El liderazgo regional de Chile y particularmente del Servicio de Impuestos Internos (SII) en cuanto a aplicar exitosamente las tecnologías de la información (TIC) para desarrollar soluciones de Gobierno Electrónico, fue reconocido por el presidente mundial de la compañía Oracle, Charles Phillips.
Phillips, en un comentario publicado en un suplemento de aniversario del Diario Financiero, menciona que pese a su reducido tamaño y lejana ubicación geográfica, Chile es un líder en materias de tecnologías de la información, calificando de “notables” el posicionamiento en conectividad, la penetración de los computadores y la telefonía móvil.
Oracle es líder mundial en el desarrollo de soluciones de software para fines de negocios, con ventas que superan los US$ 10.000 millones anuales.
El personero añade que desde Oracle comprueban el grado de madurez alcanzado por Chile en gobierno electrónico, señalando que se trata de iniciativas pioneras para la región.
Específicamente, mencionó que el desarrollo del sistema de declaración de impuestos “on line” efectuado por el SII es simplemente un tema de estudio.
“Y es por esta razón que uno de nuestros oradores principales en el reciente Oracle Open World realizado en Sao Paulo a fines de octubre, fue el director de esta agencia, Juan Toro, quien hizo una presentación para decenas de partners, clientes y periodistas de toda América Latina que asistieron al evento”, dijo el presidente de Oracle.
En esa conferencia el director Toro resumió los resultados del SII en cuanto a impulsar estratégicamente el uso de las TIC para propósitos tributarios (ver noticia aquí).
Phillips extendió su reconocimiento en estas materias a otras agencias chilenas, entre ellas el Servicio Nacional de Aduanas y Correos de Chile.
“Desde Oracle estamos seguros que el liderazgo alcanzado en esta área se mantendrá en el futuro y, por cierto, servirá de ejemplo a otras naciones de la región que están en fases preliminares de implementación de gobierno electrónico”, dijo.
Hoy por hoy, dice el ejecutivo, nadie puede negarse a invertir en tecnologías de la información, es una obligación y una necesidad, entre otras cosas porque al disponer y hacer uso eficiente de las mismas, se quiebra el concepto de que existen países “grandes” y otros “chicos”.
En el caso del SII, eso se está demostrando cuando se acerca a las administraciones tributarias de excelencia en el mundo, superando a algunas de ellas justamente en la aplicación que se hace de las tecnologías de las información para el cumplimiento de la misión institucional.
(Para ver íntegramente el comentario, presione aquí)