Ediciones Especiales
diciembre de 2014
73
5.72. Declaración Jurada N° 1900
Declaración Jurada Anual sobre Cotizaciones Previsionales Obligatorias y Pagos Provisionales de Cotizaciones en A.F.P.
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRECOTIZACIONES PREVISIONALES OBLIGATORIAS Y PAGOS PREVISIONALES DECOTIZACIONES EN A.F.P.
AÑO TRIBUTARIO 20__
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
C2
DOMICILIO POSTAL
FAX
C10
C14
C13
C12
C11
C4
C3
C7
C8
C9
C6
C1
FECHA DE
INCORPORACIÓN
COMISIÓN
CUADRO RESUMEN FINAL DELA DECLARACIÓN
TOTAL MONTOS ANUALES ACTUALIZADOS
C21
C22
PAGOS
PROVISIONALES
COTIZACIONES
COTIZACIÓN SEGURO
DE INVALIDEZ Y
SOBREVIVENCIA
DECLARADAS Y
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
C25
C23
COTIZACIÓN SEGURO
DE INVALIDEZ Y
SOBREVIVENCIA
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
C17
C18
C19
C20
COTIZACIONES
PAGADAS
TRABAJADOR
INDEPENDIENTE
COTIZACIONES
OBLIGATORIAS
DECLARADAS Y
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
C26
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (Trabajadores que realizaron cotizaciones previsionales o pagos previsionales de cotizaciones)
CORREO ELECTRONICO
COMUNA
TELEFONO
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
C0
RAZONSOCIAL
CUMPLELÍMITE
MÁXIMO IMPONIBLE
ANUAL
FOLIO
COTIZACIONES PAGADAS
TRABAJADOR INDEPENDIENTE
COTIZACIONES
OBLIGATORIAS
DECLARADAS Y PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
COMISIÓN COTIZACIONES
DECLARADAS Y PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
MONTOS ANUALES ACTUALIZADOS
PAGOS PROVISIONALES
COTIZACIONES
COTIZACIÓN SEGURO
DE INVALIDEZ Y
SOBREVIVENCIA
DECLARADAS Y
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
COTIZACIONES
OBLIGATORIAS
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
F1900
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DE LA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD CORRESPONDIENTE
C16
COMISIÓN
COTIZACIONES
DECLARADAS Y
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
COTIZACIONES
OBLIGATORIAS
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
COMISIÓN
COTIZACIONES
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
RUT REPRESENTANTE LEGAL
TOTAL DE
REGISTROS
INFORMADOS
COMISIÓN
COTIZACIONES
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
COTIZACIÓN SEGURO
DE INVALIDEZ Y
SOBREVIVENCIA
DECLARADAS Y NO
PAGADAS DE
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
Nº
RUT DEL
TRABAJADOR
ESTADO
TRABAJADOR
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1900
1.
Esta Declaración Jurada debe ser presentada por las Administradoras de Fondos de Pensiones en virtud de lo dispuesto en el Artículo 92 A
del Decreto Ley 3.500 de 1980, para informar:
a)
Nómina de afiliados vigentes con cotizaciones acreditadas en las cuentas personales;
b)
Nómina de afiliados vigentes que no registran cotizaciones acreditadas en las cuentas personales;
c)
Cotizaciones acreditadas en las cuentas personales de afiliados vigentes efectuadas durante el año calendario anterior;
d)
Cotizaciones acreditadas en las cuentas personales de afiliados no vigentes efectuadas durante el año calendario anterior; y
e)
Otros antecedentes.
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Se identificará a la Administradora de Fondos de Pensiones, indicando el RUT, nombre o razón social, domicilio postal, comuna, correo
electrónico, fax y número de teléfono (en el último caso se debe anotar el número incluyendo su código de discado directo).
3. Sección B: DETALLE DE LAS COTIZACIONES
Columna “RUT de Trabajador”: Debe registrar el RUT del trabajador que efectuó cotizaciones previsionales durante el año calendario que se
informa, se encuentre o no afiliado a la Administradora al primer día hábil del mes de febrero del año de presentación de esta Declaración Jurada,
como también debe registrar el RUT de aquellos trabajadores que no han efectuado cotizaciones previsionales durante el año calendario que se
informa, pero se encuentra con afiliación vigente al primer día hábil del mes de febrero del año de presentación de esta Declaración Jurada.
Columna “Estado Trabajador”:
Si el trabajador se encuentra pensionado al 31 de diciembre del año calendario anterior, se debe indicar lo siguiente:
V: Pensionado por vejez, vejez anticipada o invalidez total.
