El Director Juan Toro recalcó el potente
impacto que tendrá la factura electrónica en la economía chilena, en términos de
ahorro, productividad y competitividad

|
El
Servicio de Impuestos Internos (SII) declaró abierto el proceso de
masificación de la factura electrónica. El lanzamiento de apertura se
realizó, este martes 2 de septiembre de 2003, en el Centro de
Conferencias de las Industrias y congregó a más de 600 representantes
de empresas. El evento fue encabezado por el director del SII, Juan
Toro, y por el presidente de la Confederación de la Producción y del
Comercio (CPC) y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Juan Claro.
Para el SII, la masificación del sistema de factura digital potenciará
la competitividad y la productividad en la administración de negocios
en Chile, estimándose que podrá llegar a generar ahorros directos y mínimos
por unos US$ 300 millones anuales sólo vinculado al proceso de
facturación, cifra equivalente al 0,5% del PIB o, al 33% del total de la inversión anual en tecnología de la
información y comunicación (TIC) que se realiza en Chile . Asimismo,
se informó que algunos cálculos indican que por el sólo hecho de
emitir facturas electrónicas se reducirá un 66% los costos en relación
a una factura impresa, la que en promedio hoy tiene un valor de US$1.
Por tanto su implementación, se traducirá en una significativa
ganancia para las empresas chilenas que adopten el modelo.
El
Director del SII, Juan Toro, entregó a representantes de 14
empresas, las respectivas resoluciones que las autorizan a operar con el
documento tributario electrónico.

|
Asimismo,
hay que destacar el efecto de productividad que trajo consigo la
implementación de la factura electrónica en una de las empresas que
participaron en el plan piloto del SII. A la disminución administrativa
de su ciclo de negocio, ésta compañía aumentó la productividad y
eficiencia de su fuerza de venta, por concepto de gestión de clientes,
en un 20% diario permitiendo en el futuro ampliar sus actuales rutas de
clientes.
La
apertura del sistema de recepción de solicitudes fue realizada en una
ceremonia donde otras 14 empresas recibieron la autorización del SII
para operar con el modelo. Se trata de: Acepta.com, CTI, Cámara de
Comercio de Santiago, DBNet, Entel S.A., ENTEL Telefónica Local S.A,
E-Partners (Paperless), Jordan S.A., South Consulting, STI S.A.
(Soluziona), Telefónica Empresas, Transtecnia S.A., Transtecnia Soporte
Computacional y Capacitación S.A. y Xerox.
Amplia cobertura de prensa tuvo la actividad impulsada por el SII, la CPC y la SOFOFA.

|
Estas
se unen a Agrosuper, Embotelladora Andina, ENTEL PCS, Ideal, Montecarlo,
NIC Chile de la Universidad de Chile, Sodimac y Telefónica Móvil, las
ocho compañías que participaron en el proyecto piloto inicial y que en
abril pasado fueron autorizadas a operar con el revolucionario sistema
de facturación.
Sitios
relacionados:
-
Comunicado
de prensa evento de apertura SII - CPC Sofofa
- Discursos
Sres. Juan Claro (Sofofa) y Juan Toro (SII)
- Documento
de apoyo Sr. Juan Toro (SIII) (ppt)
- Documento
de apoyo Sr. Renato Ramírez, gerente general Embotelladora Andina (ppt)
- Documento de apoyo Sr. Guillermo Díaz
del Río, gerente general Agrosuper (ppt)
Cobertura
Noticiosa:
- Medios impresos
- Medios televisivos
- Medios radiales
Sitios
de Interés:
- Oferta de Gobierno Electrónico del Servicio de Impuestos Internos
(fascículo)
- Postulación
Factura Electrónica.
- Oferta
Virtual del SII en Factura Electrónica y Otros Documentos Electrónicos
|