro adicional por un mismo causante asociado a un mismo beneficiario, en caso que el causante cambie de un estado
sano a inválido, o viceversa, señalando el período de cada uno de ellos.
Columna “N° de meses o fracción de meses en que el causante estuvo reconocido”: Debe registrar el número de meses o fracción de mes, del
año calendario anterior, expresada con dos decimales, durante los cuales el reconocimiento del respectivo causante estuvo vigente.
Columna “Tipo de Beneficio”: Debe indicar uno de los siguientes tipos de beneficio percibido por el trabajador en el año calendario anterior:
1 : Simple
2 : Duplo
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar los totales que resulten de sumar los valores registrados en las columnas correspondientes.
El recuadro “Total de Registros Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la primera columna de
esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo 97 N° 1 del Código
Tributario.
5.74. Declaración Jurada N° 1902
Declaración Jurada Anual sobre Afiliados a Instituciones de Previsión del régimen antiguo administradas por el Instituto de Previsión
Social, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile o Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
F1902
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO 20__
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
RAZON SOCIAL
DOMICILIO POSTAL
CORREO ELECTRONICO
COMUNA
TELEFONO
FAX
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
C0
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBREAFILIADOS A INSTITUCIONES DEPREVISIÓN DEL RÉGIMEN ANTIGUO ADMINISTRADAS POR EL INSTITUTO DEPREVISIÓN
SOCIAL, DIRECCIÓN DEPREVISIÓN DECARABINEROS DECHILEO CAJA DEPREVISIÓN DELA DEFENSA NACIONAL.
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA
RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
RUT REPRESENTANTELEGAL
TOTAL DEREGISTROS INFORMADOS
C4
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (Trabajadores afiliados)
C1
C2
C3
RUT DEL TRABAJADOR
ESTADO DEL TRABAJADOR
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1902
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por las Instituciones de Previsión del régimen antiguo administradas por el Instituto de Previsión
Social, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile y Caja de Previsión de la Defensa Nacional, para informar a sus afiliados.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta Sección deben señalarse los datos relativos a la identificación de las siguientes instituciones, según corresponda:
Instituto de Previsión Social
Dirección de Previsión de Carabineros de Chile
Caja de Previsión de la Defensa Nacional,
Indicando RUT, razón social, domicilio postal, comuna, correo electrónico, fax y número de teléfono (en el último caso se debe anotar el número
incluyendo su código de discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (Trabajadores afiliados)
Columna “RUT del Trabajador”: Debe registrar el RUT de cada trabajador afiliado que estuvo vigente durante todo o parte del año calendario
anterior.
Columna “Estado del Trabajador”: Debe indicar la calidad del trabajador al 31 de diciembre del año calendario anterior, o en su defecto, a la fecha
de afiliación vigente si ésta fuere anterior al 31 de diciembre, de acuerdo a los siguientes estados:
A : Activo
P : Pensionado
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
En recuadro “Total de registros informados” indicar el número total de trabajadores informados en la columna “RUT de Trabajador”.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo 97 N° 1 del Código
Tributario.
5.75. Declaración Jurada N° 1903
Declaración Jurada Anual de cotizaciones del seguro de la ley N° 16.744 de los trabajadores independientes a los que se refiere el Art
89 del D.L N°3500 de 1980
F1903
FOLIO
AÑO TRIBUTARIO 20__
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE (Organismo Administrador del seguro de la Ley N°16.744)
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (Trabajadores afiliados a Mutual de Seguridad o al Instituto de Seguridad Social)
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE COTIZACIONES DEL SEGURO DELA LEY N° 16.744 DELOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES A LOS QUESEREFIEREEL ART 89 DEL D.L. N°3500 DE 1980
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
C0
RAZON SOCIAL
DOMICILIO POSTAL
CORREO ELECTRONICO
COMUNA
FAX
TELEFONO
MONTO ACTUALIZADO DECOTIZACIONES
PAGADAS ($)
RUT DEL TRABAJADOR
FECHA DEAFILIACION
VIGENCIA DELA AFILIACION AL 31
DE DICIEMBRE
TASA DECOTIZACIÓN ADICIONAL
DIFERENCIADA (%)
C6
RUT REPRESENTANTELEGAL
CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
TOTAL DEREGISTROS
INFORMADOS
MONTO ACTUALIZADO DE
COTIZACIONES PAGADAS
C7
C8
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
C1
C2
C3
C4
C5
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1903
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por los organismos que administran el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales establecido en la Ley N° 16.744.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
En esta Sección deben señalarse los datos relativos a la identificación del organismo, administrador del seguro de la Ley N°16.744 declarante,
indicando: RUT, razón social, correo electrónico y número de teléfono (en el último caso se debe anotar el número incluyendo su código de
discado directo).
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (trabajadores independientes del artículo 89 del DL N° 3.500,de 1980, afiliados al organismo
administrador del Seguro de la Ley N°16.744):
Columna “RUT del Trabajador”: Debe registrar el RUT de cada trabajador independiente afiliado al organismo declarante durante todo el año
anterior a la declaración o en parte de éste.
Columna “Fecha de Afiliación”: Debe indicar la fecha en que el trabajador se incorporó al organismo administrador del Seguro de la Ley
N°16.744.
Columna “Vigencia de la Afiliación al 31 de Diciembre”: Debe señalar si el trabajador estuvo afiliado al organismo administrador del Seguro de la
Ley N°16.744 al 31 de Diciembre del año calendario anterior, indicando una de las siguientes situaciones:
1 : Afiliación vigente
2 : Afiliación extinguida
Columna “Tasa de Cotización Adicional Diferenciada (%)”: Debe registrar el porcentaje de cotización adicional diferenciada fijada al trabajador
por el Organismo Administrador del Seguro de la Ley N°16.744, expresada como porcentaje y dos decimales
Columna “Monto Actualizado de Cotizaciones Pagadas”: Debe indicar el monto total anual actualizado de las cotizaciones pagadas por los
trabajadores, correspondientes a las rentas devengadas durante el año calendario anterior. Para tal efecto, las cotizaciones deberán reajustarse
conforme a la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor, entre el último día del mes que antecede al pago de la cotización
y el último día del mes de noviembre del referido año calendario.
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
En recuadro “Total de Registros Informados”: indicar el número total de registros informados en la columna “RUT de Trabajador”.
En el recuadro “Monto Actualizado de Cotizaciones Pagadas ($)”indicar la sumatoria de los montos informados en la columna “Monto Actualizado
de Cotizaciones Pagadas” de la Sección B.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo 97 N° 1 del Código
Tributario.