I: Pensionado por invalidez parcial o se encuentra dentro del plazo de 6 meses a que se refiere el inciso cuarto del artículo 4° del D.L. 3.500.
Ahora bien, para los trabajadores activos se debe indicar su estado de vigencia en la Administradora al primer día hábil del mes de febrero del
año de presentación de esta Declaración Jurada, de acuerdo a lo siguiente:
A: Afiliado vigente al primer día hábil del mes de febrero.
N: No vigente al primer día hábil del mes de febrero.
El estado “N” corresponde a aquellos trabajadores que efectuaron cotizaciones previsionales por remuneraciones devengadas en el año
informado, sin embargo no se encuentran afiliados a la Administradora al primer día hábil del mes de febrero del año de presentación de esta
Declaración Jurada.
Columna “Fecha de Incorporación”: Debe indicar la fecha de incorporación del trabajador a la Administradora de Fondos de Pensiones, sólo en
aquellos casos en que la incorporación se encuentre vigente (A) y se trate de trabajadores activos (no pensionados). En caso que el trabajador
no cumpla con estos requisitos, esta columna no debe ser llenada.
Columna “Comisión”: Corresponde al porcentaje promedio simple de las comisiones por depósito de cotizaciones periódicas cobradas a sus
afiliados. Indicar valor porcentual con dos decimales.
Columna “Montos Anuales Actualizados”: Los siguientes montos deberán registrarse en forma reajustada al 31 de diciembre del año calendario
anterior a la fecha de envío, para lo cual las Administradoras deberán aplicar el porcentaje de variación experimentado por el Índice de Precios
al Consumidor entre el último día del mes que antecede al pago y/o declaración de la cotización o pago provisional mensual de las cotizaciones,
y el último día del mes de noviembre del respectivo año calendario.
•
Columna “Pagos Provisionales Cotizaciones”: Deberá anotar el monto total anual actualizado de los pagos provisionales de
cotizaciones (Cotización Obligatoria, más Comisión Administradora y Cotización Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) enterados
por los trabajadores independientes, correspondientes a las rentas devengadas durante el año calendario informado.
•
Columna “Cotizaciones Pagadas Trabajador Independiente”: Deberá anotar el monto total anual actualizado de las cotizaciones
enteradas (Cotización Obligatoria, más Comisión Administradora y Cotización Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) por los
trabajadores independientes, correspondientes a las rentas devengadas durante el año calendario informado.
•
Columna “Cotizaciones Obligatorias Declaradas y Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá anotar el monto total anual
actualizado de las cotizaciones obligatorias para cuenta de capitalización individual, declaradas y pagadas por el o los empleadores
del trabajador dependiente, correspondientes a las remuneraciones devengadas durante el año calendario informado.
•
Columna “Comisión Cotizaciones Declaradas y Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá anotar el monto total anual
actualizado de las comisiones por las cotizaciones declaradas y pagadas por el o los empleadores del trabajador dependiente,
correspondientes a las remuneraciones devengadas durante el año calendario informado.
•
Columna “Cotización Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, Declaradas y Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá
anotar el monto total anual actualizado de las cotizaciones obligatorias para el seguro de invalidez y sobrevivencia, declaradas y
pagadas por el o los empleadores del trabajador dependiente, correspondientes a las remuneraciones devengadas durante el año
calendario informado.
•
Columna “Cotizaciones Obligatorias Declaradas y No Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá anotar el monto total
anual actualizado de las cotizaciones obligatorias para cuenta de capitalización individual, declaradas y no pagadas por el o
los empleadores del trabajador dependiente, correspondientes a las remuneraciones devengadas durante el año calendario
informado, las cuales registran un saldo pendiente de pago al término del plazo establecido para acreditar la recaudación recibida
correspondiente a las remuneraciones devengadas en el mes de diciembre del referido año calendario.
•
Columna “Comisión Cotizaciones Declaradas y No Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá anotar el monto total anual
actualizado de las comisiones por cotizaciones, declaradas y no pagadas por el o los empleadores del trabajador dependiente,
correspondientes a las remuneraciones devengadas durante el año calendario informado, las cuales registran un saldo pendiente
de pago al término del plazo establecido para acreditar la recaudación recibida correspondiente a las remuneraciones devengadas
en el mes de diciembre del referido año calendario.
