El Colegio de Contadores de Chile destacó que la actual estructura de funcionamiento de los Tribunales Tributarios tiene una serie de elementos positivos, como la agilidad en los fallos y la libertad del contribuyente para asumir su defensa en forma personal o a través de su contador sin costos procesales en la tramitación, advirtiendo que un mal cambio en esta materia podría comprometer gravemente el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas.
A través de una declaración pública suscrita por el presidente de la entidad gremial, Luis Werner-Wildner, y ante la inminencia del envío al Parlamento de un proyecto de ley que crea los Tribunales Tributarios, el organismo manifestó su preocupación por la posibilidad de que, a cambio de la anhelada independencia de que se investirá a los tribunales tributarios, se introduzcan modificaciones que puedan encarecer significativamente los costos de litigar y aumentar la demora en lograr la resolución de los casos.
Lo anterior, puesto que el Fisco tendría que apelar en contra de los fallos hasta agotar todas las instancias que correspondan, lo cual implica que el contribuyente deberá asumir mayores costos por concepto de reajustes, intereses y multas al momento del pago del impuesto, si el fallo finalmente es adverso. Además, si el acceso a los tribunales tributarios queda limitado sólo a través de abogados, implica mayores honorarios, al tener que asumir la defensa en todas las instancias.
Agregó que en tales circunstancias los más afectados serán las pequeñas y medianas empresas que en la actualidad asumen la defensa a través de sus propios Contadores, logrando resultados positivos en porcentajes cercanos al 50%.
La declaración del Colegio de Contadores de Chile concluye señalando que “mientras no exista una reforma integral, nos parece es preferible perfeccionar el sistema existente en el sentido de darle una mayor autonomía a los jueces tributarios, para lo cual sería necesario que tanto su nombramiento como su remoción no dependa del Servicio de Impuestos Internos”.
Para acceder al texto completo de la Declaración Pública, seleccione aquí.