•
Columna “Cotización Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, Declaradas y No Pagadas de Trabajadores Dependientes”: Deberá
anotar el monto total anual actualizado de las cotizaciones obligatorias para el seguro de invalidez y sobrevivencia, declaradas
y no pagadas por el o los empleadores del trabajador dependiente, correspondientes a las remuneraciones devengadas durante
el año calendario informado, las cuales registran un saldo pendiente de pago al término del plazo establecido para acreditar la
recaudación recibida correspondiente a las remuneraciones devengadas en el mes de diciembre del referido año calendario.
Columna “Cumple Límite Máximo Imponible Anual”: Debe registrar si el trabajador dependiente cotizó todos los meses del año calendario
informado (enero a diciembre) por el límite máximo imponible mensual. Señalar:
1: Si cumple
2: No cumple
4. CUADRO RESUMEN FINAL DE LA DECLARACIÓN
Se deben anotar los totales que resulten de sumar los valores registrados en las columnas correspondientes.
El recuadro “Total de Registros Informados” corresponde al número total de los casos que se está informando a través de la primera columna de
esta Declaración Jurada, los que deben numerarse correlativamente.
Esta declaración debe ser presentada, a más tardar el último día hábil del mes de febrero de cada año.
El retardo u omisión de la presentación de esta Declaración Jurada, se sancionará de acuerdo con lo prescrito en el artículo 97 N° 1 del Código
Tributario
5.73. Declaración Jurada N° 1901
Declaración Jurada anual sobre trabajadores independientes del Art 89 del D.L. N° 3500, de 1980 beneficiarios de asignaciones
familiares y maternales.
F1901
DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRETRABAJADORES INDEPENDIENTES DEL ART 89 DEL D.L. N° 3500, DE1980 BENEFICIARIOS DEASIGNACIONES FAMILIARES Y MATERNALES.
AÑO TRIBUTARIO 20__
Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Sección B: DATOS DELOS INFORMADOS (Trabajadores independientes del Art 89 del D.L. N° 3500, del 1980,
C6
C7
CORREO ELECTRONICO
FAX
TELEFONO
ROL ÚNICO TRIBUTARIO
RAZON SOCIAL
DOMICILIO POSTAL
COMUNA
C8
DECLARO BAJO JURAMENTO QUELOS DATOS CONTENIDOS EN EL PRESENTEDOCUMENTO SON LA EXPRESIÓN FIEL DELA VERDAD, POR LO QUEASUMO LA RESPONSABILIDAD
CORRESPONDIENTE
C5
C4
C3
C2
TOTAL DEREGISTROS INFORMADOS
MONTO SUBSIDIO POR
INCAPACIDAD LABORAL
( $ )
RUT CAUSANTE
NUMERO DEMESES O FRACCION DE
MES EN EL QUEEL CAUSANTE
ESTUVO RECONOCIDO
FOLIO
RUT REPRESENTANTE LEGAL
SITUACIÓN DEPAGO
DECOTIZACIONES
C1
TIPO DEBENEFICIO
Nº
RUT DEL
TRABAJADOR
INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA N° 1901
1. Esta Declaración Jurada debe ser presentada por el Instituto de Previsión Social, debiendo contener la nómina de los trabajadores
independientes del artículo 89 del D.L. N° 3.500, de 1980, beneficiarios del Sistema Único de Prestaciones Familiares del D.F.L. N° 150, de
1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
2. Sección A: IDENTIFICACIÓN DEL DECLARANTE
Se identificará al Instituto de Previsión Social, indicando el RUT, razón social, correo electrónico, número de teléfono (en el último caso se debe
anotar el número incluyendo su código de discado directo) y otros.
3. Sección B: DATOS DE LOS INFORMADOS (Trabajadores independientes del artículo 89 DEL D.L. N° 3.500, DE 1980)
Columna “RUT del Trabajador”: Debe registrar el RUT de los trabajadores independientes de que se trata, que fueron causantes de asignaciones
familiares o maternales vigentes, por todo o parte del año calendario anterior, con trámite de reconocimiento realizado a más tardar el 31 de
diciembre de dicho año, aunque se haya extinguido antes de dicha fecha.
Columna “Situación de Pago de Cotizaciones”: Debe indicar una de las siguientes situaciones de pago de cotización para el trabajador:
1 : Al día en el pago de cotizaciones.
2 : No está al día en el pago de cotizaciones.
Se entenderá que el trabajador se encuentra al día en el pago de sus cotizaciones previsionales si al 31 de diciembre del año anterior tiene
pagadas íntegramente las cotizaciones determinadas durante el proceso de declaración anual de impuesto a la renta de dicho año. Si el
trabajador independiente no hubiere estado obligado a cotizar por las rentas del año calendario anterior al que correspondan las asignaciones